Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Correspondencia

Resumen del Libro

Libro Correspondencia

Constituye no sólo un documento apasionante sobre la vida y la obra de un hombre que antepuso siempre la verdad a la conveniencia, sino también una fuente de primera importancia para la mejor comprensión de su pensamiento.

Información del Libro

Total de páginas 429

Autor:

  • Benedictus De Spinoza
  • Baruch Spinoza
  • Atilano Domínguez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.5

97 Valoraciones Totales


Biografía de Benedictus De Spinoza

Benedictus De Spinoza, nacido como Baruch Spinoza el 24 de noviembre de 1632 en Ámsterdam, fue un filósofo de origen judío neerlandés que es considerado uno de los pensadores más influyentes en la historia de la filosofía occidental. Su obra desafió las concepciones tradicionales de su época y sentó las bases para el pensamiento moderno.

Spinoza era hijo de inmigrantes judíos sefardíes que habían huido de la Península Ibérica durante la Inquisición. Desde joven, mostró un gran interés por el estudio. A pesar de ser educado dentro de las tradiciones judías, su curiosidad intelectual lo llevó a explorar las obras de filósofos como Descartes y Hobbes, así como las matemáticas, la ciencia y la crítica bíblica.

Su primer trabajo importante, “Renatus Cartesius” (conocido comúnmente como "El Tratado Teológico-Político"), se publicó en 1670, aunque de manera anónima. En este libro, Spinoza argumenta a favor de la libertad de pensamiento y la separación entre la teología y la política. Este tratado causó controversia y fue incluso prohibido por las autoridades judías y cristianas debido a su carácter radical y crítico hacia las escrituras sagradas.

  • Ética demostrada según el orden geométrico: Este es, sin duda, su trabajo más reconocido. Publicado póstumamente en 1677, utilizó un enfoque deductivo del estilo euclidiano, estableciendo principios filosóficos a partir de definiciones y axiomas. En este texto, Spinoza presenta su concepción de Dios y la naturaleza, donde Dios no es un creador trascendente, sino que es idéntico a la naturaleza misma.
  • Concepción de la Libertad: Spinoza creía que la verdadera libertad radica en la comprensión y aceptación de las leyes de la naturaleza. Esto contrastaba con el entendimiento convencional de libertad como la capacidad de actuar sin restricciones externas.

El concepto de “substancia” es central en la filosofía de Spinoza. Para él, la substancia es única y autosuficiente, y todo lo que existe es una manifestación de esa única substancia, que él identificó como Dios o la Naturaleza. Esto se conoce como “panenteísmo”, pues sostiene que Dios está presente en todo y no es trascendente. Spinoza también argumentó que todas las cosas en el universo son interdependientes y que las leyes de la naturaleza son inmutables.

Las ideas de Spinoza tuvieron un impacto significativo en la filosofía moderna, y sus conceptos sobre la ética y la política influyeron en pensadores posteriores como Hegel, Nietzsche y Marx. Su visión de un mundo ordenado según leyes naturales y su rechazo de un Dios personal y providente desafiaron las nociones teológicas predominantes y sentaron las bases para el pensamiento racionalista.

A pesar de su contribución al pensamiento occidental, Spinoza vivió una vida relativamente aislada. Fue excomulgado de la comunidad judía en 1656 por sus creencias consideradas heréticas y pasó gran parte de su vida en solitaria reflexión y estudio. Trabajó como óptico para ganarse la vida, pero su verdadera pasión permaneció en la filosofía.

Spinoza falleció el 21 de febrero de 1677, dejando un legado que tardó en ser reconocido plenamente. Sus obras, sin embargo, fueron eventualmente redescubiertas y celebradas en el siglo XIX, y hoy se le considera un pionero del pensamiento crítico y una figura central en el nacimiento de la modernidad.

Su vida y obra son testimonio de la búsqueda del conocimiento y la libertad intelectual, valores que continúan resonando en el pensamiento contemporáneo. En la actualidad, Benedictus De Spinoza es recordado no solo como un filósofo de su tiempo, sino como un precursor de varias corrientes filosóficas y políticas que han dado forma al mundo moderno.

Más libros en la categoría Biografía

Anécdotas de una tía

Libro Anécdotas de una tía

Abril, finales de los 60. Chipiona. Lugar de nacimiento de La Más Grande y de mi tía, que ni es grande ni es nada. Os preguntaréis el sentido que tiene escribir sobre una persona anónima para la mayoría de la población corriente. Muy fácil, esta persona, Ángeles Montiel, ha tenido una vida increíble, y digo increíble porque cuando terminéis de leer este libro diréis: Imposible, esto es todo mentira. Así que dicho queda, son varios relatos 100 % verídicos sobre mi tía. Son historias que no pasarán desapercibidas y que bien te podrían distraer en una cuarentena. Disfrutad.

El Verdadero Bernie Madoff

Libro El Verdadero Bernie Madoff

Esta es una obra de no ficción, aunque a veces se lee como ficción. El autor pasó 7 años en FCI Butner I, en una unidad de sesenta hombres con Bernie Madoff. El autor trabajaba como asistente legal en la biblioteca de la prisión y poco a poco se hizo amigo de Madoff. Griffith tenía un conocimiento más que pasajero de la industria financiera y fue capaz de discutir inteligentemente temas de alcance tanto político como financiero. A diferencia de la mayoría de los autores que han escrito sobre Madoff, Griffith en realidad vivía con el hombre e interactuaba diariamente con él. Este es ...

Ligero de equipaje

Libro Ligero de equipaje

Ian Gibson se centra en el personaje de Antonio Machado en esta biografía que no desdeña apuntes de crítica literaria. Como siempre, tan apasionado como bien documentado, Gibson retrata todos los rostros de Antonio Machado, poeta en tiempo de guerra. Antonio Machado (1875-1938) es uno de los poetas españoles más leídos y amados de todos los tiempos. Pero ¿cuál es su historia? ¿Cómo se forjó el carácter y la personalidad de esta figura capital de nuestra literatura? Ian Gibson se propone en este magnífico ensayo desgranar la vida del autor de Soledades (1903), Campos de Castilla...

Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Libro Rodolfo Walsh, de dramaturgo a guerrillero

Siempre es bueno leer lo que Rodolfo Walsh escribió para nosotros. También es bueno saber qué compromisos políticos tomó, para beneficio nuestro. Permitimos que una treintena de miradas nos cuenten cómo era ese hombre que escribía cuentos en el Tigre, cómo codirigía el diario Noticias, cómo reporteaba a los sobrevivientes de La Real, en definitiva, cómo se esforzaba por develar lo oculto. Aquí hablan de él, el hombre que dirigió su obra de teatro y además, el actor que la protagonizó; sus compañeros en el semanario CGT y sus jefes y camaradas en las FAP; también su jefe en...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas