Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación

Resumen del Libro

Libro Cámaras oficiales de comercio, industria y navegación

El libro constituye una completa monografía sobre los aspectos administrativos relacionados con las organizaciones profesionales representativas de intereses económicos denominadas Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación de España. El método seguido ha sido el examen de las fuentes jurídico-normativas, jurisprudenciales y doctrinales del Derecho español, con una referencia al Derecho comparado, dedicando un empeño adicional al papel de las Cámaras de Comercio en la gestión de las grandes infraestructuras de interés general. El libro se divide en 14 Capítulos. El Capítulo I refiere unas breves pinceladas históricas y aborda con cierta profundidad el papel de los Consulados, su organización y funciones, por ser éstos los auténticos predecesores de las Cámaras de Comercio. El Capítulo II acomete el Derecho comparado, desarrollando de manera extensa las Cámaras francesas ya que son las que mejor representan el modelo continental de Cámaras de Comercio. En el Capítulo III se hace un estudio pormenorizado de la normativa preconstitucional de las Cámaras, desde su creación, Ley de Bases de 1911 y Reglamento General de 1974. En el Capítulo IV se analiza el proceso constituyente y los debates parlamentarios de los artículos de la Constitución que hacen referencia a las distintas organizaciones de tipo profesional, empresarial o económico y se asientan ciertas precisiones terminológicas y la normativa de los entes de base asociativa. El Capítulo V examina el régimen jurídico vigente en materia de Cámaras de Comercio, con unas aportaciones que merecen ser destacadas: se ha profundizado en el debate parlamentario de la Ley 3/1993, en aquellos aspectos en los que hubo mayor controversia y discrepancias, como es el caso de la adscripción forzosa, régimen de personal, contratación y papel del Consejo Superior. Además, se hace un análisis pormenorizado y comparativo de las leyes autonómicas en vigor con anterioridad al verano de 2005. El Capítulo VI repasa las diferentes entidades que se encuentran en el entorno conceptual de las Cámaras, como son los establecimientos públicos y, más recientemente, la administración indirecta, la descentralización por servicios, o la administración instrumental. Examina las distintas acepciones del término “Administración Pública” en la doctrina y las diferentes leyes. En el Capítulo VII se estudia el régimen jurídico del personal al servicio de las Cámaras, normativa legal y Derecho transitorio, el Decreto de 13 de junio de 1936. El Capítulo VIII analiza el régimen de contratación de las Cámaras a la luz del Derecho comunitario y de la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, con el fortalecimiento de las ideas de los denominados “poderes o entidades adjudicadoras” y la consideración de las Administraciones Públicas desde una perspectiva funcional, por lo que se cuestiona la legislación española de sujeción de la contratación de las Cámaras al Derecho privado, dado el carácter público y obligatorio del recurso cameral permanente. Definida la legislación vigente, los dos siguientes capítulos se dedican a desarrollar exhaustivamente las funciones de las Cámaras de Comercio. En el Capítulo IX, y tras una breve referencia a la cuestión dogmática de las potestades y/o funciones público-administrativas, se pasa revista a las principales funciones camerales desempeñadas en la actualidad: de autoorganización, de colaboración en la elaboración de las disposiciones de carácter general, reglamentarias, impositivas, así como las funciones específicas relacionadas con las empresas: asesoramiento en la creación y consolidación, formación, internacionalización, comercio interior, arbitraje y otras. El Capítulo X se dedica íntegramente a analizar, desde la historia y la regulación actual, tres tipos de organismos que representan tres grandes infraestructuras de interés general: puertos, ...

Información del Libro

Total de páginas 887

Autor:

  • José María Gorordo Bilbao

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

85 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

La codificación del derecho civil de Cataluña

Libro La codificación del derecho civil de Cataluña

Los estudios reunidos en este volumen, que comprenden todas las divisiones sistemáticas del Derecho civil además del Derecho interregional, se realizaron con ocasión de la conmemoración del cincuentenario (2010) de la Compilación del Derecho civil de Cataluña (1960) y proponen tanto un análisis crítico de la actividad legislativa hasta ahora llevada a cabo como una prospección de la labor pendiente en orden a la codificación de la materia civil. Una obra, sin duda, de obligada referencia para quien, a partir de ahora, quiera adentrarse o profundizar en el Derecho civil catalán....

El espíritu de las leyes

Libro El espíritu de las leyes

El presente volumen de la serie Clásicos del pensamiento político ofrece una nueva edición de esta obra clave de la Ilustración, en la que Montesquieu, entre otras cosas, estableció su célebre teoría de la separación de poderes, que tan importante papel ha desempeñado en el desarrollo de la modernidad política. La nueva traducción de Demetrio Castro se completa con una introducción que ayuda a situar la obra en su contexto histórico y un amplio aparato crítico que se añade a las notas escritas por el propio Montesquieu.

En Mi Propia Defensa

Libro En Mi Propia Defensa

Este libro contiene el texto del alegato judicial de Allan R. Brewer-Carias presentado en noviembre de 2005, junto con sus abogados Rafael Odreman y Leon Henrique Cottin, ante la competente autoridad judicial de Venezuela solicitando la nulidad de todo lo actuado por violacion de los derechos y garantias constitucionales del autor, en el injusto y viciado proceso que se le instruyo por supuestamente "conspirar para cambiar violentamente la Constitucion" con ocasion de haber dado una opinion juridica, como abogado, durante en la crisis politica ocurrida en Venezuela el 12 de abril de 2002,...

El estado social

Libro El estado social

La compatibilidad entre el Estado de Derecho y el Estado social no es una premisa teórica. Tiene unas exigencias insoslayables, que pasan por la obligación para el Estado de crear las condiciones socio-económicas que hagan realidad los derechos fundamentales proclamados en la Constitución. En el desarrollo concreto del Estado constitucional democrático de nuestros días, parece cada vez más certera la opinión que se inclina por superar la eventual contraposición entre los derechos que son expresión del principio liberal puro, los que son manifestación del principio democrático y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas