Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Comimos y bebimos

Resumen del Libro

Libro Comimos y bebimos

Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañías nos dejan la ilusión de que, siquiera sea por un instante, el mundo está bien hecho. En un recorrido por el año gastronómico, Comimos y bebimos es una celebración de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el París culinario, cada apunte y cada historia de este libro parten de la mesa para hablar sobre la vida. Con una prosa al mismo tiempo placentera y exigente, Peyró quiere dar continuidad a la gran tradición de literatura gastronómica (y etílica) de los Pla y los Luján, Salter y Liebling, mezclando erudición festiva y memoria sensual, humor y hedonismo y pasión por las letras y la mesa. El resultado es un libro que nos deja con hambre de más.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Notas de cocina y vida

Total de páginas 264

Autor:

  • Ignacio Peyró

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Peyró

Ignacio Peyró es un destacado escritor, ensayista y traductor español, conocido por su versatilidad y profundidad en sus obras. Nació en Madrid en 1971 y se ha convertido en una figura relevante dentro de la literatura contemporánea. A lo largo de su carrera, Peyró ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria.

Desde joven, Ignacio mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Su pasión por las letras lo llevó no solo a escribir, sino también a traducir obras de autores extranjeros, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva literaria y conectar distintas culturas literarias.

El trabajo de Peyró ha sido reconocido tanto por su estilo como por la calidad de sus contenidos. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vida en las ventanas”, un libro que explora la intimidad y la observación del entorno a través de la ventana, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia poética. Otro de sus trabajos importantes es “El arte de la fuga”, donde reflexiona sobre la huida y el deseo de escapar de la realidad, un tema recurrente en su obra que resuena con muchos lectores.

Además de su labor como autor, Peyró ha sido un influyente crítico literario. Sus artículos y ensayos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, destacándose por su aguda observación y su capacidad de análisis. Su estilo crítico, aunque riguroso, se caracteriza por un enfoque que busca aproximar al lector a las obras de forma accesible y reflexiva.

Peyró también ha ejercido como traductor, llevando al español obras de autores como Philip Roth y W.G. Sebald. Su labor en este ámbito ha sido fundamental para acercar al público hispanohablante a la riqueza de la literatura internacional. La traducción, para él, no es solo un ejercicio mecánico, sino una forma de interpretación y recreación de las voces literarias de otros idiomas.

A lo largo de su carrera, Ignacio Peyró ha acumulado varios premios y reconocimientos que avalan su trayectoria literaria. Su capacidad para entrelazar la crítica, el ensayo y la narrativa lo ha posicionado como una voz singular en la literatura española contemporánea.

En resumen, Ignacio Peyró es un autor multifacético que ha sabido combinar su amor por la literatura con una profunda reflexión sobre la vida y el arte. Con un estilo elegante y una prosa cuidada, continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario, invitando a sus lectores a explorar nuevas perspectivas a través de sus obras.

Más libros en la categoría Biografía

Felipe y Letizia

Libro Felipe y Letizia

Basada en el guión de la miniserie, El noviazgo narra la época en la que don Felipe de Borbón y doña Letizia se conocen en una cena en casa de Pedro Erquicia, hasta que se casan en la Catedral de la Almudena. En el libro se desvelan todos los detalles de cómo se fraguó esta relación, de los obstáculos que tuvieron que salvar, de las inseguridades y los miedos que pasaron para que, finalmente, triunfase el amor.

Mis encuentros con...

Libro Mis encuentros con...

Pilar Basté es una mujer culta y valiente que un día decidió emprender un viaje personal hacia la espiritualidad. En este periplo se dio cuenta de que había todo un mundo de nuevas posibilidades que no estaban llegando a España, y se planteó traducir al castellano las obras que ella estaba descubriendo de autores que son ya referencia en todo el mundo.Fue así que en 1988, junto con Magda Català, Paz Jáuregui y Lola Rosado, fundó Luciérnaga, una editorial que puso al alcance de miles de personas los caminos de la nueva espiritualidad. Su primera obra publicada fue Médicos del...

Coco Chanel

Libro Coco Chanel

Hija ilegítima de un vendedor ambulante, huérfana de madre, educada en un orfanato por unas monjas que la enseñaron a coser; su temperamento inquieto y su instinto para la confección le abrieron las puertas del selecto mundo de la moda.

Raíces linarenses

Libro Raíces linarenses

Los Cuadernos biográficos Pedro Poveda se proponen estudiar la figura biografiada con la amplitud y el rigor que merece la trayectoria de este sacerdote innovador, pedagogo y humanista, que abre nuevos horizontes en la historia contemporánea de la evangelización. La autora ha trazado páginas densas y sugerentes. Este primer cuaderno, Raíces linarenses, estudia la primera época de la vida de Pedro Poveda y con ella el rico contexto social en el que fraguará para siempre su personalidad.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas