Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Barco de esclavos

Resumen del Libro

Libro Barco de esclavos

El prestigioso historiador Marcus Rediker arroja luz sobre los rincones más oscuros de los barcos esclavistas británicos y estadounidenses del siglo XVIII, instrumento imprescindible de la mayor migración forzada de la historia y una de las claves de los orígenes y el crecimiento del capitalismo global. Basándose en treinta años de investigación en archivos marítimos, registros judiciales, diarios y relatos de primera mano, reconstruye con escalofriante detalle un mundo casi perdido en la historia: las «cárceles flotantes» al frente del nacimiento de la cultura afroamericana, el eslabón perdido en la cadena de la esclavitud estadounidense. Durante tres siglos, los barcos de esclavos transportaron a millones de personas desde las costas de África hasta las Américas a través del Atlántico. Se sabe mucho sobre el comercio de esclavos o el sistema de plantaciones estadounidense, pero poco sobre los barcos que lo hicieron posible. Rediker recrea el drama humano que se desarrollaba en estas embarcaciones, las vidas, muertes y terrores de capitanes, marineros y esclavos a bordo de una «prisión flotante» rodeada de tiburones. Desde un joven africano secuestrado de su aldea y vendido como esclavo por una tribu vecina hasta un aspirante a sacerdote que acepta un trabajo como marinero en un barco de esclavos, aquí se narra una historia de tragedia y terror, pero también de resiliencia y supervivencia. Un documento imprescindible que restaura el barco de esclavos a su lugar legítimo junto a la plantación como instituciones formadoras de la esclavitud, un retrato vívido e inolvidable del barco fantasma de nuestra conciencia moderna.

Información del Libro

Titulo Alternativo : La trata a través del Atlántico

Total de páginas 504

Autor:

  • Marcus Rediker

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.2

83 Valoraciones Totales


Biografía de Marcus Rediker

Marcus Rediker es un historiador estadounidense reconocido por su trabajo en la historia marítima, histórica de la clase trabajadora y la historia del Atlántico. Nacido en 1951 en un pequeño pueblo de Pensilvania, Rediker ha dedicado su carrera a explorar las vidas de los individuos que a menudo han sido marginados en la narrativa histórica convencional, centrándose en aquellos que habitaron los barcos de vela y las clases trabajadoras de los siglos XVIII y XIX.

Rediker obtuvo su licenciatura en historia en la Universidad de Pittsburgh en 1973, donde empezó a desarrollar su interés por los temas de clase y resistencia. Posteriormente, completó su doctorado en la Universidad de California, Berkeley en 1980, donde comenzó a investigar de manera más profunda los temas de la historia marítima y la vida en el mar.

Uno de sus libros más influyentes es "Between the Devil and the Deep Blue Sea: Merchant Seamen, Pirates, and the Anglo-American Maritime World, 1700-1750", publicado en 1987. En esta obra, Rediker examina la cultura de los marineros y el impacto de la piratería en la vida marítima. Este trabajo no solo revela las duras condiciones que enfrentaban los marineros, sino que también brinda una visión de la camaradería y resistencia que desarrollaron ante las adversidades.

Otro de sus libros destacados es "Villains of All Nations: Atlantic Pirates in the Golden Age", publicado en 2004. En esta obra, Rediker analiza la vida de los piratas no solo como criminales, sino como figuras complejas que desafiaron las normas sociales de su tiempo. Al hacerlo, ofrece una perspectiva que humaniza a estos personajes y los coloca en el contexto más amplio de la historia del capitalismo y la lucha de clases.

En 2007, Rediker publicó "The Slave Ship: A Human History", un texto fundamental que explora la brutalidad y el horror de la trata de esclavos a través del viaje en barco. Su investigación meticulosa reveló no solo las condiciones inhumanas a bordo de estos barcos, sino también las vidas de aquellos que fueron capturados y vendidos como esclavos. Este libro ha sido aclamado por su profundidad y ha influido en la forma en que se aborda la historia del esclavismo en el Atlántico.

  • Educación: Universidad de Pittsburgh, Universidad de California, Berkeley
  • Temas de investigación: Historia marítima, clase trabajadora, trata de esclavos
  • Obras principales:
    • Between the Devil and the Deep Blue Sea (1987)
    • Villains of All Nations (2004)
    • The Slave Ship: A Human History (2007)

Marcus Rediker también ha sido reconocido por su trabajo como profesor. Ha enseñado en varias instituciones, incluyendo la Universidad de Pittsburgh, donde se ha involucrado en la formación de nuevas generaciones de historiadores. Su enfoque en la historia social y la inclusión de voces marginadas ha dejado una huella duradera en el campo de la historia.

Además, Rediker ha sido un defensor del uso de la historia para entender el presente y ha participado activamente en debates públicos sobre temas relacionados con la memoria histórica y la justicia social. Su trabajo no solo se limita a la academia; también busca conectar la historia con los problemas contemporáneos que enfrenta la sociedad.

Con una carrera que abarca varias décadas, Marcus Rediker continúa siendo una figura influyente en el estudio de la historia marítima y la historia de clase, proporcionando insights que invitan a la reflexión sobre el pasado y su conexión con el presente. Su compromiso con la investigación y la enseñanza sigue inspirando a muchos en el campo de la historia.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Mitología nórdica

Libro Mitología nórdica

La mitología nórdica o "vikinga" es menos famosa y popular que la clásica, pero no por ello posee menor interés y atractivo, como numerosas creaciones (de Wagner a J.R.R.Tolkien, de las películas del superhéroe Thor a la serie Vikingos) ponen de manifiesto. Enrique Bernárdez presenta lo esencial de esta mitología en este libro en el que el rigor no está reñido con la amenidad y la divulgación. Después de una introducción que nos proporciona las ideas generales para transitar cómodamente por sus páginas, el autor da cuenta de la organización y el origen del mundo mítico...

La vida secreta de los extremistas

Libro La vida secreta de los extremistas

La inmersión de Julia Ebner en varias de las comunidades extremistas más peligrosas de Occidente y Oriente Medio. Una narración en primera persona de alguien que arriesga su vida para contarnos cómo funciona el odio. El día a día de Julia Ebner consiste en monitorear grupos radicales desde su despacho en Londres, pero hace dos años decidió que solo estaba viendo la mitad de la película. ¿Qué hizo? Dedicó sus ratos libres a infiltrarse en varias de las comunidades extremistas más peligrosas del planeta. Adoptó identidades, fingió acentos, usó pelucas y se inventó múltiples...

Poblaciones en movimiento

Libro Poblaciones en movimiento

El presente volumen ofrece una exploración que incluye desde las metrópolis del Cono Sur hasta México y Madrid, intentando comprender el papel de las rutas, las dislocaciones y re-territorializaciones en la sociedad contemporánea. Desde allí surgen evidencias que tensionan los mecanismos y supuestos a través de los cuales se ha pensado la cultura y también la etnografía, cobrando especial centralidad el movimiento de personas, objetos e imaginarios en un contexto mundial de expansión capitalista, que en ningún caso ha logrado diluir lo étnico en la planicie sistémica, ni borrado...

Demócrito Áureo

Libro Demócrito Áureo

Este libro trata diversos aspectos de la risa desde su concepción teórica en distintos tratados de la época clásica y del Humanismo europeo hasta su puesta en práctica en diversos géneros y autores de los siglos XVI y XVII. Algunos de los mejores escritores del Siglo de Oro, como Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Quevedo o Calderón de la Barca, destacaron en el cultivo de los modelos cómicos, a menudo infravalorados por críticos demasiado serios que no prestaron demasiada atención a un ámbito, que como bien sabía Santo Tomás, es indispensable para la conservación de la vida...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas