Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Defendiendo la deflación

Resumen del Libro

Libro Defendiendo la deflación

Para el futuro de la libertad y el capitalismo, será esencial erradicar los mitos sobre la deflación. De otro modo, no será posible realizar cambios profundos en nuestra estructura monetaria. De hecho, el miedo a la deflación otorga argumentos poderosos a los defensores de la inflación. Y la inflación a cambio sostiene a los gobiernos. Los gobiernos nunca habrían alcanzado la dimensión que tienen hoy día sin la financiación de un sistema monetario inflacionario. Y mientras el gobierno crece, muere la libertad. Por ello, es esencial para el futuro de la misma que se desvirtúen los mitos sobre la deflación. Este libro intenta contribuir a esa tarea.

Información del Libro

Total de páginas 374

Autor:

  • Philipp Bagus

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

68 Valoraciones Totales


Biografía de Philipp Bagus

Philipp Bagus, economista y autor de origen español, es conocido por su contribución a la escuela austriaca de economía. Nacido en Alemania en 1978, Bagus se ha convertido en una figura prominente en el ámbito del análisis económico y la crítica a las políticas fiscales y monetarias modernas. Su enfoque se centra en la importancia del individualismo y la propiedad privada dentro del contexto económico.

Bagus estudió economía y emprendió su desarrollo académico en instituciones de renombre, donde se interesó por las ideas de economistas clásicos como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. Su formación en la escuela austriaca le permitió entender y criticar los principios del intervencionismo estatal y la planificación central, promoviendo una economía más libre y desregulada.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Bagus es su libro “La tragedia del euro”, donde examina las implicaciones económicas y sociales de la moneda única europea. A través de un análisis profundo, el autor argumenta que el euro ha llevado a una serie de problemas económicos en la eurozona, incluyendo crisis de deuda y desigualdades económicas entre los países miembros. Bagus sostiene que la creación de un sistema monetario que no respete las diferencias económicas entre los países es inherentemente problemático y conduce a consecuencias adversas.

Además de su trabajo sobre el euro, Bagus ha escrito múltiples artículos y ensayos que abordan temas relacionados con la política monetaria, el intervencionismo estatal y el papel del dinero en la economía moderna. Su estilo claro y accesible ha permitido que sus ideas lleguen a un público más amplio, no solo académico sino también a aquellos interesados en comprender los problemas económicos contemporáneos desde una perspectiva crítica.

En el ámbito académico, Bagus ha colaborado y participado en diversas conferencias y seminarios. También ha sido profesor en universidades donde ha impartido cursos sobre economía austriaca, contribuyendo así a la formación de nuevas generaciones de economistas que buscan profundizar en principios de libre mercado y las fallas del intervencionismo.

La influencia de Philipp Bagus se extiende más allá de la academia; es un frecuente conferencista y colaborador en medios de comunicación que abordan la economía y la política. Su voz crítica sobre las políticas monetarias y su defensa de las libertades económicas resuenan en un entorno donde las soluciones tradicionales a las crisis económicas son cuestionadas.

En términos de reconocimiento, Bagus ha sido mencionado en diversos medios de comunicación y ha participado en entrevistas donde expresa su visión sobre la economía y las reformas necesarias para un sistema más saludable y sostenible. A través de su trabajo, busca educar al público sobre la importancia de mantener un sistema económico basado en el respeto a los derechos individuales y a la propiedad privada.

Por último, Bagus sigue activo en el debate económico contemporáneo, participando en discusiones sobre el futuro del euro y la dirección de las políticas económicas en Europa. Su compromiso con la escuela austriaca y su crítica constructiva al status quo lo convierten en una figura clave para aquellos interesados en entender la economía desde una perspectiva crítica y libertaria.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

Máquinas predictivas

Libro Máquinas predictivas

Cuando la IA se enmarca como predicción sencilla, su extraordinario potencial se hace evidente. ¿Qué implicaciones tiene la inteligencia artificial para tu negocio?. ¿Cómo deberían las empresas establecer estrategias, los gobiernos diseñar políticas y las personas planificar sus vidas para un mundo tan diferente al que conocemos?Enfrentar el cambio radical que supondrá la IA puede ser paralizante. Máquinas predictivas muestra cómo las herramientas básicas de la predicción sufrirán un cambio revolucionario gracias a la IA y las repercusiones económicas que ello supondrá,...

El ROI de marketing y ventas, Cálculo y utilidad nuevo estandar de rendimiento

Libro El ROI de marketing y ventas, Cálculo y utilidad nuevo estandar de rendimiento

En un entorno empresarial de transformación constante, las empresas corren el riesgo de perderse en movimientos estratégicos que no les llevan a ninguna parte, La transformación digital, los mercados omnicanal, y los constantes cambios en la tecnología y en los comportamientos de los consumidores y negocios, son solo algunos de los desafíos a los que se enfrentan los gerentes en la actualidad, Hay algo de cierto en esto, pero ¿qué tan cierto es para su organización? Es hora de enfocarse en resultados monetarios cuantificables, ¿Está usted o su empresa preparado para hacerlo? Este...

Responsabilidades Fiscales de los Notarios 2021

Libro Responsabilidades Fiscales de los Notarios 2021

Los NOTARIOS, son profesionales del Derecho en quien la sociedad confía para realizar actos necesarios para tener en orden el patrimonio y otros aspectos legales de las personas. Esta obra Clásica de Editorial ISEF, presenta su tratamiento fiscal y su repercusión en materia fiscal.

Fundamentos empresariales

Libro Fundamentos empresariales

"Nos encontramos ante un libro que analiza los contenidos básicos vinculados al estudio de la empresa; válido tanto para estudiantes universitarios como para quienes, desde el ámbito profesional, quieren fundamentar teóricamente sus conocimientos sobre el funcionamiento interno de las empresas."--Back cover

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas