Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cien años de cine argentino

Resumen del Libro

Libro Cien años de cine argentino

Esta no es una nueva historia del cine argentino sino una interrogación de las que ya se han escrito a través de la revisión contemporánea de varios centenares de films importantes. Constituye un relato que puede leerse como una totalidad o de manera fragmentaria, y que adopta una curiosa circularidad: la forma en que se presenta el cine contemporáneo se parece curiosamente al inicial. Por su carácter original, imprevisible y heterogéneo, por una producción completamente atomizada, por la relativa facilidad de acceso a los medios de producción, el más reciente cine argentino se parece bastante al más antiguo.

Información del Libro

Total de páginas 190

Autor:

  • Fernando Martín Peña

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

27 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Martín Peña

Fernando Martín Peña es un destacado escritor, crítico de cine y docente argentino, conocido principalmente por su trabajo en la crítica cinematográfica y su enfoque en la historia del cine en América Latina. Su carrera se ha visto marcada por un profundo amor por el séptimo arte, así como por una notable habilidad para la escritura y el análisis crítico.

Nacido en Buenos Aires en 1958, Peña desarrolló desde una edad temprana un interés por el cine, influenciado por la rica tradición cinematográfica de su país. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde completó su formación en Letras y comenzó a gestar su vocación por la crítica y la escritura. Su pasión por el cine lo llevó a convertirse en uno de los referentes en la materia en el ámbito argentino.

Uno de los hitos de su carrera fue su participación en el programa de televisión “Cine Club”, donde pudo compartir su visión del cine con una amplia audiencia. Esta plataforma le permitió explorar y analizar una variedad de películas, así como discutir la relevancia de las obras cinematográficas en el contexto cultural y social. Su estilo crítico, agudo e informado, resonó con muchos aficionados al cine y lo estableció como una voz influyente en la crítica cinematográfica de Argentina.

A lo largo de los años, Peña ha escrito para diversas publicaciones argentinas y extranjeras, aportando su perspectiva única sobre el cine clásico y contemporáneo. Su obra escrita ha abarcado una amplia gama de géneros y estilos, y su enfoque analítico a menudo incluye referencias culturales y sociales, lo que enriquece su crítica y la hace accesible a un público más amplio.

Además de su trabajo en el ámbito de la crítica, Fernando Martín Peña ha sido un ferviente defensor del cine argentino y ha trabajado incansablemente en la preservación y difusión de este patrimonio cinematográfico. Es un apasionado de la historia del cine y ha participado en numerosos proyectos dedicados a la recuperación de films antiguos que podrían haberse perdido en el olvido.

  • Peña ha colaborado con festivales de cine y eventos culturales, donde ha impartido talleres y charlas sobre la historia del cine argentino y latinoamericano.
  • Es autor de varios libros que abordan diversos aspectos del cine, incluyendo análisis temáticos y estudios sobre directores icónicos.

Su obra más reconocida, "Cinema Argentino: Una Historia", se ha convertido en un texto de referencia para estudiantes y amantes del cine, ya que ofrece un análisis exhaustivo de la evolución del cine en Argentina, desde sus inicios hasta la contemporaneidad. Este libro destaca no solo las producciones más relevantes, sino también el contexto político y social que ha influido en el desarrollo del cine nacional.

Aparte de su labor como crítico y escritor, Peña también se ha desempeñado como docente en diversas instituciones educativas, formando a nuevas generaciones de cineastas y críticos. Su entusiasmo por enseñar y compartir sus conocimientos es evidente, y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en el mundo del cine.

En resumen, Fernando Martín Peña es una figura fundamental en la crítica cinematográfica argentina. Su contribución al cine, tanto a través de su escritura como de su labor educativa, ha dejado una huella profunda en la cultura cinematográfica del país. Con un enfoque en la historia y una pasión inquebrantable por el arte del cine, Peña continúa siendo un defensor del séptimo arte y un referente para todos aquellos que buscan entender mejor el mundo del cine.

Más libros en la categoría Fotografía

El universo dereniano: Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren

Libro El universo dereniano: Textos fundamentales de la cineasta Maya Deren

Presentamos aquí una segunda edición corregida y ampliada de esta antología, introducida por la Doctora, crítica de cine y profesora del City College of San Francisco Moira Sullivan, una de las investigadoras de Maya Deren más importantes a nivel mundial. La principal aportación a esta nueva edición –que se abre con un pequeño poema de la cineasta de 1941–, es el diario de rodaje de la película The Private Life of a Cat (1946), dirigida por Alexander Hammid y concebida por Deren; se incluyen asimismo su declaración de principios completa, los programas de mano de las...

Fulgores vanos

Libro Fulgores vanos

Este presente distópico que habitamos a nuestro pesar invita a la evasión, ciertamente, y con ello al kitsch: cuando lo actual no satisface, el pasado es la salida de incendios. Esto es así. Sin embargo, la propuesta que se presenta en Fulgores Vanos: crónicas deslustradas es furiosamente antikitsch, si se permite el neologismo, en cuanto a que no busca el acomodo en aquellos pretéritos que siempre fueron mejores, como dijo aquel, no se apoltrona en la memoria mullida; al contrario, tomando como sujetos y objetos a personajes históricos —la imagen base de muchos de ellos igual a la...

Otra mirada

Libro Otra mirada

Es un atractivo y original estudio que se centra en uno de los aspectos menos conocido y más sugerente de la célebre escuela alemana de la Bauhaus (1919-1933): su alumnado femenino. El libro abarca desde la situación curiosa y paradójica de este colectivo, hasta la producción fotográfica singular, una vez alcanzada la notoriedad, de artistas de la talla de Gertrud Arndt, Florence Henri, Lucia Moholy, Grete Stern o Marianne Brandt.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas