Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Arte y falsificación en América Latina

Resumen del Libro

Libro Arte y falsificación en América Latina

Al menos la mitad de los productos culturales del pasado son falsos o han sido alterados. Daniel Schavelzon documenta innumerables ejemplos: el impresionante Laocoonte, de origen mitico fabricado en realidad por Miguel Angel Buonarroti durante su juventud falsaria; el robo de La Gioconda y la incognita de las seis excelentes copias que un defraudador logro vender a coleccionistas americanos; muchos lienzos atribuidos a Rembrandt y Van Gogh. El autor ofrece una reflexion profunda sobre las falsificaciones artisticas y dirige su trabajo al campo de la arqueologia en America Latina, donde se falsifican cuadros guatemaltecos, urnas zapotecas, ceramicas tlatelolcas hasta codices incas.

Información del Libro

Total de páginas 303

Autor:

  • Daniel Schávelzon

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.7

83 Valoraciones Totales


Biografía de Daniel Schávelzon

Daniel Schávelzon es un destacado arqueólogo y profesor argentino, reconocido por su labor en la investigación y conservación del patrimonio histórico y cultural de Argentina. Con una formación académica sólida y un compromiso notable con la divulgación científica, ha dedicado su carrera a la exploración de sitios arqueológicos y a la enseñanza de las ciencias sociales.

Nacido en Argentina, Schávelzon mostró desde joven un interés por la historia y la arqueología. Estudió en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Arqueología. Su formación fue complementada por diversas investigaciones y trabajos de campo que le permitieron adquirir experiencia práctica en el área. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosas excavaciones y proyectos de investigación en diferentes regiones de Argentina, así como en otros países de América Latina.

Uno de los aspectos más destacados de la carrera de Schávelzon es su labor en la Universidad de Buenos Aires, donde ha sido profesor en la Facultad de Filosofía y Letras. Su enfoque en la enseñanza se basa en la importancia de la investigación interdisciplinaria y la participación activa de los estudiantes en la preservación del patrimonio cultural. A través de sus clases, ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el campo de la arqueología y a comprender la relevancia de la historia en su contexto social.

Schávelzon también ha sido un defensor de la inclusión de las comunidades locales en los procesos de investigación y conservación. Su enfoque participativo busca empoderar a las comunidades para que sean agentes activos en la preservación de su propio patrimonio. Esta filosofía ha llevado a la implementación de proyectos en colaboración con diversas organizaciones y grupos comunitarios, promoviendo un aprendizaje mutuo y el respeto por las tradiciones locales.

Además de su labor académica, Daniel Schávelzon es autor de numerosas publicaciones científicas y libros sobre arqueología, patrimonio y conservación. Sus escritos abarcan desde estudios específicos sobre sitios arqueológicos hasta reflexiones más amplias sobre la importancia de la herencia cultural en la identidad nacional. Su trabajo ha sido fundamental para dar visibilidad a la riqueza del patrimonio argentino y ha contribuido al debate sobre la conservación y el desarrollo sostenible.

En el ámbito de la divulgación, Schávelzon ha participado en conferencias, seminarios y talleres en diversas instituciones, tanto en Argentina como en el extranjero. Su pasión por la arqueología y su dedicación a la educación lo han convertido en una figura respetada en la comunidad académica y en la sociedad en general. A través de su trabajo, ha fomentado un mayor aprecio por la historia y la cultura, promoviendo la idea de que el conocimiento del pasado es esencial para la construcción de un futuro más consciente y respetuoso.

El legado de Daniel Schávelzon es evidente en sus contribuciones a la arqueología y la educación en Argentina. Su compromiso con la preservación del patrimonio cultural y su enfoque en la colaboración con comunidades locales continúan inspirando a futuros arqueólogos y defensores del patrimonio en el país y más allá. A medida que avanza en su carrera, su influencia sigue creciendo, y su trabajo se mantiene como un ejemplo a seguir para quienes buscan entender y valorar la historia a través de la arqueología.

Más libros en la categoría Arte

Cuatro cuentos colombianos

Libro Cuatro cuentos colombianos

El ahijado. Novela corta sobre la dureza de la vida, la inocencia y los recursos de una joven campesina. ...ingenuidad y malicia se juntan para crear dignidad en donde parece imposible... La locura de Agustín. El extraño caso de un buen hombre que enloquece cada vez que regresa de su juego de billar. Un amor lo vuelve loco, otro amor lo regenera... Un lugar llamado Paloseco. Una joven monja decide abandonar los hábitos y aterrizar en un barrio de la marea de Buenaventura... para conocer la vida real... Tiempo de vivir. Doña Esther quedó viuda antes de los veinte... la familia, la...

Ensayos sobre artes visuales

Libro Ensayos sobre artes visuales

This second volume of the series is the outcome of the Segundo Concurso de Ensayos de Investigación (Second Contest of Research Essays), organized by the Centro de Documentación Artes Visuales of the Centro Cultural La Moneda. On this occasion, the three selected essays deal with the history and legacy of the "Taller de Artes Visuales" (TAV). The first essay revises the production, distribution and reflection of the graphic arts in Chile during the dictatorship military regime and the role of TAV between 1974 and 1987. A second text analyses the photographic catalogue of the work of Juan...

Vuela 2

Libro Vuela 2

Vuela es un curso basado en las directrices del Marco común europeo de referencia para las lenguas. Está concebido para cursos de entre 40 y 60 horas de clase. La programación parte de un enfoque destinado a la acción teniendo en cuenta el contexto pragmático. A través de la práctica de las distintas destrezas se aseguran la fijación de los contenidos y su correcto uso en las situaciones apropiadas. El Libro del Profesor ofrece: Programación con los contenidos funcionales, gramaticales, léxicos y fonéticos. Sugerencias didácticas para aprovechar mejor el material del Libro del...

1521 en el arte barroco

Libro 1521 en el arte barroco

Este libro examina las estrategias de representación de las imágenes sobre la conquista de México y sus protagonistas creadas en el imaginario de la pintura novohispana (finales del siglo XVII). Pone énfasis en el papel significativo de los discursos visuales dirigidos a convencer a propios y extraños de que la Nueva España se había fundado sobre un antiguo imperio de grandes riquezas ganado gracias a la sagacidad de los ejércitos españoles comandados por Hernán Cortés, convirtiéndose inmediatamente en uno de los territorios cristianos más leales y fructíferos de la Corona...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas