Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cuestiones Disputadas. Acerca de lo Malo

Resumen del Libro

Libro Cuestiones Disputadas. Acerca de lo Malo

Todos tenemos más de alguna experiencia con aquello que es malo: del mal injustificado, absurdo, que nos llega, que cae sobre nosotros y oscurece repentinamente el sentido de la existencia; del mal que hacemos tal vez no queriéndolo, tal vez luchando contra nosotros mismos. La presencia de lo malo en el mundo no es un problema, es un misterio esencial al que pretenden responder la religión y el mito desde tiempos inmemoriales. Santo Tomás de Aquino realiza en Cuestiones Disputadas. Acerca de Lo Malo la gran síntesis teórica del pensamiento cristiano al misterio del mal, de la que ofrecemos, en una edición bilingüe con estudio introductorio y notas, los primeros cinco artículos en los que logra definir, desde la religión y desde la filosofía, qué es aquello que es malo.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Quaestiones Disputatae: De Malo

Total de páginas 101

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

13 Valoraciones Totales


Biografía de Santo Tomás De Aquino

Santo Tomás de Aquino (1225-1274) fue un filósofo y teólogo italiano, uno de los más influyentes de la tradición escolástica y un santo de la Iglesia Católica. Nació en una noble familia en el castillo de Roccasecca, en la región de Lazio, Italia. Desde joven mostró un gran interés por el conocimiento y la filosofía. Su educación inicial la recibió en el monasterio benedictino de Montecassino, donde se cultivaba un ambiente intelectual estimulante.

En 1244, a los 19 años, Santo Tomás decidió unirse a la Orden de los Dominicos, una decisión que sorprendió a su familia, ya que su padre había planeado para él un futuro en la política y la administración. Como miembro de esta orden, se dedicó a la vida académica y a la predicación, y comenzó a estudiar en la Universidad de París, donde tuvo acceso a las obras de Aristóteles y de otros filósofos griegos, que más tarde influirían profundamente en su pensamiento.

La obra más famosa de Santo Tomás es la Summa Theologica, escrita entre 1265 y 1274. Este monumental trabajo se considera una de las obras más importantes de la teología cristiana. En ella, Tomás sistematiza la enseñanza de la Iglesia y responde a preguntas fundamentales sobre la existencia de Dios, la moral, y la naturaleza humana. En la Summa Theologica, Tomás desarrolla cinco pruebas para demostrar la existencia de Dios, las cuales han sido objeto de estudio y debate durante siglos.

A través de su obra, Santo Tomás buscó conciliar la fe con la razón, argumentando que ambas pueden coexistir sin contradecirse. Propuso que la razón puede guiar a las personas hacia la verdad, pero que la revelación divina es necesaria para comprender plenamente los misterios de la fe. Esta perspectiva lo colocó en un lugar destacado en la historia de la filosofía y la teología, y su influencia se ha extendido más allá de su tiempo, afectando a pensadores y teólogos posteriores, incluidos figuras como San Agustín, Martin Lutero y el propio Papa León XIII.

A lo largo de su vida, Santo Tomás desempeñó roles importantes en la academia y la Iglesia. Además de su labor como docente en París, fue nombrado como consultor del rey de Francia, Luis IX, y participó activamente en la defensa de la fe católica contra las corrientes heterodoxas de su tiempo. Su estilo pedagógico y su capacidad para presentar ideas complejas de manera clara le valieron el respeto y la admiración de sus contemporáneos.

Finalmente, Santo Tomás falleció el 7 de marzo de 1274, mientras se dirigía al Concilio de Lyon. Fue canonizado por el Papa Pío V en 1323 y proclamado Doctor de la Iglesia en 1567. Su festividad se celebra el 28 de enero, y su legado perdura en el pensamiento teológico y filosófico contemporáneo. La teología tomista todavía es estudiada y respetada en seminarios y universidades alrededor del mundo, reafirmando la vigencia de su obra y su pensamiento en la actualidad.

Hoy en día, el pensamiento de Santo Tomás de Aquino sigue siendo objeto de estudio y discusión. Su enfoque sistemático de la filosofía y la teología proporciona una base sólida para la comprensión de muchos conceptos importantes en la filosofía occidental. Las ideas de Santo Tomás han influido en diversos campos, no solo en la religión, sino también en la ética, la política y la educación.

En resumen, Santo Tomás de Aquino es recordado no solo como un gran pensador y teólogo, sino también como una figura que contribuyó de manera significativa al desarrollo del conocimiento en su tiempo y que continúa inspirando a generaciones futuras de filósofos y creyentes.

Otros libros de Santo Tomás De Aquino

Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

Libro Opúsculos y cuestiones selectas. II: Filosofía (II)

La edición de «Opúsculos y cuestiones selectas» de santo Tomás de Aquino se propone dar a conocer un sector importante de sus escritos, donde su genio filosófico y teológico alcanza sus mayores cotas. Con frecuencia, sus estudiosos, cautivados por la perfecta sistematización y transparencia de la «Suma de Teología», no han reparado en que algunos de sus temas fueron precedidos, simultaneados o continuados en escritos monográficos o en disputas académicas, donde las cuestiones más controvertidas y profundas obtenían su adecuado tratamiento. La Biblioteca de Autores Cristiano,...

Más libros en la categoría Filosofía

El espíritu de la filosofía medieval

Libro El espíritu de la filosofía medieval

Este volumen recoge las lecciones dictadas por el autor en las Gifford Lectures de 1931, en la Universidad de Aberdeen. A menudo se piensa que la Edad Media posee una literatura y un arte bien reconocibles, pero carece de filosofía propia. Pero de igual modo que el arte o la literatura medieval tiene fundamentos anteriores, igual sucede con la filosofía. En este caso, el autor la presenta como la filosofía cristiana por excelencia, penetrada por la tradición griega y capaz de producir una visión del mundo específicamente cristiana. El espíritu de la Filosofía Medieval es una de las...

Gorgias de Leontini.

Libro Gorgias de Leontini.

En sobre el no ser Gorgias argumenta que: (i) na da es, (ii) incluso si es no es cognoscible, (iii) incluso si es cognosible no es comunicable. Basta con leer estas tesis para percibir la fuerza sugestiva y el espíritu provocador que anima este tratado. Gorgias cuestiona la experiencia humana misma pues niega la existencia de tres fundamentos esenciales de esta: el ser, el conocimiento y el lenguaje. El resultado es paradójico y no es de extrañar que tanto en la antigüedad como actualmente se discuta sobre el sentido de estas tesis, el valor de los argumentos y el objetivo del tratado....

Filosofía de la educación:

Libro Filosofía de la educación:

La individuación ha sido problematizada desde la tradición clásica como tode ti en Aristóteles, individuum en los medievales, individuo e individuación en filósofos modernos como Spinoza y Leibniz, y, contemporáneamente, forma parte de la controversia en disciplinas tales como la filosofía (Husserl, Heidegger, Simondon), la psicología (Mead, Simondon, Jung, Mahler, Fromm) y la tecnología (Simondon, Stiegler, Latour, Coyne). El problema de la formación, visto desde el marco de referencia de la individuación, reclama no solo la historicidad, sino también la biografía (etaneidad,...

El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

Libro El diablo. Reflexiones interdisciplinarias sobre el problema del mal

La obra que estás por leer es fruto de un largo y nutrido trabajo interdisciplinario que se remonta a finales de los años ochenta, cuando Jorge Manzano, SJ (†), propuso a los profesores del Instituto Libre de Filosofía y Ciencias (ILFC), emprender el proyecto de una revista hoy conocida como Xipe totek. La temática de El diablo, una de las más controversiales y celebradas de Xipe Totek, provocó una serie de discusiones intelectuales que dieron pie a una nueva forma de abordar y estudiar los dilemas y debates humanos, la confrontación de visiones, disciplinas, culturas en dialogo y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas