Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Concurrencia y prelación de créditos

Resumen del Libro

Libro Concurrencia y prelación de créditos

I) -Concurrencia y prelación de créditos: las excepciones al principio de la par condicio creditorum en el ámbito concursal y extraconcursal 1. -La par condicio creditorum y sus excepciones: los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes 2. -La reforma de la legislación concursal 3. -La diversidad de los criterios de prelación aplicables en el ámbito concursal y en el extraconcursal II) -Los privilegios como principal instrumento de prelación entre créditos concurrentes. Concepto y caracteres generales 1. -El privilegio como cualidad del crédito 2. -Los sujetos pasivos del privilegio: La eficacia del privilegio frente a los acreedores concurrentes. Efectos del pago realizado a favor de acreedores no preferentes 3. -La eficacia personal del privilegio 4. -El origen legal de los privilegios 5. -El objeto de los privilegios III) Clasificación de los créditos 1. -Los privilegios especiales: su vinculación con otros mecanismos de protección del crédito. La publicidad de los privilegios especiales 2. -Los privilegios generales. Caracterización general 3. -La prevalencia de los privilegios especiales sobre los generales 4. -Los créditos concursales subordinados A) -Créditos comunicados de forma extemporánea B) -Créditos postergados en virtud de pacto C) -Créditos por intereses D) -Créditos por multas y sanciones pecuniarias E) -Créditos a favor de personas especialmente relacionadas con el concursado F) -Créditos restitutorios derivados de rescisión concursal a favor del cocontratante de mala fe 5. -Los créditos contra la masa A) -Créditos salariales de los últimos treinta días B) -Costas y gastos judiciales generados por el propio procedimiento concursal y sus incidentes C) -Costas y gastos judiciales ocasionados en procedimientos distintos del concurso y seguidos en interés de la masa D) -Créditos por alimentos E) -Créditos generados por el ejercicio de la actividad profesional o empresarial del concursado tras la declaración del concurso F) -Créditos derivados del cumplimiento o resolución de contratos bilaterales G) -Cantidades debidas y de vencimiento futuro en caso de pago de créditos con privilegio especial sin realización de los bienes y derechos afectos, en caso de rehabilitación de contratos y de enervación de desahucio H) -Créditos correspondientes a restituciones derivadas de la rescisión concursal de actos realizados por el deudor I) -Créditos resultantes de obligaciones válidamente contraídas durante el procedimiento por la administración concursal o, con la autorización o conformidad de ésta, por el concursado sometido a intervención J) -Créditos resultantes de obligaciones nacidas de la ley o de responsabilidad extracontractual del concursado con posterioridad a la declaración de concurso y hasta la eficacia del convenio o, en su caso, hasta la conclusión del concurso IV) -Examen de las principales causas de atribución de los privilegios especiales 1. Las garantías reales A) -Consideraciones generales B) -Créditos garantizados con prenda ordinaria. La prenda de créditos C) -El derecho de retención D) -Créditos garantizados con hipoteca mobiliaria y prenda sin desplazamiento E) -Créditos garantizados con hipoteca naval. Los privilegios marítimos F) -Créditos derivados de la venta a plazos de bienes muebles y de los contratos de arrendamiento financiero G) -Créditos garantizados con fianza de efectos o valores H) -Créditos garantizados con hipoteca inmobiliaria. Créditos derivados de la venta a plazos o arrendamiento financiero de inmuebles I) -Créditos refaccionarios anotados en el Registro de la Propie- dad J) -Créditos de los tenedores de cédulas y bonos hipotecarios y de cédulas territoriales K) -Anticresis y censos 2. -El embargo y sus medidas de aseguramiento. En especial, la anotación preventiva de embargo 3. -El concepto de «afección». Las hipotecas legales tácitas 4. Los créditos refaccionarios V)...

Información del Libro

Titulo Alternativo : Teoría general

Total de páginas 335

Autor:

  • Carlos Manuel Díez Soto

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

56 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Collection of Essays by Legal Advisers of States, Legal Advisers of International Organizations and Practitioners in the Field of International Law

Libro Collection of Essays by Legal Advisers of States, Legal Advisers of International Organizations and Practitioners in the Field of International Law

The world has changed radically since 1989, when the General Assembly declared the period from 1990 to 1999 as the United Nations Decade of International Law. During that time, the international community claimed some major achievements as reflected by the adoption of conventions and treaties. This publication presents a collection of essays from legal advisers of States and international organizations, all of whom are among those committed to promoting respect for international law. Their contribution provides a practical perspective on international law, viewed from the standpoint of those...

La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Libro La función consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La obra es un estudio de las veintiuna opiniones consultivas que ha emitido la Corte Interamericana hasta el año 2014. El texto se construye sobre tres ejes: la caracterización normativa de la función consultiva; la descripción de la práctica consultiva de la Corte; y las implicaciones del divorcio entre la norma y la práctica consultiva, caracterizado en lo que el autor llama las "fisuras de la función consultiva": la extensión de la competencia y la indeterminación de sus efectos. Jorge Roa demuestra cómo la práctica de la Corte Interamericana, concretada en estas dos fisuras, ha ...

Apuntes de Derecho Marítimo

Libro Apuntes de Derecho Marítimo

El estudio del Derecho Marítimo debe ser obligatorio para todos los estudiantes universitarios, que cursan el último año de la licenciatura en Derecho, cuya formación epistemológica adquirida a lo largo de la carrera, les ha permitido adquirir las bases y cimientos de la profesión. Esta rama del Derecho, que se caracteriza por ser autónoma, implica un conocimiento multidisciplinario; ya que comprende un sistema de normas, principios e instituciones que regulan las diversas situaciones que se suscitan, a consecuencia del tránsito de las embarcaciones y artefactos navales, las personas...

El Periodismo...

Libro El Periodismo...

El periodismo es una ventana a todas las actividades del género humano y fuente inagotable de fascinante información, que permite a quien lo ejerce, aprender sobre un universo de múltiples temas; desde aspectos relacionados con la seguridad local básica, lucha contra el crimen, narcotráfico; política local, estatal, nacional e internacional, educación, investigación médica y científica, todas las expresiones de arte así como conflictos armados, nacionales e internacionales, desastres naturales que hacen historia o el acceso a entrevistas con los principales protagonistas de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas