Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Colosio

Resumen del Libro

Libro Colosio

Éste es el relato de cómo un proyecto transexenal fracasó mientras el país se hundió en una violenta espiral. En este libro resulta claro que 1994 NO HA TERMINADO. Desde la historiografía y el periodismo siempre han surgido ángulos insospechados que lo confirman como el año que definió el rumbo actual del país. Y ésta no es la excepción. En una crónica donde se entre - tejen testimonios de los protagonistas de aquella época con revelaciones de personajes que han “perdido el miedo de hablar”, Raymundo Riva Palacio analiza uno de los hitos de la transición a la democracia mexicana: el discurso que Luis Donaldo Colosio pronunció frente a la militancia priista el 6 de marzo de 1994 en el Monumento a la Revolución. ¿Qué pasó aquel día del ya célebre “yo veo un México con hambre y con sed de justicia”? Muchos se apresuraron a decir que en aquel acto el candidato mandó una señal de ruptura y al mismo tiempo firmó su sentencia de muerte.Sin embargo, Riva Palacio se propone echar abajo ese mito y situar a Colosio como político y delfín de Salinas, mostrando la afinidad de sus proyectos. En medio de una extensa discusión pública, a lo largo de los años pocos se han preguntado: ¿Quién ganó en realidad con el crimen? ¿Por qué aquellos a los que Salinas llamó la “nomenklatu - ra” no le disputaron la sucesión? ¿Por qué, si fue un asesinato desde el interior del partido para afectar el programa salinista, el sistema no se modificó? A fin de cuentas, la verdad dejó de ser importante. La historia popular elevó a mito la figura de Colosio e identificó como villano a su arquitecto.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Crónica del fracaso de un proyecto transexenial

Autor:

  • Raymundo Riva Palacio

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

57 Valoraciones Totales


Biografía de Raymundo Riva Palacio

Raymundo Riva Palacio fue un prolífico escritor, periodista y político mexicano, nacido el 15 de abril de 1853 en la ciudad de Patzcuaro, Michoacán, y fallecido el 8 de octubre de 1920. Su vida y obra están marcadas por un profundo compromiso con las letras y la política, además de su incansable búsqueda de la verdad y la justicia social.

Desde joven, Riva Palacio mostró una inclinación hacia la literatura. Su formación académica se vio influenciada por su entorno familiar, ya que proviene de una familia con tradición en las artes y la política. Se trasladó a Jalisco para continuar sus estudios, donde comenzó a involucrarse en la vida literaria y cultural de la época. Riva Palacio también se unió a varias publicaciones, lo que le permitió comenzar a desarrollar su carrera como periodista.

Riva Palacio se destacó principalmente por su capacidad para fusionar la literatura con el periodismo. Uno de sus mayores logros fue la creación de la novela histórica “El filósofo de la época”, en la que combinó acontecimientos históricos con una narrativa fascinante. Esta obra refleja su interés por la historia de México y su deseo de interpretar y transmitirla a las nuevas generaciones.

Aparte de su obra literaria, Riva Palacio tuvo una carrera política activa. Se desempeñó como diputado y fue un ferviente defensor de la educación y los derechos humanos. Su política fue siempre polémica, ya que no dudó en criticar las injusticias de su tiempo. Esta faceta de su vida lo llevó a corresponder con varios personajes de la política mexicana, estableciendo relaciones que le permitirían influir en la sociedad de su época.

  • Influencia literaria: Riva Palacio fue influenciado por autores como Victor Hugo y Gustave Flaubert, lo que se refleja en su estilo narrativo y en la profundidad de sus personajes.
  • Temas recurrentes: Sus obras a menudo exploran temas como la identidad nacional, el poder y la justicia social, lo que lo convierte en un autor profundamente comprometido con su país.
  • Aportaciones al periodismo: Además de su faceta literaria, Riva Palacio fue un pionero en el periodismo de investigación en México, creando un modelo que influiría a futuras generaciones de comunicadores.

A lo largo de su vida, Riva Palacio acumuló una serie de logros y reconocimientos que lo posicionaron como una figura clave en el ámbito literario y político de México. Su legado perdura hasta la actualidad, tanto en las aulas como en la literatura, donde continúa siendo objeto de estudio y admiración.

Al final de su vida, Raymundo Riva Palacio se retiró de la vida pública, pero su obra literaria sigue siendo relevante y estudiada por críticos y amantes de la literatura. Su compromiso con el periodismo y la verdad, así como su esfuerzo por transformar la sociedad, lo consolidan como un símbolo de la lucha por la justicia y la educación en México.

En conclusión, el legado de Riva Palacio continúa vivo en la literatura mexicana y en las luchas sociales que perduran en el tiempo. Su vida y obra son un testimonio del poder de la palabra y del impacto que un individuo puede tener en su entorno. Su contribución a la cultura y a la política de México lo convierte en un personaje inolvidable, cuyo trabajo sigue inspirando a muchas generaciones.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Colusión

Libro Colusión

Diciembre de 2016. Luke Harding se reúne en secreto con el ex-agente del M16 Christopher Steele en un pub londinense para hablar sobre las conexiones entre Rusia y el recién elegido presidente Donald J. Trump. Un mes despúes, el famoso dosier elaborado por Steele expone lo que luego se convirtió en quizás el mayor escándalo de la era moderna. Los nombres de los norteamericanos involucrados ya se conocen ampliamente -- Paul Manafort, Michael Flynn, Jared Kushner, Carter Page -- pero Harding también arroja luz sobre poderosas figuras rusas como Aras Agalarov, Natalia Veselnitskaya,...

Lesa humanidad

Libro Lesa humanidad

Es posible para una comunidad que ha sufrido crímenes de lesa humanidad rehacerse después del daño causado por la destrucción? ¿En qué medida esa posibilidad depende del modo en que se sanciona a los perpetradores y se repara a las víctimas? ¿Cuál es la relación que el tratamiento del pasado establece con las posibilidades de futuro de una comunidad dañada? Esas preguntas no han cesado de azuzar la reflexión filosófica, pero también han guiado, de acuerdo con las respuestas que cada comunidad construye, la acción política. Preguntas que se continúan en otras: ¿Qué memoria...

El factor persuasivo en la comunicación audiovisual

Libro El factor persuasivo en la comunicación audiovisual

Este libro explora la naturaleza de los valores, analizando su papel en la comunicación audiovisual producida con fines persuasivos. Para ello,toma como muestra de estudio la propaganda televisiva y publicitaria que apareció en forma de anuncios de televisión durante las campañas electorales españolas de los años 2008, 2011, 2015 y 2016. Para organizar los resultados se aprovechó la clasificación de Shalom H. Schwartz. Estas herramientas, en conjunto, exponen las coincidencias y diferencias axiológicas entre la publicidad comercial y la propaganda política, en el contexto electoral. ...

Gobiernos locales y redes participativas

Libro Gobiernos locales y redes participativas

Durante estos últimos años, estamos asistiendo a cambios profundos y acelerados en el terreno de la política y de las políticas públicas locales. En el nuevo contexto global, los ámbitos locales salen fortalecidos como espacios de construcción de proyectos colectivos, de profundización de la ciudadanía y de satisfacción de necesidades. Los gobiernos locales incorporan a sus agendas cuestiones emergentes (sostenibilidad, cooperación al desarrollo, diversidad cultural, nuevos espacios educativos, nuevos yacimientos de empleo...). Las políticas locales ya no pueden tratar dichas...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas