Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cien años de cine argentino

Resumen del Libro

Libro Cien años de cine argentino

Esta no es una nueva historia del cine argentino sino una interrogación de las que ya se han escrito a través de la revisión contemporánea de varios centenares de films importantes. Constituye un relato que puede leerse como una totalidad o de manera fragmentaria, y que adopta una curiosa circularidad: la forma en que se presenta el cine contemporáneo se parece curiosamente al inicial. Por su carácter original, imprevisible y heterogéneo, por una producción completamente atomizada, por la relativa facilidad de acceso a los medios de producción, el más reciente cine argentino se parece bastante al más antiguo.

Información del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Fernando Martín Peña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Martín Peña

Fernando Martín Peña es un destacado escritor, crítico de cine y docente argentino, conocido principalmente por su trabajo en la crítica cinematográfica y su enfoque en la historia del cine en América Latina. Su carrera se ha visto marcada por un profundo amor por el séptimo arte, así como por una notable habilidad para la escritura y el análisis crítico.

Nacido en Buenos Aires en 1958, Peña desarrolló desde una edad temprana un interés por el cine, influenciado por la rica tradición cinematográfica de su país. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde completó su formación en Letras y comenzó a gestar su vocación por la crítica y la escritura. Su pasión por el cine lo llevó a convertirse en uno de los referentes en la materia en el ámbito argentino.

Uno de los hitos de su carrera fue su participación en el programa de televisión “Cine Club”, donde pudo compartir su visión del cine con una amplia audiencia. Esta plataforma le permitió explorar y analizar una variedad de películas, así como discutir la relevancia de las obras cinematográficas en el contexto cultural y social. Su estilo crítico, agudo e informado, resonó con muchos aficionados al cine y lo estableció como una voz influyente en la crítica cinematográfica de Argentina.

A lo largo de los años, Peña ha escrito para diversas publicaciones argentinas y extranjeras, aportando su perspectiva única sobre el cine clásico y contemporáneo. Su obra escrita ha abarcado una amplia gama de géneros y estilos, y su enfoque analítico a menudo incluye referencias culturales y sociales, lo que enriquece su crítica y la hace accesible a un público más amplio.

Además de su trabajo en el ámbito de la crítica, Fernando Martín Peña ha sido un ferviente defensor del cine argentino y ha trabajado incansablemente en la preservación y difusión de este patrimonio cinematográfico. Es un apasionado de la historia del cine y ha participado en numerosos proyectos dedicados a la recuperación de films antiguos que podrían haberse perdido en el olvido.

  • Peña ha colaborado con festivales de cine y eventos culturales, donde ha impartido talleres y charlas sobre la historia del cine argentino y latinoamericano.
  • Es autor de varios libros que abordan diversos aspectos del cine, incluyendo análisis temáticos y estudios sobre directores icónicos.

Su obra más reconocida, "Cinema Argentino: Una Historia", se ha convertido en un texto de referencia para estudiantes y amantes del cine, ya que ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del cine en Argentina, desde sus inicios hasta la contemporaneidad. Este libro destaca no solo las producciones más relevantes, sino también el contexto político y social que ha influido en el desarrollo del cine nacional.

Aparte de su labor como crítico y escritor, Peña también se ha desempeñado como docente en diversas instituciones educativas, formando a nuevas generaciones de cineastas y críticos. Su entusiasmo por enseñar y compartir sus conocimientos es evidente, y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en el mundo del cine.

En resumen, Fernando Martín Peña es una figura fundamental en la crítica cinematográfica argentina. Su contribución al cine, tanto a través de su escritura como de su labor educativa, ha dejado una huella profunda en la cultura cinematográfica del país. Con un enfoque en la historia y una pasión inquebrantable por el arte del cine, Peña continúa siendo un defensor del séptimo arte y un referente para todos aquellos que buscan entender mejor el mundo del cine.

Más libros en la categoría Fotografía

Akira Kurosawa

Libro Akira Kurosawa

Akira Kurosawa, sirviendose de los diferentes generos, del cine de aventuras, arraigado en la tradicion japonesa, del thriller de clara influencia occidental, sin olvidar el melodrama o el cine social, explora una gran divesidad de temas y contiene un buen numero de obras maestras: Rashomon, Vivir, Los siele samurais, El trono de sangre, La fortaleza escondida, Dodeskaden O Dersu Uzala. Como senolo Coppola, es uno de los dos o tres maestros del cine de nuestros dias.

Microgeografías de Madrid

Libro Microgeografías de Madrid

Microgeografías de Madrid es un bello libro de fotografías que nos muestra una ciudad que aún guarda rincones por descubrir. Cerraduras en mal estado, persianas de colores, construcciones derruidas, puertas esperando ser abiertas, escaleras que nunca terminan... Este es el Madrid que Belén Bermejo representa con sus fotografías y su escritura, un lugar secreto e íntimo que refleja la poética de lo cotidiano. La autora destinará los beneficios íntegros de este libro para proyectos del área de Oncología Médica del Hospital de La Princesa de Madrid.

Maravillas que son, sombras que fueron

Libro Maravillas que son, sombras que fueron

En este volumen se han reunido, junto con muchas fotografías de la colección del Museo del Estanquillo. Páginas que dedicó a esas imágenes fugaces pero inolvidables en libros, revistas, prólogos, periódicos, catálogos. Estas páginas son espejos del país y de nosotros, imágenes de nuestros recuerdos, Maravillas que son, sombras que fueron, captadas por esa especie de fotógrafo de México que fue Carlos Monsiváis durante cinco décadas.

Curando el Trauma a través del cuerpo

Libro Curando el Trauma a través del cuerpo

Curando el Trauma a través del cuerpo se presenta como una colección de propuestas visuales elaboradas individualmente y reunidas en un mismo proyecto colectivo coherente. Los proyectos fotográficos se ordenan como pasos temáticos para la prevención del trauma a la vez que estrategias de resolución del mismo. Beatriz GlezSa reune a varios/as creativas/os iberoamericanas/os que junto con la misma autora, presentan sus proyectos fotográficos relativos a varias estrategias de curación del trauma a través del cuerpo, presentados por medio de imágenes. La elección de las imágenes se...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas