Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cuando los días dan que pensar

Resumen del Libro

Libro Cuando los días dan que pensar

"Diario remanso: encuentros, acontecimientos, lecturas... Intuiciones. El destello de una anécdota. Una angustia, una esperanza. No la crónica; su decantación. Vino posado. O el instante de una mariposa. O un latido. O Dios pasando, como un golpe de viento, como una brisa. Nuestra historia en sus horas: los kairós que uno detecta. El círculo concéntrico del remanso. Y el borboteo del manantial". En la presentación de estos textos, José María Díez-Alegría afirma que son memoria "pletórica de sentido, de fuerza, de suavidad, de dolor, de comunicación de vida y de afectuosa identificación con los pobres y oprimidos del Araguaia". Su autor -sigue diciendo- "es uno de los obispos contemporáneos que más ha conseguido hacer realidad la consigna de Jesús a sus discípulos: "Vosotros, no os dejéis llamar rabí, porque uno solo es nuestro Maestro; vosotros sois todos hermanos. No llaméis a nadie padre vuestro en la tierra, porque uno solo es vuestro Padre, el del cielo. Ni tampoco os dejéis llamar instructores, porque uno solo es vuestro Instructor, el Cristo. El mayor entre vosotros será vuestro servidor" (Mt 23,8-11)". Memoria de sufrimiento y de compromiso. Memoria de fidelidad al evangelio y a los pobres. Memoria preñada de la esperanza del Reino.

Información del Libro

Total de páginas 272

Autor:

  • Pedro Casaldáliga

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

83 Valoraciones Totales


Biografía de Pedro Casaldáliga

Pedro Casaldáliga fue un destacado obispo y teólogo español, conocido por su compromiso con la justicia social y los derechos humanos, especialmente en el contexto de la iglesia católica en Brasil. Nació el 16 de febrero de 1928 en un pequeño pueblo de la provincia de Berguedà, en Cataluña, España. Su vida estuvo marcada por un profundo sentido de la espiritualidad y la lucha por la justicia, lo que lo llevó a dejar su hogar y embarcarse en una misión que cambiaría su vida y la de muchos otros.

Casaldáliga se ordenó como sacerdote en 1952 y comenzó su labor pastoral en diversas parroquias de España. Sin embargo, en 1968, se trasladó a Brasil, donde se integró en la diócesis de São Félix do Araguaia, en el estado de Mato Grosso. Desde su llegada, Pedro se convirtió en un firme defensor de los derechos de los pueblos indígenas y de los más desfavorecidos, enfrentándose a las injusticias y a la opresión que sufrían estas comunidades.

Uno de los aspectos más relevantes de su trabajo fue su enfoque en la teología de la liberación, un movimiento que aboga por un cristianismo que se centre en la lucha contra la pobreza y la opresión. Casaldáliga desarrolló una profunda relación con las comunidades locales, llegando a entender sus luchas y necesidades. Su labor pastoral se convirtió en un acto de resistencia, abogando por la reforma agraria y contra la explotación y el abuso de poder que, en muchas ocasiones, sufrían los campesinos y los indígenas.

A lo largo de su vida, Pedro Casaldáliga se enfrentó a numerosas amenazas y desafíos. A pesar de la represión, se mantuvo firme en sus convicciones, haciendo frente a las autoridades y denunciando públicamente las injusticias. Su vida estuvo marcada por la amenaza constante de violencia, lo que no lo detuvo en su misión. Esto lo llevó a convertirse en un símbolo de la resistencia y la lucha por los derechos humanos en Brasil.

Durante su tiempo en Brasil, también fue un escritor prolífico. Sus obras reflejaron su compromiso con la justicia social y su profunda espiritualidad. Casaldáliga escribió poesía, ensayos y artículos en los que abordó temas como la paz, la justicia y la dignidad humana. Entre sus obras más conocidas se encuentran "Caminando con el pueblo" y "El evangelio de los pobres". A través de sus escritos, transmitió un mensaje de esperanza y resistencia, así como un llamado a la acción para enfrentar las injusticias del mundo.

En 1981, Pedro fue reconocido por su labor en la defensa de los derechos humanos con el Premio de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Este reconocimiento fue un testimonio del impacto de su trabajo y de su dedicación a la causa de los menos favorecidos. A lo largo de su vida, Casaldáliga fue una voz influyente en la lucha contra la violencia y la opresión, no solo en Brasil, sino en todo el continente latinoamericano.

A pesar de los retos y la adversidad, Pedro Casaldáliga nunca perdió la esperanza. A lo largo de su vida, continuó siendo un defensor incansable de la paz y la justicia. En 2020, a la edad de 92 años, dejó este mundo, pero su legado perdura en las enseñanzas y en el ejemplo de aquellos que luchan por un mundo más justo y equitativo.

Su vida y obra son un recordatorio del poder de la fe y el compromiso social, un llamado a todos a trabajar por la dignidad humana y los derechos de los oprimidos. Pedro Casaldáliga es, sin duda, una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en la historia de la iglesia y de la lucha por la justicia en América Latina.

Más libros en la categoría Religión

Gran líder gran maestro

Libro Gran líder gran maestro

Los grandes líderes entre nosotros son grandes maestros. Ya sea que predique desde un púlpito, sea maestro en el salón de clases o un capacitador detrás de escena, usted es un líder porque enseña. Mediante el uso de estudios de casos concretos y una investigación impecable, Gary Bredfeldt informa, inspira y desafía sus habilidades de enseñanza, lo que le permite lograr la máxima influencia como líder. El autor ofrece paradigmas reales de liderazgo y explora cuatro tipos básicos de iglesias para mostrarle cuál es la mejor manera de liderar en su situación. Sea el líder más...

El Pastor Como Gua Espiritual

Libro El Pastor Como Gua Espiritual

La práctica del ministerio cristiano hoy se halla bajo considerable desconcierto y confusión. Para lograr soluciones verdaderas necesitamos llegar a una cierta comprensión del ministerio pastoral como vocación y del pastor como guía espiritual. El pastor Rice ha dedicado este libro a los ministros y laicos (tanto hombres como mujeres) que desean transformar la iglesia de una institución altamente secularizada a una comunidad de amor, el cuerpo de Cristo. También disponible en inglés: The Pastor as Spiritual Guide.

El Dios que nunca conocí

Libro El Dios que nunca conocí

¿Quién es el Espíritu Santo, y cuál es exactamente su función? A muchas personas el Espíritu Santo les resulta misterioso y confuso. ¿Por qué la tercera persona de la Trinidad, la que Jesús dijo que sería el mejor recurso de verdad y consuelo para el creyente, es fuente de tanta confusión? En El Dios que nunca conocí, Robert Morris explica claramente que el deseo principal del Espíritu Santo es una relación para ofrecernos el ánimo y la guía de un amigo de confianza. Este libro revelador y con base bíblica va más allá de la jerga teológica, la tradición religiosa y los...

Metodología: Pedagogía de Movimiento, Pedagogía de Libertad, Pedagogía de Confianza

Libro Metodología: Pedagogía de Movimiento, Pedagogía de Libertad, Pedagogía de Confianza

Este libro es parte de la colección de pedagogía Kentenijiana, donde se dio una visión sobre el núcleo del sistema pedagógico que elaboro y puso en práctica el fundador: pedagogía del ideal, de Vinculaciones y Mariana. El presente libro entrega una visión de la metodología pedagógica que complementa, profundiza y ayuda la aplicación de las tres dimensiones centrales del sistema. Aborda la pedagogía de movimiento , a través de la cual el educador busca descubrir los intereses que albergan los educandos en su dimensión anímica; la pedagogías de libertad, busca que la persona se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas