Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Chew no 07/12

Resumen del Libro

Libro Chew no 07/12

Tony Chu, el agente federal cibópata con la habilidad de obtener impresiones físicas de lo que come, regresa a la acción. Esta vez deberá lidiar con unos terroristas devotos del culto al huevo que han declarado la guerra santa todos los seres humanos que comen pollo. Este tomo presenta una nueva historia de una de las series más vendidas según el New York Times, ganadora del Premio Harvey y de múltiples Premios Eisner, sobre polis, criminales, cocineros, caníbales y clarividentes. Título original: Chew # 31-35 Editorial original: Image.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Manzanas podridas

Total de páginas 128

Autor:

  • Rob Guillory
  • John Layman

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Rob Guillory

Rob Guillory es un talentoso artista y escritor de cómics estadounidense, conocido principalmente por su trabajo en la popular serie de cómics Chew, que co-creó junto al escritor John Layman. Nacido el 6 de diciembre de 1980 en Louisiana, Guillory ha dejado una huella significativa en el mundo del cómic, gracias a su estilo distintivo y su capacidad para mezclar la comedia con la intriga gastronómica.

Desde joven, Rob mostró un interés profundo por el arte y la narración visual. Se graduó de la Universidad de Louisiana en Lafayette, donde se especializó en Artes Visuales. Después de completar su formación académica, comenzó a trabajar en el mundo de los cómics, impactando rápidamente a la industria con sus habilidades artísticas.

Chew, su trabajo más reconocido, hizo su debut en 2009 bajo la publicación de Image Comics. La serie gira en torno a Tony Chu, un detective con la habilidad de obtener información de lo que come, lo que lo lleva a resolver crímenes en un mundo donde la avicultura ha sido prohibida tras un brote de gripe aviar. La serie fue un gran éxito tanto en ventas como en crítica, y su mezcla única de humor, misterios y elementos de horror la convirtió en un favorito de los fanáticos. Chew recibió varios premios, incluidos premios Eisner, y se convirtió en un hito en el género de los cómics.

  • Premio Eisner 2010 – Mejor Nueva Serie
  • Premio Eisner 2011 – Mejor Serie
  • Premio Harvey 2010 – Mejor Artista Nuev

El estilo artístico de Guillory es notablemente vibrante y expresivo, caracterizado por líneas limpias y un uso innovador del color. Esta estética no solo complementa las historias que narra, sino que también crea una conexión emocional con los lectores, convirtiéndolo en un narrador visual excepcional.

Además de Chew, Rob Guillory ha trabajado en otros proyectos notables. En 2016, lanzó una nueva serie titulada Flavor, que sigue explorando temas relacionados con la comida, pero en un contexto diferente, combinando elementos de fantasía y aventura. Esta serie continúa mostrando su habilidad para innovar dentro del género de los cómics.

En sus obras, Guillory ha manifestado un profundo amor por la cultura culinaria, que se traduce en sus narrativas y su estilo visual. A menudo se le ve experimentando con la idea de que la comida es una forma de conexión entre las personas, reflejando su propia pasión por la gastronomía.

Rob también ha incursionado en el mundo de la ilustración, trabajando en diversos proyectos para otras editoriales y colaborando con diferentes escritores. Su versatilidad como artista lo ha llevado a participar en múltiples convenciones y festivales, donde comparte su experiencia y talento con nuevas generaciones de aficionados y profesionales.

En la actualidad, Rob Guillory sigue siendo una figura influyente en la industria de los cómics, con un seguimiento leal de fans que esperan ansiosos cada nuevo proyecto que anuncia. Su impacto en el medio no se limita solo a sus obras, sino también a su dedicación para inspirar a otros artistas y contar historias que trascienden lo convencional.

El futuro de Rob Guillory parece brillante, con nuevos proyectos en el horizonte y una carrera que continúa desafiando las expectativas dentro del mundo de los cómics. La combinación de su visión creativa y su dedicación al arte asegura que seguirá siendo un nombre relevante en la narrativa gráfica por muchos años más.

Más libros en la categoría Arte

Galicismos en español. El curioso viaje de 50 palabras francesas en las tierras castellanas

Libro Galicismos en español. El curioso viaje de 50 palabras francesas en las tierras castellanas

El idioma no es una forma estática y específica a un solo lugar y a un solo grupo de gente. Las palabras viajan cruzando fronteras y culturas. Son adoptadas y cambiadas por diferentes pueblos que las hacen suyas. En este libro profundizamos sobre el curioso viaje de palabras que en origen son celtas, galas, helenas, germánicas, latinas, etc., pero que han pasado por el francés, antes de llegar al español. Explica cómo fue que una palabra que era usada por los celtas para referirse a un dedo, pasó a designar a objetos de adorno. Cómo fue que una palabra, que en Roma designaba una...

¿Qué es la literatura?

Libro ¿Qué es la literatura?

Este libro tiene como objetivo definir la literatura, una materia que, por sorprendente que parezca, ninguna teoría literaria de las edades Moderna y Contemporánea se ha atrevido a delimitar conceptualmente. Resulta inaudito que en las Universidades, tras años de estudio, licenciados y graduados en Letras, y nuevos y viejos profesores, no sepan qué decir cuando se les exige que definan la literatura. Y no deja de ser sorprendente la indefensión desde de la que actúan bajo la impotencia profesional, a veces incluso también personal, ante tales requerimientos, que exigen definir...

Jeremías

Libro Jeremías

Stefan Zweig escribió esta obra de teatro entre la primavera de 1915 y principios de 1917, en plena Primera Guerra Mundial. Pacifista acérrimo, escogió la figura de Jeremías, el profeta judío que predicaba en vano, para encarnar el trágico papel del "derrotista", como tildaban los enardecidos patriotas partidarios del conflicto bélico a aquellos que, como Zweig, defendían la importancia de llegar a un entendimiento entre las naciones. El autor plasmó en "Jeremías"—una de sus obras más personales— los ideales humanistas que defendió durante toda su vida. "El más bello ejemplo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas