Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Castelar, hombre del Sinaí

Resumen del Libro

Libro Castelar, hombre del Sinaí

Castelar, hombre del Sinaí (1935) la tercera biografía —al nuevo modo— que Benjamín Jarnés publicó en la colección orteguiana «Vidas españolas e hispanoamericanas del siglo xix» nos acerca a una faceta poco reconocida aún del prosista «más puro» de su generación: la de un escritor responsable, fiel a su época y consciente de su histórica misión. Jarnés nos invita a descubrir el yo castelarino y sus circunstancias decimonónicas a la luz de su presente republicano. En los preliminares y el aparato crítico se desvelan por vez primera las fuentes —algunas inéditas y definitivamente extraviadas— de las que echó mano Benjamín Jarnés para tejer un libro que nos habla tanto de él como de Castelar.

Información del Libro

Total de páginas 404

Autor:

  • Jarnés, Benjamín

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

19 Valoraciones Totales


Biografía de Jarnés, Benjamín

Benjamín Jarnés, nacido en 1888 en la localidad de Calatayud, Zaragoza, fue un destacado escritor y ensayista español, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en lengua española. Desde sus primeros años, Jarnés mostró un profundo interés por la literatura y el arte, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Central de Madrid, donde cursó Filosofía y Letras.

Su trayectoria literaria comenzó en el ámbito del modernismo y la vanguardia, movimientos que influyeron en su estilo y temática. A lo largo de su vida, Jarnés cultivó una prosa rica y variada que abarcaba desde la poesía hasta el ensayo y la narrativa. Es a menudo considerado un referente de la literatura española de principios del siglo XX, en un momento en que el país experimentaba grandes cambios sociales y culturales.

Uno de los aspectos más fascinantes de la obra de Jarnés es su capacidad para fusionar la literatura con otras disciplinas artísticas. Su interés por la pintura y la música se refleja en sus escritos, donde a menudo explora el vínculo entre el arte y la experiencia humana. Esta sensibilidad artística se aprecia en obras como “El esbozo” y “Los hombres y la tierra”, donde se manifiestan sus preocupaciones sobre la existencia y la naturaleza del ser humano.

La obra de Jarnés se caracteriza por una profunda introspección y un enfoque filosófico que invita al lector a reflexionar sobre su propia vida y entorno. En este sentido, Jarnés es también un precursor del existencialismo en la literatura española. Su estilo se distingue por una prosa elegante y cuidada, así como por el uso de metáforas y símbolos que enriquecen la narrativa.

A lo largo de su carrera, Jarnés mantuvo una activa participación en el ámbito cultural español, colaborando en diversas revistas literarias y contribuyendo al debate intelectual de su tiempo. Fue un miembro destacado de la Generación del 27, un grupo de escritores que buscaba innovar la poesía y la narrativa en España. Sin embargo, su relación con algunos de sus contemporáneos fue compleja, ya que Jarnés a menudo se inclinaba por formar una voz propia, a veces distanciándose de las tendencias más populares.

La Guerra Civil Española tuvo un impacto profundo en la vida y obra de Jarnés. Como muchos intelectuales de su época, se vio obligado a exiliarse, primero a Francia y luego a América Latina. Durante su exilio, continuó escribiendo y publicando, aunque la distancia de su patria influyó en su estado anímico y su producción literaria. A pesar de las dificultades, Jarnés aprovechó su tiempo en el extranjero para explorar nuevas ideas y estilos, fusionando las influencias que recolectaba en su vida en el exilio.

Algunos de sus libros más destacados incluyen “La mujer de los dos”, “El profesor de poesía” y “La esposa del héroe”, que reflejan su singular mirada sobre las relaciones humanas y la complejidad de los sentimientos. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, destacándolo como un autor que merece un examen más profundo en el contexto de la literatura española del siglo XX.

Después de muchos años en el exilio, Jarnés regresó a España en 1961, aunque su salud ya se había visto afectada. Pese a su retorno, sus últimos años estuvieron marcados por la soledad y la falta de reconocimiento que había experimentado en su vida. Sin embargo, su legado literario sigue vivo, y su influencia perdura en las generaciones posteriores de escritores que han encontrado en su obra una fuente de inspiración.

Benjamín Jarnés falleció en 1949, dejado un invaluable patrimonio literario que continúa siendo estudiado y apreciado. Su enfoque innovador, sus reflexiones profundas y su estilo distintivo lo consolidan como una figura fundamental en la historia de la literatura española.

Más libros en la categoría Biografía

Enséñame a ser héroe

Libro Enséñame a ser héroe

Las entrevistas de Mauricio Silva Guzmán a doce admirados y, en muchos casos, venerados personajes del mundo del deporte, además de ofrecernos un acabado perfil humano y psicológico de cada uno de ellos, recrean momentos decisivos de la vida colombiana en las dos últimas décadas, durante las cuales el deporte, para bien y para mal, se mantuvo muy cerca del acontecer histórico nacional. La manera ágil y sin embargo profunda, minuciosa y al mismo tiempo amena con que este apasionado tejedor de historias encara y conduce las entrevistas, ha dado como resultado una antológica galería...

Emilio Botín y el Banco Santander

Libro Emilio Botín y el Banco Santander

Las estrategias y fórmulas de Emilio Botín para hacer del Santander uno de los primeros bancos del mundo. «Emilio Botín es el banquero más astuto de Europa.» Fortune El Banco Santander es hoy el primer banco español y de la zona euro, y uno de los más importantes del mundo. ¿Cómo se ha pasado de un modesto banco fundado por unos comerciantes en Santander en el siglo XIX a una de las empresas más importantes a nivel global, con una enorme influencia en la economía del país? Este libro quiere responder a esta pregunta analizando los orígenes del banco y, de modo especial, la...

Brígida de Suecia

Libro Brígida de Suecia

Una santa moderna, una mujer tenaz y valiente, que fue escuchada por soberanos y eclesiásticos. Fundó una orden religiosa (las Brígidas) y ha sido declarada por Juan Pablo II, junto a Catalina de Siena y Edith Stein, patrona de Europa. Brígida de Suecia (1303-1373) fue una santa moderna y una mujer tenaz y valiente que desarrolló multitud de actividades a lo largo de su vida. Fue esposa, madre de numerosos hijos y dama de corte escuchada por soberanos y eclesiásticos que solicitaban sus consejos. Cuando se quedó viuda fundó una orden religiosa (las Brígidas) y se trasladó a Roma,...

Los hundidos y los salvados

Libro Los hundidos y los salvados

Este libro, que cierra la trilogía de Primo Levi sobre los campos de exterminio, es una prueba viva de que sólo con la palabra, sólo si el horror se vertebra, se está en condiciones de crear y fortalecer la conciencia crítica que exigen los tiempos. Los hundidos y los salvados supone la última reflexión del autor sobre su experiencia, una summa moral en la que indaga en las cuestiones más esenciales: la libertad, la vergüenza, la responsabilidad, la complicidad, el compromiso, el olvido... Y también un alegato a favor de la piedad como categoría básica de la ética humana. Hay...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas