Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Comimos y bebimos

Resumen del Libro

Libro Comimos y bebimos

Si la vida puede en ocasiones ser ingrata, en la cocina siempre hay algo bueno que esperar. Por eso la mesa es de las mejores maneras que los hombres hemos encontrado para cortejar la felicidad y celebrar el acto gratuito de existir: algunos momentos, platos, vinos y compañías nos dejan la ilusión de que, siquiera sea por un instante, el mundo está bien hecho. En un recorrido por el año gastronómico, Comimos y bebimos es una celebración de la literatura y la cocina. Mes a mes y entrada tras entrada, sea al hablar de una barra memorable o al recordar el París culinario, cada apunte y cada historia de este libro parten de la mesa para hablar sobre la vida. Con una prosa al mismo tiempo placentera y exigente, Peyró quiere dar continuidad a la gran tradición de literatura gastronómica (y etílica) de los Pla y los Luján, Salter y Liebling, mezclando erudición festiva y memoria sensual, humor y hedonismo y pasión por las letras y la mesa. El resultado es un libro que nos deja con hambre de más.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Notas de cocina y vida

Total de páginas 264

Autor:

  • Ignacio Peyró

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

78 Valoraciones Totales


Biografía de Ignacio Peyró

Ignacio Peyró es un destacado escritor, ensayista y traductor español, conocido por su versatilidad y profundidad en sus obras. Nació en Madrid en 1971 y se ha convertido en una figura relevante dentro de la literatura contemporánea. A lo largo de su carrera, Peyró ha trabajado en diversos géneros, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria.

Desde joven, Ignacio mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, donde comenzó a forjar su camino en el mundo literario. Su pasión por las letras lo llevó no solo a escribir, sino también a traducir obras de autores extranjeros, lo que le ha permitido enriquecer su perspectiva literaria y conectar distintas culturas literarias.

El trabajo de Peyró ha sido reconocido tanto por su estilo como por la calidad de sus contenidos. Entre sus obras más destacadas se encuentra “La vida en las ventanas”, un libro que explora la intimidad y la observación del entorno a través de la ventana, convirtiendo lo cotidiano en una experiencia poética. Otro de sus trabajos importantes es “El arte de la fuga”, donde reflexiona sobre la huida y el deseo de escapar de la realidad, un tema recurrente en su obra que resuena con muchos lectores.

Además de su labor como autor, Peyró ha sido un influyente crítico literario. Sus artículos y ensayos han sido publicados en diversas revistas y periódicos, destacándose por su aguda observación y su capacidad de análisis. Su estilo crítico, aunque riguroso, se caracteriza por un enfoque que busca aproximar al lector a las obras de forma accesible y reflexiva.

Peyró también ha ejercido como traductor, llevando al español obras de autores como Philip Roth y W.G. Sebald. Su labor en este ámbito ha sido fundamental para acercar al público hispanohablante a la riqueza de la literatura internacional. La traducción, para él, no es solo un ejercicio mecánico, sino una forma de interpretación y recreación de las voces literarias de otros idiomas.

A lo largo de su carrera, Ignacio Peyró ha acumulado varios premios y reconocimientos que avalan su trayectoria literaria. Su capacidad para entrelazar la crítica, el ensayo y la narrativa lo ha posicionado como una voz singular en la literatura española contemporánea.

En resumen, Ignacio Peyró es un autor multifacético que ha sabido combinar su amor por la literatura con una profunda reflexión sobre la vida y el arte. Con un estilo elegante y una prosa cuidada, continúa escribiendo y contribuyendo al panorama literario, invitando a sus lectores a explorar nuevas perspectivas a través de sus obras.

Más libros en la categoría Biografía

Thomas Bernhard

Libro Thomas Bernhard

Artista de la exageración, maestro de la nada, monómano incorregible, moralista, aguafiestas, vulnerable, depresivo, sensible, alegre, satírico, contradictorio..., la lista de epítetos que, en algún momento, se ha aplicado a Thomas Bernhard llenaría varias páginas. Y todos ellos le convenían. Sin embargo, la figura de Thomas Bernhard sigue agigantándose después de su muerte y es ya indiscutible que se trata de uno de los grandes escritores del siglo XX. Pero, curiosamente, su vida presenta todavía abundantes zonas de sombra, sobre todo desde que la crítica reparó en que sus así...

Carlo De Gavardo

Libro Carlo De Gavardo

Un libro esencial para conocer a uno de los deportistas más importantes del Chile del último siglo. "Al final, tomar la decisión de vivir de las motos, de acelerar a fondo en medio del desierto, es cuestión de coraje. Porque, si se dispensa la vulgaridad, al final ser un gran piloto es cuestión de huevos, que de eso están hechos estos héroes. Esa resolución, esa determinación, las tienen los que marcan la diferencia. Y De Gavardo las tenía". Felipe Hurtado y Pablo Vargas Zec construyen con rigor esta biografía reveladora de Carlo de Gavardo, la que recorre el camino hecho por el...

Martí, el apóstol

Libro Martí, el apóstol

Conocer o evocar la vida de José Martí es goce de sabiduría y patriotismo. Disimiles son los textos que estudian y promulgan su legado desde la letra, la oratoria, el amor. Sobrecogedor ha sido el presente texto, creado en plena etapa de la República en Cuba, que concibe en la actualidad 82 años. Para muchos el mayor texto de Jorge Mañach, él reconoce las extraordinarias y excepcionales virtudes del Apóstol, cuya vida ejemplifica señeramente siempre en torno a la liberación de su patria. El autor facilita un conocimiento más exacto de las creencias de Martí, portador de la máxima ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas