Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Antología Orlando Fals Borda

Resumen del Libro

Libro Antología Orlando Fals Borda

Esta antología es un homenaje a la Obra del maestro Orlando Fals Borda. Se trata de una selección de textos representativos de los grandes temas y problemas que formaron el objeto de sus rigurosos trabajos de investigación científica a lo largo de su vida. Son ponencias, monografías, artículos para revistas, conferencias, prólogos y manifiestos, en los cuales hace un ejercicio de divulgación de sus propias ideas para diferentes públicos. La antología está organizada en tres partes cronológicas, marcadas por un punto de partida y un punto de llegada clave en la vida académica y política del maestro. La primera parte (1950-1970) se inicia con los escritos en medio de la Maestría en Sociología de la Universidad de Minnesota. Termina en el United Nations Research Institute for Social Development (UNRISD), en Ginebra, con la edición de los materiales de campo sobre la investigación que dirigió en Venezuela, Ecuador y Colombia sobre las Instituciones Rurales y el Cambio Dirigido. La segunda parte (1971-1990) empieza por su regreso a Colombia y su trabajo de investigación-acción con los campesinos de la ANUC en el departamento de Córdoba. Finaliza con el ingreso al IEPRI (1987) y su preparación para intervenir en las elecciones de la Asamblea Constituyente. La tercera parte (1991-2008) comienza por su muy destacada intervención en la Asamblea Nacional Constituyente, sobre temas neurálgicos para la nueva Constitución de Colombia, y termina con su muerte.

Información del Libro

Total de páginas 444

Autor:

  • Orlando Fals-borda

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

43 Valoraciones Totales


Biografía de Orlando Fals-borda

Orlando Fals-Borda (1925-2008) fue un destacado sociólogo, escritor e investigador colombiano, conocido por su trabajo en el ámbito de la sociología y la investigación participativa. Nació en la ciudad de Barranquilla, Colombia, en el seno de una familia de tradición intelectual y política. Su padre, un reconocido abogado y político, influyó en su formación y en su interés por la justicia social y la investigación académica.

Fals-Borda estudió en el Collegio San José y luego se trasladó a los Estados Unidos, donde se graduó en Antropología y Sociología en la Universidad de Duke en 1950. Su estancia en Norteamérica le permitió ampliar sus horizontes y conocer diversas corrientes de pensamiento en ciencias sociales. Posteriormente, regresó a Colombia, donde comenzó a trabajar en la Universidad Nacional de Colombia, convirtiéndose en uno de los pioneros de la sociología en el país.

A lo largo de su carrera, Fals-Borda mostró un compromiso profundo con las comunidades marginalizadas y campesinas de Colombia. Su obra más significativa, “La investigación-acción participativa”, sentó las bases para un enfoque innovador en la investigación social, donde los actores sociales participan activamente en la formulación y ejecución de proyectos de investigación. Este enfoque buscaba no solo documentar la realidad, sino también empoderar a las comunidades y fomentar su desarrollo.

Uno de los elementos centrales de su obra fue el concepto de “sociología de la esperanza”, que proponía una visión optimista y constructiva frente a la realidad social, fomentando el diálogo y la cooperación entre las diferentes partes de la sociedad. Fals-Borda creía firmemente en el poder de la investigación para transformar la realidad y mejorar la vida de las personas, especialmente de aquellos que han sido históricamente excluidos.

En 1970, Fals-Borda fue uno de los fundadores del Centro de Estudios de la Realidad Colombiana (Cerec), donde se llevaron a cabo investigaciones en diferentes regiones del país, abordando problemáticas sociales, económicas y políticas. Su trabajo en el Cerec dio lugar a numerosos informes y publicaciones que contribuyeron al entendimiento de la realidad colombiana. También fue miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Económicas y participó activamente en el desarrollo de políticas públicas orientadas al bienestar social.

Orlando Fals-Borda no solo se destacó como investigador, sino también como autor de numerosas obras literarias y académicas que han tenido un impacto significativo en el pensamiento social en América Latina. Entre sus libros más relevantes se encuentran “El pensamiento crítico en América Latina”, “El movimiento campesino en Colombia” y “Sociología del desarrollo”, los cuales abordan las dinámicas sociales y económicas propias de Colombia y la región. Su estilo de escritura es claro y accesible, lo que le permitió llegar a un público amplio, que abarca desde académicos hasta líderes comunitarios.

Además de su labor académica, Fals-Borda se involucró en la política. Fue miembro del partido político Unión Patriótica en los años 80, un partido que abogaba por los derechos de los campesinos y la justicia social. Su compromiso con las luchas sociales y políticas de su país lo llevó a ser un defensor incansable de los derechos humanos y de la dignidad de las comunidades vulnerables.

Su legado trasciende las fronteras de Colombia. Fals-Borda fue un referente para las nuevas generaciones de sociólogos y antropólogos en América Latina, quienes han adoptado y adaptado sus métodos de investigación participativa. Su enfoque enfatiza la importancia de la voz de las comunidades en la investigación social, un aspecto que sigue siendo relevante en la actualidad.

Orlando Fals-Borda falleció el 12 de septiembre de 2008 en Bogotá, dejando un legado invaluable en el campo de la sociología y la investigación social. Su vida y obra continúan inspirando a muchos a seguir luchando por una sociedad más justa y equitativa.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Lecciones de sociología

Libro Lecciones de sociología

En toda la obra de Emilio Durkheim se revela su interés por el análisis de las diferentes dimensiones de lo político, pero en los cursos reunidos bajo el título "Lecciones de sociología. Física de las costumbres y del derecho" fue donde esa preocupación se presentó de una manera más sistemática. Los objetivos académicos de sus reflexiones no se disociaron en ningún momento de su voluntad de intervenir en los debates políticos de su tiempo. Los artículos "El individualismo y los intelectuales" y "La elite intelectual y la democracia", que publicamos en este libro, son un ejemplo...

La masonería en la Ilustración

Libro La masonería en la Ilustración

La masonería en la Ilustración: ¿sociedad secreta o con secretos? introduce al lector en una cuestión crucial, ¿qué es la masonería y cómo está considerada en el periodo ilustrado?, analizando algunos de los enigmas más relevantes de la corporación sapiente, como discernir si tiene secretos o es una forma de sociabilidad secreta. Asimismo, a través de los procesos judiciales del Tribunal de la Inquisición en los distintos países europeos, desgrana si existe un ataque real contra la masonería y sus formas simbólicas, o más bien hay un desconocimiento por parte de las...

¿Qué es la propiedad?

Libro ¿Qué es la propiedad?

¿Qué es la propiedad? o una investigación acerca del principio del derecho y del gobierno (en el original francés: Qu'est-ce que la propriété? ou Recherche sur le principe du Droit et du Gouvernment) es el título de un libro del anarquista francés Pierre-Joseph Proudhon editado en el año 1840. Es en este libro donde aparece la cita más célebre de Proudhon: la propiedad es un robo, y otras menos conocidas como la propiedad es imposible.

Procesos interculturales

Libro Procesos interculturales

Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades estatales contemporáneas, es parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos natales y los Estados nacionales, configurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. Se trata también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas