Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¿Cómo disfrutar de mis clases?

Resumen del Libro

Libro ¿Cómo disfrutar de mis clases?

"Ayúdame a disfrutar de mis clases" fueron las palabras de auxilio que Lola, una profesora madrileña, le pronunció a Laura Duschatzky como especialista argentina en acompañamiento pedagógico a docentes. A partir de esa primera aproximación, se abrió entre ellas un intenso intercambio de correspondencia, un diálogo a través del océano que pondría en evidencia que el camino para disfrutar implica ante todo una mirada ética, leer la realidad que vivimos sin juzgarnos, para comprender y aceptar lo que nos pasa y comenzar así, un proceso de cambio y de desarrollo de todo nuestro potencial. A esta conversación se sumará luego Blanca, otra colega española a la que mueven similares inquietudes: "Es en este diálogo -dirá Blanca- las mujeres se construyen, se reconstruyen, se inventan y se reinventan. [...] ponen sobre la pantalla del ordenador sus inquietudes profesionales en el que una de ellas adquiere el rol de romper imágenes prefijadas y así estalla un cúmulo de posibilidades de volver a ver". El sentido, el alma de esta obra es para Laura Duschatzky, considerar la enseñanza como una actividad práctica. Este libro es, en definitva, una invitación a focalizar en la vida con todos sus tonos: "Nuestros intercambios -dirá la autora- tienen que ver con lo más humano, con las emociones, con nuestras fragilidades y angustias, con las potencialidades, con el amor, con la ternura".

Información del Libro

Total de páginas 282

Autor:

  • Laura Duschatzky

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.9

59 Valoraciones Totales


Biografía de Laura Duschatzky

Laura Duschatzky es una reconocida escritora y educadora argentina, cuya obra ha tenido un impacto significativo en el ámbito de la literatura y la pedagogía en América Latina. Nacida en Buenos Aires, Duschatzky ha dedicado gran parte de su vida a la investigación y la reflexión sobre la educación, así como a la escritura creativa.

Su formación académica es extensa; Duschatzky obtuvo su licenciatura en Ciencias de la Educación, lo que sentó las bases de su enfoque crítico y analítico hacia los procesos educativos. Además, ha complementado su formación con estudios en diversas disciplinas, lo que le ha permitido adquirir una visión multidimensional de la enseñanza y el aprendizaje.

A lo largo de su carrera, Duschatzky ha trabajado tanto en el ámbito académico como en el sector educativo. Ha sido parte de importantes instituciones y universidades en Argentina, donde ha impartido clases y liderado proyectos de investigación. Su trabajo se ha centrado en la innovación educativa y en la importancia de la narrativa en la enseñanza, promoviendo la idea de que la literatura puede ser una herramienta poderosa para el aprendizaje.

Laura Duschatzky es también una autora prolífica. Ha publicado numerosos artículos y libros que abordan temas relacionados con la educación, la literatura infantil y juvenil, y el papel de los docentes en la sociedad contemporánea. Sus escritos son valorados por su profundidad y su capacidad para conectar la teoría educativa con la práctica. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • “El lugar de la escritura en la escuela” - un análisis profundo sobre cómo la escritura puede transformarse en una herramienta de aprendizaje en diferentes contextos educativos.
  • “Narrativas en la educación” - un libro que explora el impacto de las historias en el proceso educativo y cómo estas pueden facilitar la comprensión y el aprendizaje.
  • “La literatura como forma de vida” - una reflexión sobre la importancia de la literatura en la formación de identidades y en el desarrollo personal de los estudiantes.

Además de su trabajo como autora, Laura Duschatzky ha sido una ferviente defensora de la inclusión y la igualdad en la educación. A través de sus escritos y conferencias, ha abordado temas cruciales como la diversidad en el aula, la equidad en la educación y la necesidad de revisar enfoques tradicionales de enseñanza que pueden no ser efectivos para todos los estudiantes.

Su compromiso con la educación también se refleja en su participación en diversas organizaciones y movimientos educativos a nivel nacional e internacional. Laura ha sido parte de iniciativas que buscan promover la formación continua de docentes y la mejora de los sistemas educativos, poniendo especial énfasis en el papel de la creatividad y la innovación.

En el ámbito de la literatura, su trabajo ha sido reconocido por su originalidad y su enfoque en temas relevantes. Duschatzky ha participado en numerosos talleres de escritura y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la creación literaria, estimulando a nuevos escritores a explorar sus voces y experiencias. Su capacidad para inspirar a otros a través de la escritura es una de las características que la definen como autora y educadora.

En resumen, Laura Duschatzky es una figura clave en el panorama educativo y literario de Argentina. Su trabajo continúa influenciando a generaciones de educadores y estudiantes, y su legado se refleja en la evolución de la enseñanza y la valoración de la literatura en el contexto educativo. Con una carrera marcada por la pasión por la educación y la escritura, Duschatzky se ha consolidado como una voz esencial en la literatura contemporánea y en la pedagogía moderna.

Más libros en la categoría Educación

Historia universal contemporánea

Libro Historia universal contemporánea

Hace poco más de dos siglos que Estados Unidos convirtió en realidad política la teoría de la división de poderes. La sustitución del absolutismo por el constitucionalismo parlamentario marca el inicio y el empeño de la Edad Contemporánea. Doscientos años, realmente, no son muchos para una era histórica; sin embargo, son tantos y tan variados los acontecimientos que en ella suceden, que hacen de Historia universal contemporánea una de las disciplinas académicas de más difícil comprensión.Se entiende así que, en no pocas ocasiones, dicha dificultad mantuviese a los...

Hacer música en grupo

Libro Hacer música en grupo

"Hacer música en grupo" abre caminos aún poco explorados; pero, además, brinda un cúmulo de conocimientos de gran utilidad para diversos actores de la especialidad: educadores musicales (tanto de nivel secundario, especializado con modalidad en arte, como de artística superior y universitario); especialistas responsables en el área de la formación de formadores; coordinadores de grupos musicales y estudiantes en formación del área de la producción. Es un trabajo coordinado en el cual se han desarrollado temáticas con respecto a la formación grupal en las instituciones formales, el ...

Nada Te Turbe

Libro Nada Te Turbe

El poema Nada te turbe, de santa Teresa, constituye una auténtica lección de vida, una vía para lograr el autocontrol y alcanzar la experiencia de paz interior. En momentos de dificultad, en esos aparentes callejones sin salida con los que todos nos encontramos, interiorizar sus palabras, profundizar en su contenido, puede ayudarnos a encontrar luz y alguna salida coherente.

Actuando para el cine

Libro Actuando para el cine

Nadie mejor que Michael Caine para enseñar los trucos de la interpretación en el cine. Un libro didáctico, divertido e ingenioso... Imprescindible para el actor profesional, para el estudiante de interpretación y para el aficionado que desea conocer los secretos del oficio.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas