Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Democracia cultural

Resumen del Libro

Libro Democracia cultural

Por qu en nuestro pas, tan rico en producciones culturales de toda ndole, slo las que se hacen para los medios masivos llegan a las mayoras mientras que las otras slo a unos cuantos? Esta pregunta dispara una reflexin que viaja entre lo pblico y lo privado, lo local y lo global, y deriva en la propuesta de una nueva articulacin de los territorios culturales que permita que sean vasos comunicantes y no espacios aislados.

Información del Libro

Titulo Alternativo : una conversación a cuatro manos

Total de páginas 326

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

42 Valoraciones Totales


Biografía de Sabina Berman

Sabina Berman es una reconocida escritora y guionista mexicana, nacida el 30 de diciembre de 1960 en la Ciudad de México. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su versatilidad en diferentes géneros, incluyendo la narrativa, el teatro y el cine. Su obra refleja una profunda comprensión de la condición humana y aborda temáticas sociales y culturales que resonan en el contexto mexicano y latinoamericano.

Desde joven, Berman mostró un marcado interés por la literatura y el arte, lo que la llevó a estudiar Comunicación en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Su formación académica le proporcionó las herramientas necesarias para explorar su creatividad y encontrar su voz como escritora. Berman ha trabajado en diversos medios, incluyendo la televisión y el cine, lo que le ha permitido desarrollar una carrera multifacética.

Una de las obras más destacadas de Sabina Berman es “El jardín de los sueños”, una novela que ha sido ampliamente aclamada por su originalidad y profundidad. La historia, que mezcla elementos de la realidad con la fantasía, explora la vida de varios personajes interconectados y sus luchas personales en un mundo cada vez más complejo y desafiante. A través de su prosa evocadora, Berman invita al lector a reflexionar sobre la búsqueda de identidad y el significado de la vida.

Además de su labor como novelista, Sabina Berman ha hecho significativas contribuciones al teatro mexicano. Ha escrito y dirigido numerosas obras que han sido representadas en importantes escenarios del país. Su estilo teatral se caracteriza por el uso de diálogos incisivos y personajes memorables que abordan cuestiones de género, identidad y poder. Entre sus obras más conocidas se encuentran “Las mujeres de verdad tienen curvas”, que fue adaptada al cine y recibió varios premios, y “La máquina de hacer españoles”.

En el ámbito del cine, Berman ha trabajado como guionista y ha sido parte del equipo creativo de varias producciones cinematográficas. Su habilidad para construir tramas fascinantes y personajes complejos la ha llevado a colaborar con algunas de las figuras más destacadas de la industria del cine en México. En 2010, recibió el prestigioso Premio Ariel por su trabajo en el guion de “El que no se arriesga”.

El compromiso social y la exploración de temas relevantes en su obra han hecho que Sabina Berman sea una figura influyente en la literatura contemporánea. Su capacidad para abordar la realidad desde diferentes perspectivas le ha valido el reconocimiento no solo en México, sino también en el extranjero. A lo largo de su carrera, ha participado en ferias de libros y eventos literarios internacionales, donde ha compartido su visión y su experiencia con otros escritores y lectores.

En los últimos años, Berman ha continuado su labor literaria y ha explorado nuevas formas de expresión, experimentando con el periodismo y la escritura de ensayos. Su enfoque innovador y su deseo de romper barreras en la narrativa la han consolidado como una de las voces más relevantes de la literatura mexicana contemporánea.

Sabina Berman es, en definitiva, una escritora que ha dejado una huella imborrable en el panorama cultural de México. Su capacidad para entrelazar historias de diferentes épocas, contextos y personajes hace que su obra sea rica y variada, y su compromiso con temas de relevancia social continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores.

Otros libros de Sabina Berman

La mujer que buceó dentro del corazón del mundo

Libro La mujer que buceó dentro del corazón del mundo

Karen es una fierecilla abandonada que ni siquiera sabe hablar cuando su tía Isabelle se hace cargo de la industria atunera que acaba de heredar, y descubre con sorpresa su existencia. Gracias al tesón y al cariño de Isabelle, la niña empieza a hablar y va a la escuela, pero se le diagnostica una suerte de autismo funcional. Ello no le impedirá llegar a la universidad o tener ideas brillantes para el negocio familiar, aunque sus comportamientos y puntos de vista chocarán siempre con las ideas establecidas y serán causa de situaciones embarazosas o cómicas. El relato de Karen, más...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Aquí no puede ocurrir

Libro Aquí no puede ocurrir

Este libro imprescindible aborda los problemas del capitalismo en la época de la globalización, defendiendo la necesidad de establecer reglas del juego para que sobreviva el sistema. Sin estas regulaciones se llegará a un grado de desigualdad inaceptable que pondrán en funcionamiento cuando las crisis, que casi siempre llegan de manera imprevista, afecten a los que mandan.

La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente

Libro La recentralización de competencias en materia de protección del medio ambiente

Aquesta obra té un objectiu doble: constatar el procés de recentralització competencial que s'ha produït en matèria ambiental entre 2008 i 2016, posant de manifest que la matèria ambiental no ha romàs aliena al procés de recentralització competencial i de transformació de les relacions entre l'Estat i les comunitats autònomes que ha portat la crisi econòmica; i reflexionar sobre les conseqüències derivades d'aquesta recentralització.

Los presidentes (nueva edición)

Libro Los presidentes (nueva edición)

Los presidentes es resultado del oficio periodístico de Julio Scherer, de su talento literario y de la cavilación profunda acerca de cómo son por dentro los gobernantes mexicanos. En 1986 Julio Scherer publicó un libro destinado a convertirse en un clásico del periodismo político y literario: Los presidentes. A casi tres décadas de su publicación, esta nueva edición aumentada y actualizada es el más elocuente homenaje a su autor, fallecido a principios de 2015. Esta actualización procede principalmente de otros libros del autor, e incluye un anexo, "Las casas de los presidentes",...

La década perdida

Libro La década perdida

¿Por qué, a pesar de los notables ingresos por petróleo y remesas, la economía creció cada vez menos? ¿Por qué medio millón de mexicanos emigraron al norte cada año? ¿Por qué se acentuó la polarización social? ¿Por qué se detuvo el proceso de modernización del país?. Entre 1995 y 2006 la economía mundial registró el crecimiento económico más alto de la historia. Sin embargo, México marchó en sentido contrario: dejó de ser la economía número 10 entre las más grandes del orbe y creció cada vez menos. Por eso, varios medios internacionales y nacionales han llamado a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas