Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Castelar, hombre del Sinaí

Resumen del Libro

Libro Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Información del Libro

Total de páginas 404

Autor:

  • Jarnés, Benjamín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de Jarnés, Benjamín

Benjamín Jarnés, nacido en 1888 en la localidad de Calatayud, Zaragoza, fue un destacado escritor y ensayista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Desde sus primeros años, Jarnés mostró un profundo interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde cursó Filosofía y Letras.

Su trayectoria literaria comenzó en el ámbito del modernismo y la vanguardia, movimientos que influyeron en su estilo y temática. A lo largo de su vida, Jarnés cultivó una prosa rica y variada que abarcaba desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa. Es a menudo considerado un referente de la literatura española de principios del siglo XX, en un momento en que el país experimentaba grandes cambios sociales y culturales.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Jarnés es su capacidad para fusionar la literatura con otras disciplinas artísticas. Su interés por la pintura y la música se refleja en sus escritos, donde a menudo explora el vínculo entre el arte y la experiencia humana. Esta sensibilidad artística se aprecia en obras como “El esbozo” y “Los hombres y la tierra”, donde se manifiestan sus preocupaciones sobre la existencia y la naturaleza del ser humano.

La obra de Jarnés se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque filosófico que invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. En este sentido, Jarnés es también un precursor del existencialismo en la literatura española. Su estilo se distingue por una prosa elegante y cuidada, así como por el uso de metáforas y símbolos que enriquecen la narrativa.

A lo largo de su carrera, Jarnés mantuvo una activa participación en el ámbito cultural español, colaborando en diversas revistas literarias y contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. Fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaba innovar la poesía y la narrativa en España. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue compleja, ya que Jarnés a menudo se inclinaba por formar una voz propia, a veces distanciándose de las tendencias más populares.

La Guerra Civil Española tuvo un impacto profundo en la vida y obra de Jarnés. Como muchos intelectuales de su época, se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, aunque la distancia de su patria influyó en su estado anímico y su producción literaria. A pesar de las dificultades, Jarnés aprovechó su tiempo en el extranjero para explorar nuevas ideas y estilos, fusionando las influencias que recolectaba en su vida en el exilio.

Algunos de sus libros más destacados incluyen “La mujer de los dos”, “El profesor de poesía” y “La esposa del héroe”, que reflejan su singular mirada sobre las relaciones humanas y la complejidad de los sentimientos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, destacándolo como un autor que merece un examen más profundo en el contexto de la literatura española del siglo XX.

Después de muchos años en el exilio, Jarnés regresó a España en 1961, aunque su salud ya se había visto afectada. Pese a su retorno, sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y la falta de reconocimiento que había experimentado en su vida. Sin embargo, su legado literario sigue vivo, y su influencia perdura en las generaciones posteriores de escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

Benjamín Jarnés falleció en 1949, dejado un invaluable patrimonio literario que continúa siendo estudiado y apreciado. Su enfoque innovador, sus reflexiones profundas y su estilo distintivo lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española.

Más libros en la categoría Biografía

Mi abuela y diez más

Libro Mi abuela y diez más

"En Atocha pasé una infancia solitaria, estoica y feliz. Yo ahora me explico muchas cosas, cuando recuerdo que a los nueve o diez años subía solo a las gradas de cemento de la Tribuna Este, una hora antes del partido, y me pegaba a las vallas que separaban la zona de pie de la zona de asientos. Allí, ni la gente ni las vigas de hierro me tapaban la visión del campo. Atocha olía a selva. Se mezclaba el tufo fermentado y dulzón del mercado de frutas con el aroma fresco de la hierba recién regada y el humo de los puros. Ese sahumerio tropical aún nos inquieta a muchos, como a perros de...

En las montañas del Tíbet

Libro En las montañas del Tíbet

Una historia de amor y resiliencia que es un retrato vívido de la vida rural en el Tíbet antes de la invasión China. La joven monja Kunsang pensó que jamás abandonaría Tíbet. La simplicidad de su vida la llenaba por dentro: la unidad con la naturaleza, la espiritualidad -presente en todos los seres-, su matrimonio con un monje y sus dos hijos. Pero esta vida de paz y rezo iba a cambiar por completo. En 1950 China invadió Tíbet y este hecho cambió sus vidas. Cuando llegaron al monasterio no tuvieron más remedio que huir y ahí empezó su viaje por las nevadas cumbres del Himalaya en ...

The Book of Rosy \ El libro de Rosy (Spanish edition)

Libro The Book of Rosy \ El libro de Rosy (Spanish edition)

Uno de los libros más destacados del verano 2020 según las revistas Time y People USA TODAY: «El libro de Rosy es uno de los cinco libros más relevantes». Parade: «Uno de los mejores libros para leer este verano». Shondaland: «Esta historia es un manual para el activismo del día a día». «[El libro de Rosy] ofrece esperanzas ante probabilidades desconcertantes». — Uno de los libros más anticipados del verano 2020 según la revista Elle «Una autobiografía inolvidable [...] que narra la lucha a la que se enfrentan muchas familias que son separadas en la frontera entre Estados...

Para Selena, Con Amor

Libro Para Selena, Con Amor

En este tributo sincero, a Chris Perez le cuenta la historia de su relación con la estrella de música Selena. Una de las superestrellas más impresionantes y adoradas en la historia de la música latina, Selena fue un fenómemeno del espectáculo quien compartió todo lo que era con sus millones de fans. Su trágica muerte a la temprana edad de veintitrés años privó al mundo de su talento y su potencial ilimitado; a su familia la dejó sin su querido ángel; y a su esposo, Chris Perez, sin el amor de su vida. Por más de una década, Chris se agarró de lo único que le quedaba de su...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas