Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cuidar a las personas mayores dependientes

Resumen del Libro

Libro Cuidar a las personas mayores dependientes

Cuidar a los mayores cuando tienen determinadas necesidades, debidas a las frecuentes dependencias asociadas al deterioro físico o mental, es un arte. «Cuidar bien» pasa por comprender algunas dinámicas que se dan cita en el proceso del envejecimiento y de las relaciones interpersonales.Humanizar los cuidados requiere no sólo reconocer la dignidad intrínseca de cada ser humano, con independencia de su edad, sino también traducir en estrategias concretas las atenciones a esas necesidades específicas.Este libro, escrito por un grupo de profesionales del "Centro de Humanización de la Salud" de los Religiosos Camilos de Tres Cantos (Madrid), donde tienen varios programas para mayores y enfermos terminales, pretende ser una aportación al deseo universal de humanizar todos los ámbitos relacionados con la vulnerabilidad.Estas páginas están pensadas para los profesionales de la salud, de las Residencias de ancianos, de los Centros de Día, de los diferentes programas y servicios sociales ofrecidos a los ancianos, así como para los muchos familiares que cuidan a sus mayores con dedicación y desean hacerlo con creciente competencia y amor afectivo y efectivo.

Información del Libro

Total de páginas 179

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

64 Valoraciones Totales


Biografía de José Carlos Bermejo

José Carlos Bermejo es un autor, ensayista y educador español, nacido en el año 1951 en la ciudad de Madrid. Desde sus primeros años, mostró un interés temprano por la literatura y la filosofía, lo que lo llevó a convertirse en un referente en el ámbito de la educación emocional y la bioética. Su obra ha sido reconocida tanto en el ámbito académico como en el literario, abarcando temas de gran relevancia social y humana.

Bermejo se graduó en Psicología y Filología, lo que le permitió integrar su formación en sus múltiples facetas como escritor y pensador. Tras completar sus estudios, comenzó a trabajar en diferentes instituciones, donde aplicó sus conocimientos en el desarrollo de programas educativos innovadores que ayudan a fomentar la inteligencia emocional en individuos y grupos.

A lo largo de su carrera, Bermejo ha publicado numerosos libros que exploran la intersección entre la psicología, la educación y la literatura. Uno de sus enfoques más destacados es la educación emocional, una temática que ha cobrado gran relevancia en la sociedad actual. En sus obras, Bermejo argumenta que la inteligencia emocional es fundamental no solo para el desarrollo personal sino también para la convivencia y la salud mental de las personas.

Además, ha trabajado incansablemente en la creación de materiales y recursos didácticos que han sido utilizados en colegios y universidades. Su compromiso con la bioética se refleja en sus escritos, donde examina cuestiones morales y éticas relacionadas con la salud, el bienestar y la dignidad humana. Bermejo también ha participado en conferencias y seminarios, compartiendo sus inquietudes y propuestas sobre cómo mejorar la educación y la calidad de vida.

Entre sus obras más relevantes se encuentra "La educación emocional: Un reto para el siglo XXI", donde expone las bases teóricas y prácticas de la educación emocional y su importancia en la formación integral del individuo. En este libro, Bermejo ofrece una perspectiva innovadora que ha influido en muchos educadores y profesionales del ámbito social.

José Carlos Bermejo también ha sido reconocido por su labor en el campo de la terapia y la atención a grupos vulnerables, desarrollando programas que promueven el bienestar emocional en personas en situaciones de crisis. Su enfoque humanista y su capacidad para conectar con las personas lo han convertido en un referente para muchos.

Su compromiso con la mejora de la sociedad también se refleja en su participación en iniciativas comunitarias y en la promoción de proyectos sociales que buscan erradicar la desigualdad y fomentar la inclusión. Bermejo se ha convertido en un defensor de la justicia social, utilizando su voz y su pluma para abogar por aquellos que no tienen voz.

En resumen, José Carlos Bermejo es un autor prolífico y un educador comprometido que ha dejado una marca indeleble en el ámbito de la educación emocional y la bioética. Su obra sigue inspirando a nuevas generaciones de educadores, psicólogos y ciudadanos, que buscan contribuir a un mundo más justo y humano.

Otros libros de José Carlos Bermejo

Wilde Encadenado. La novela.

Libro Wilde Encadenado. La novela.

SOBRE WILDE ENCADENADO ¿Te gustan las novelas de intriga? ¿Te apasionan las tramas que te atrapan y los finales sorprendentes? ¿Te gusta Óscar Wilde?. Estamos en enero de 1882, ÓSCAR WILDE visita Norteamérica. En Nueva York es TIMADO. Esta es la extraordinaria historia de lo que pudo ocurrir... La gran expectación que atrae Wilde a la pudiente sociedad de la época también cautiva a la joven e idealista Lisa Lee Cotton, propietaria de una librería en Pebbletown, localidad del Medio Oeste. Sumida en una continua crisis existencial e intentando mejorar las ventas de su negocio, invita...

Más libros en la categoría Psicología

Ansiedad por separación

Libro Ansiedad por separación

El miedo a la separación es un fenómeno normal asociado al desarrollo del niño que emerge durante el primer año de vida y puede persistir hasta los siete u ocho años de edad. Estos miedos generalmente son transitorios o poco intensos y desempeñan funciones protectoras y fortalecedoras de su vinculación con los padres; sin embargo, a veces pueden intensificarse y perturbar el desarrollo normal del niño, en cuyo caso dejan de ser adaptativos y precisan tratamiento psicológico. Esta obra se centra en el tratamiento de la ansiedad por separación, pero también se ocupa de la...

Y el mundo se detuvo

Libro Y el mundo se detuvo

Los psicoanalistas José Eduardo Abadi, Patricia Faur y Bárbara Abadi analizan esta época donde todo se resignifica: el amor, la muerte, la información, los vínculos y hasta el poder político. Los autores hacen un gran aporte a esta nueva oportunidad de vivir en un mundo que se detuvo, pero está volviendo a arrancar. La pandemia puso al mundo patas para arriba, lo que significó, y aún lo hace, un antes y un después en nuestra vida. Todo cambió de un día para el otro: dejamos de ir a trabajar, de ver a nuestros familiares y amigos, se suspendieron las clases de los chicos, no...

Atlas práctico-criminológico de psicometría forense (volumen III)

Libro Atlas práctico-criminológico de psicometría forense (volumen III)

Siguiendo la colección práctico-criminológica de Psicometría Forense iniciada con sus predecesoras (Vol I: Asesinatos y Vol. II: Tentativa de Asesinatos), el Dr. Bernat-N Tiffon se adentra —en esta ocasión—, sobre una temática tan singularmente sensible y, a la vez y posiblemente, tan poco tratada desde la perspectiva por la que el autor lo aborda: Psicometría Forense de las parafilias y los abusos sexuales. En la presente obra, el autor profundiza sobre la perfilación psicométrica forense de presuntos perpetradores o agresores sexuales (“de facto”) en victimas adultas y que...

La pulsión de muerte

Libro La pulsión de muerte

El conjunto de los textos recogidos en esta obra reproduce fielmente los trabajos presentados en un Simposio que se realizó en Marsella durante el mes de marzo de 1984, organizado por la Federación europea de Psicoanálisis sobre el tema de la pulsión de muerte en la teoría y en la clínica. El libro incluye las cuatro ponencias que fueron sometidas a la discusión general: las de J. Laplanche, H. Segal, E. Rechardt y A. Green. Una comunicación de C. Yorke expresa un punto de vista que cuestiona radicalmente la utilidad misma del concepto de pulsión de muerte. Por último, se trascribe...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas