Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Resumen del Libro

Libro De un tiempo y de un país. La izquierda violenta (1968-1978)

Con motivo de la publicación de Los mitos de la guerra civil, y a falta, según parece, de mejores argumentos, el pasado de Pío Moa ha sido atacado y desvirtuado profusamente en la prensa. Seguramente este libro será útil para restablecer una visión más equilibrada. Se trata de un testimonio de una época crucial en nuestro pasado aún reciente. Moa fue uno de los dirigentes del PCE(r)-Grapo, que intentó empujar en un sentido revolucionario la historia de España, y esa experiencia queda aquí reflejada con nitidez, una claridad que no encontramos a menudo cuando abordamos las memorias y estudios sobre otros partidos. Al mismo tiempo, el libro arroja luz sobre la «generación del 68» y sobre una época en torno a la cual ha prevalecido hasta ahora una imagen muy poco fiable.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La oposición durante el franquismo/2

Total de páginas 361

Autor:

  • Pío Moa Rodríguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

87 Valoraciones Totales


Biografía de Pío Moa Rodríguez

Pío Moa Rodríguez, nacido el 6 de diciembre de 1948 en Bilbao, España, es un historiador, ensayista y novelista español, conocido por su enfoque polémico y revisionista de la historia contemporánea de España, especialmente en relación con la Guerra Civil y el franquismo. A lo largo de su vida, ha sido una figura controvertida, generando tanto admiradores como detractores debido a sus posturas y escritos.

Desde joven, Moa mostró interés por la literatura y la historia. Se trasladó a Madrid para estudiar y, tras finalizar sus estudios, se involucró en el activismo político. En su juventud, fue miembro de la organización juvenil del Partido Comunista y participó activamente en movimientos de izquierda. Sin embargo, a lo largo de los años, su ideología fue evolucionando, y comenzó a cuestionar muchas de las narrativas predominantes sobre la historia española.

En la década de 1990, Pío Moa empezó a publicar una serie de libros que abordarían temas como la Guerra Civil española, el franquismo y el comunismo. Su obra más conocida es Los mitos de la Guerra Civil, publicada en 1998, donde pone en duda las versiones tradicionales de los acontecimientos y presenta una interpretación distinta que ha sido objeto de debates y críticas. En este libro, defiende la idea de que la guerra fue el resultado de un contexto complejo y no simplemente de un "bien" contra un "mal".

Además de Los mitos de la Guerra Civil, Moa ha escrito otros títulos significativos, como El derrumbe de la II República y Franco, entre el mito y la historia. En estos trabajos, aplica un enfoque revisionista que busca desentrañar los eventos históricos de España desde una perspectiva crítica, desafiando las narrativas más aceptadas y a menudo glorificadas del pasado. Esto le ha llevado a ser visto como un revisionista polémico, muchas veces criticado por su interpretación de los hechos históricos.

Aparte de su faceta como historiador, Moa ha trabajado como periodista y ha colaborado en numerosos medios de comunicación, donde ha expuesto sus puntos de vista sobre la historia y la política contemporánea. Su estilo directo y provocador ha hecho que sus artículos sean tanto populares como polémicos, llevando a un debate público en torno a sus afirmaciones y conclusiones. A menudo se enfrenta a críticas por su defensa del franquismo y su minimización de aspectos negativos relacionados con el régimen de Franco, lo que ha sembrado la discordia entre historiadores y académicos.

En el ámbito político, Pío Moa se ha alineado con posturas de derecha y ha sido un crítico decidido de las políticas de la izquierda española. Ha manifestado su apoyo a partidos políticos como el Partido Popular y ha sido un firme opositor del nacionalismo catalán. Sus opiniones han suscitado controversia en un país donde la memoria histórica sigue siendo un tema delicado y dividido.

A lo largo de su carrera, ha recibido premios y reconocimientos por su trabajo, pero también ha sido objeto de campañas de críticas. A pesar de este contexto polarizado, Moa ha mantenido una producción literaria constante, continuando su labor como autor y comentarista. Sus libros, aunque controversiales, han encontrado un público que aprecia su enfoque audaz y su disposición a desafiar las narrativas históricas tradicionalmente aceptadas.

Pío Moa Rodríguez representa, sin duda, una figura importante en el debate actual sobre la historia de España. Su obra ha contribuido a revivir discusiones esenciales sobre la memoria y la identidad nacional, proyectando una luz sobre el pasado que sigue influyendo en las conversaciones contemporáneas sobre política, cultura y sociedad.

Más libros en la categoría Historia

Zuamgenolu

Libro Zuamgenolu

Entre el primer Zuamgenolu y el presente “ha corrido abundante agua”. Entre 2016 y la actualidad, el pueblo mapuche ha sufrido varios y mediáticos vejámenes por parte del Estado chileno y la sociedad dominante. Con la publicación de esta segunda parte del libro Zuamgenolu sus autores invitan a releer, repensar y rediscutir el pasado, pero muy especialmente, a debatir en torno al presente y al futuro de las sociedades que cohabitan en el Wallmapu y en el Chile del siglo XXI. Los actuales procesos de revitalización de la lengua, visibilización de colectivos mapuche, arte, poesía y...

El mito de las tres transformaciones

Libro El mito de las tres transformaciones

«El que controla el pasado controla el futuro, y el que controla el presente es quien controla el pasado.» George Orwell, 1984 La historia no estudia el pasado, lo construye. Toda historia nacional es una mitología, y las mitologías sirven para estructurar la mente de un pueblo. La historia ha sido un arma, una herramienta política, un discurso psicológico, y eso es así porque siempre se ha escrito desde el poder para legitimarlo. Hoy se habla de transformaciones en la historia de México: independencia, reforma y revolución. Todas implicaron guerra, polarización y odio; cada una de...

Siquirres, cantón centenario

Libro Siquirres, cantón centenario

SIQUIRRES, CANTÓN CENTENARIO, es un tributo a esta tierra, verdadero diafragma de la Provincia de Limón, por su situación geográfica limítrofe de una variedad de cantones y su economía dinámica. Siquirres ocupa un lugar importante en el proceso de construcción del ferrocarril, fundamental en el desarrollo de la economía costarricense. La población indígena inicial, fue parcialmente absorbida por los trabajadores afrodescendientes y chinos, constructores del ferrocarril y del pueblo. Más a través de los años, la población se fue diversificando, hasta convertir el Cantón en el...

Códice de Otlazpan

Libro Códice de Otlazpan

Ce codex est à l'origine un document pictographique constitué de la liste des tributs que doit supporter le village d'Otlazpan. Il est accompagné de deux types de textes écrits en espagnol, l'un provenant probablement d'un scribe autochtone, l'autre d'un fonctionnaire espagnol. Il s'agit d'un témoignage éclairant de la société née de la Conquête et de la misère dont les impôts locaux des autochtones furent progressivement captés par les Espagnols. (ouvrage rédigé en espagnol)

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas