Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Arte y falsificación en América Latina

Resumen del Libro

Libro Arte y falsificación en América Latina

Al menos la mitad de los productos culturales del pasado son falsos o han sido alterados. Daniel Schavelzon documenta innumerables ejemplos: el impresionante Laocoonte, de origen mitico fabricado en realidad por Miguel Angel Buonarroti durante su juventud falsaria; el robo de La Gioconda y la incognita de las seis excelentes copias que un defraudador logro vender a coleccionistas americanos; muchos lienzos atribuidos a Rembrandt y Van Gogh. El autor ofrece una reflexion profunda sobre las falsificaciones artisticas y dirige su trabajo al campo de la arqueologia en America Latina, donde se falsifican cuadros guatemaltecos, urnas zapotecas, ceramicas tlatelolcas hasta codices incas.

Información del Libro

Total de páginas 303

Autor:

  • Daniel Schávelzon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Schávelzon

Daniel Schávelzon es un destacado arqueólogo y profesor argentino, reconocido por su labor en la investigación y conservación del patrimonio histórico y cultural de Argentina. Con una formación académica sólida y un compromiso notable con la divulgación científica, ha dedicado su carrera a la exploración de sitios arqueológicos y a la enseñanza de las ciencias sociales.

Nacido en Argentina, Schávelzon mostró desde joven un interés por la historia y la arqueología. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Arqueología. Su formación fue complementada por diversas investigaciones y trabajos de campo que le permitieron adquirir experiencia práctica en el área. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas excavaciones y proyectos de investigación en diferentes regiones de Argentina, así como en otros países de América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Schávelzon es su labor en la Universidad de Buenos Aires, donde ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Su enfoque en la enseñanza se basa en la importancia de la investigación interdisciplinaria y la participación activa de los estudiantes en la preservación del patrimonio cultural. A través de sus clases, ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la arqueología y a comprender la relevancia de la historia en su contexto social.

Schávelzon también ha sido un defensor de la inclusión de las comunidades locales en los procesos de investigación y conservación. Su enfoque participativo busca empoderar a las comunidades para que sean agentes activos en la preservación de su propio patrimonio. Esta filosofía ha llevado a la implementación de proyectos en colaboración con diversas organizaciones y grupos comunitarios, promoviendo un aprendizaje mutuo y el respeto por las tradiciones locales.

Además de su labor académica, Daniel Schávelzon es autor de numerosas publicaciones científicas y libros sobre arqueología, patrimonio y conservación. Sus escritos abarcan desde estudios específicos sobre sitios arqueológicos hasta reflexiones más amplias sobre la importancia de la herencia cultural en la identidad nacional. Su trabajo ha sido fundamental para dar visibilidad a la riqueza del patrimonio argentino y ha contribuido al debate sobre la conservación y el desarrollo sostenible.

En el ámbito de la divulgación, Schávelzon ha participado en conferencias, seminarios y talleres en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su pasión por la arqueología y su dedicación a la educación lo han convertido en una figura respetada en la comunidad académica y en la sociedad en general. A través de su trabajo, ha fomentado un mayor aprecio por la historia y la cultura, promoviendo la idea de que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más consciente y respetuoso.

El legado de Daniel Schávelzon es evidente en sus contribuciones a la arqueología y la educación en Argentina. Su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su enfoque en la colaboración con comunidades locales continúan inspirando a futuros arqueólogos y defensores del patrimonio en el país y más allá. A medida que avanza en su carrera, su influencia sigue creciendo, y su trabajo se mantiene como un ejemplo a seguir para quienes buscan entender y valorar la historia a través de la arqueología.

Más libros en la categoría Arte

Claves del Lenguaje Humano

Libro Claves del Lenguaje Humano

Este libro es un manual introductorio de Lingüística que está concebido para una asignatura básica semestral de primer curso de cualquier Grado de la rama de Humanidades. Por lo tanto, el texto no requiere conocimientos previos específicos: parte del nivel que se supone a cualquier persona que ha superado el Bachillerato, y trata de avanzar lo más rápidamente posible hacia una cierta base de especialidad. El libro ofrece una visión panorámica de la Lingüística, que sirve como presentación inicial y como marco de referencia para asignaturas posteriores.

Morfología léxica

Libro Morfología léxica

El léxico español se ha enriquecido en el pasado y sigue enriqueciéndose constantemente con un gran número de palabras que se han formado a través de ciertos mecanismos formales o morfológicos internos a la propia lengua. Cuáles son estas palabras, cómo se construyen y estructuran, de qué elementos están compuestas o qué relaciones establecen entre sí es el contenido de esta parte de la morfología léxica que conocemos como formación de palabras.

El enigma Goya

Libro El enigma Goya

H ctor P rez-Rinc n escribe en el pr logo: "Francisco Alonso-Fern ndez, una de las figuras se eras de la psiquiatr a europea, analiza en este libro, de manera detallada y cr tica, tanto la biograf a de Francisco de Goya y Lucientes (aportando datos in ditos), como los diferentes diagn sticos planteados a lo largo del tiempo, al igual que los pasos sucesivos de su producci n art stica. En los tres planos plantea observaciones de una gran profundidad y finura".

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas