Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años

Resumen del Libro

Libro Descubrimiento, conquista y colonización de América a quinientos años

Carmen Bernand ofrece un panorama sint tico y actualizado de las principales civilizaciones ind genas (Mesoam rica, los Andes, la Amazonia), as como los aspectos m s originales de la formaci n de Hispanoam rica en la Colonia. un aporte interesante de esta compilaci n lo constituye la reincorporaci n de la Am rica anglosajona primigenia.

Información del Libro

Total de páginas 291

Autor:

  • Carmen Bernand

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

81 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Bernand

Carmen Bernand es una destacada antropóloga, historiadora y docente argentina, reconocida por su trabajo en la historia de las culturas indígenas de América Latina, así como por su compromiso con los derechos humanos y la diversidad cultural. Nacida en 1946 en la ciudad de Buenos Aires, su trayectoria académica y su labor en el campo de la investigación han dejado una huella profunda en el estudio de las dinámicas sociales y políticas en la región.

Bernand se graduó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde desarrolló su interés por la antropología y la historia. Su formación académica la llevó a profundizar en el estudio de las sociedades indígenas, especialmente en la Patagonia, donde sus investigaciones se centraron en la relación entre los pueblos originarios y el Estado argentino.

Una de las contribuciones más relevantes de Carmen Bernand ha sido su enfoque en la historia oral, una metodología que permite escuchar y documentar las voces de los pueblos que han sido históricamente marginados. Su trabajo ha resaltado la importancia de preservar y reivindicar la memoria colectiva de estas comunidades. A través de sus investigaciones, Bernand ha puesto de manifiesto la resistencia y la resiliencia de los pueblos indígenas frente a la colonización y las políticas de asimilación.

En su libro "La construcción de la memoria", publicado en 1999, se abordan los procesos de memoria y olvido en la sociedad argentina, en un contexto marcado por la dictadura militar y sus consecuencias. Este texto es un referente fundamental para entender cómo las comunidades indígenas han mantenido vivas sus tradiciones y su identidad cultural a pesar de las adversidades.

A lo largo de su carrera, Bernand ha sido un ferviente defensor de los derechos de los pueblos indígenas. Ha participado en diversas conferencias nacionales e internacionales, abogando por el reconocimiento y la reivindicación de los derechos de las comunidades originarias en Argentina y América Latina. Su compromiso social la ha llevado a colaborar con organizaciones no gubernamentales y movimientos indígenas, buscando empoderar a estos grupos y promover políticas más inclusivas y equitativas.

Bernand también ha tenido una destacada trayectoria como docente, impartiendo clases en universidades tanto en Argentina como en el extranjero. Su labor como educadora ha inspirado a numerosas generaciones de estudiantes a investigar y explorar la historia y cultura de los pueblos originarios. Ella es considerada una de las pioneras en el estudio de la antropología en el país, y ha formado parte de diversas publicaciones académicas y proyectos de investigación.

Entre sus obras más relevantes se encuentran "Cultura y política en la Patagonia", "Los Mapuches: historia y cultura", y "Antropología y derechos humanos", donde aborda temas como la identidad, la resistencia cultural y el impacto de las políticas estatales sobre las comunidades indígenas. Sus escritos son un testimonio del enriquecimiento que la diversidad cultural aporta a la sociedad argentina y un llamado a la reflexión sobre la necesidad de una convivencia más justa y equitativa.

Además de su labor académica, Carmen Bernand ha participado en la creación de espacios de diálogo y reflexión sobre la cultura indígena, promoviendo la interpelación de los discursos hegemónicos que han dominado la historiografía argentina. Su enfoque multidisciplinario y su pasión por la justicia social han hecho de ella una figura clave en la visibilización de las luchas indígenas en el contexto contemporáneo.

En resumen, Carmen Bernand no solo ha sido una investigadora prolífica y una apasionada docente, sino también una voz comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos originarios. Su legado sigue vivo en las generaciones de académicos, activistas y estudiantes que continúan explorando las complejas relaciones entre cultura, historia y política en América Latina.

Más libros en la categoría Historia

El sueño del imperio

Libro El sueño del imperio

Una extraordinaria historia de los imperios que nos recuerda lo que las potencias de hoy pueden aprender de las potencias de ayer. Los otomanos, los mogoles, los manchúes, los británicos, los soviéticos, los japoneses y los nazis... Todos los imperios que construyeron estaban destinados a ser eternos; y todos cayeron. Sin embargo, como John Darwin muestra en este magnífico libro, su ambición imperial creó el mundo que hoy conocemos. La muerte del gran emperador turco-mongol Tamerlán en 1405 supuso un punto de inflexión en la historia universal. Tamerlán fue el último de los...

La Ciudad Indiana: (buenos Aires Desde 1600 Hasta Mediados del Siglo XVIII)...

Libro La Ciudad Indiana: (buenos Aires Desde 1600 Hasta Mediados del Siglo XVIII)...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Ensayos: 1

Libro Ensayos: 1

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

DEVELACIONES

Libro DEVELACIONES

DEVELACIONES DEL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA de Antonio P. Rivas Un rayo de luz verde ilumina la vida de un paseante, como le ocurriera al Quasimodo de Víctor Hugo en Notre Dame de París. El caminante frecuentará el Monumento a la Independencia con oídos atentos, y con curiosidad, escuchará tonos del llamado ‘Ángel de la Independencia’, quien ha tomado la voz principal. No es la primera vez que una obra arquitectónica inspira una narrativa. Es un ensayo en prosa poética con viajes a la épica independentista. La presencia de Hidalgo y de Morelos destacarán a lo ancho de la obra....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas