Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

Resumen del Libro

Libro Anales de la Academia de ciencias medicas, físicas y naturales de la Habana

The "Actas" of the Academy are included in the Anales. Those for 1861-1868, which have appeared only in part in vol. 1-5 are published in full in vol. 47, 1910/1911. In vol. 49-50,52- are included contributions by members of the Academy hitherto unpublished, or published in other periodicals, from the beginning of the Academy's activities.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Revista científica

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.7

12 Valoraciones Totales


Biografía de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

La Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana es una de las instituciones científicas más relevantes y prestigiosas de Cuba. Fundada en 1861, su objetivo inicial fue promover el avance del conocimiento en el campo de las ciencias médicas, físicas y naturales en la isla caribeña. A lo largo de su historia, ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de la ciencia en Cuba y ha sido un pilar en la formación de profesionales en diversas disciplinas científicas.

La creación de la Academia fue impulsada por un grupo de médicos y científicos que buscaban un espacio donde pudieran compartir conocimientos, intercambiar ideas y fomentar la investigación científica. Desde sus inicios, la Academia ha estado integrada por miembros de renombre que han contribuido significativamente a diversas áreas del conocimiento. A través de los años, la institución ha alentado la investigación y el desarrollo de proyectos que han tenido un impacto positivo en la salud pública y en el avance de las ciencias en Cuba.

Misión y Visión

  • Promover el desarrollo de la investigación científica en ciencias médicas, físicas y naturales.
  • Contribuir a la formación de recursos humanos en el área de la ciencia.
  • Fomentar el intercambio científico nacional e internacional.
  • Asesorar al gobierno y a las instituciones en temas relacionados con la ciencia y la salud.

La Academia también ha sido un puente entre los científicos y la sociedad, con el objetivo de llevar el conocimiento científico al público en general. A través de iniciativas de divulgación, la institución ha buscado educar a la población sobre temas de salud, medio ambiente, y tecnología, promoviendo así una cultura científica en el país.

Desde su establecimiento, la Academia ha publicado diversas obras y documentos que reflejan el avance de la ciencia en Cuba. Sus memorias anuales son una fuente importante de información sobre la investigación y los avances en distintas áreas del conocimiento. Además, la Academia ha organizado congresos y simposios donde se presentan los últimos hallazgos científicos y se fomenta el diálogo entre investigadores.

Impacto en la Salud Pública

A lo largo de su historia, la Academia ha estado involucrada en la investigación de enfermedades que afectan a la población cubana. La institución ha colaborado en estudios sobre enfermedades infecciosas, salud pública y epidemiología, desarrollando iniciativas que han resultado en políticas de salud eficaces. También ha sido clave en la formación de profesionales de la salud, proporcionando una base sólida en investigación y práctica médica.

Con el paso del tiempo, la Academia se ha adaptado a los cambios en la sociedad y en el ámbito científico, incorporando nuevas áreas de estudio y actualización tecnológica. La institución ha abrazado la biotecnología, la genética y otras disciplinas emergentes, asegurando que sus miembros estén a la vanguardia de la investigación científica global.

Reconocimientos y Distinciones

  • Miembro de varias asociaciones científicas internacionales.
  • Reconocimientos por sus contribuciones al desarrollo de la ciencia en América Latina y el Caribe.
  • Premios por investigaciones destacadas en áreas de la medicina y la biología.

En la actualidad, la Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana continúa su labor con un renovado compromiso hacia la investigación y la formación de nuevos científicos. Su legado y su impacto en la ciencia cubana son innegables, y su futuro promete seguir siendo un faro de conocimiento e innovación en el contexto nacional e internacional.

En conclusión, la Academia no solo es un lugar de investigación sino un verdadero símbolo del esfuerzo colectivo para mejorar la salud y el bienestar de la población cubana. Su historia es la historia del desarrollo científico y médico en Cuba y un testimonio del compromiso inquebrantable de sus miembros por avanzar en el conocimiento y la aplicación de la ciencia al servicio de la humanidad.

Otros libros de Academia De Ciencias Médicas, Físicas Y Naturales De La Habana

Más libros en la categoría Medicina

Utilidad Clínica del ECG en el Síndrome Coronario Agudo

Libro Utilidad Clínica del ECG en el Síndrome Coronario Agudo

El libro "Utilidad Clínica del ECG en el Síndrome Coronario Agudo" incluye desde los criterios de clasificación del síndrome coronario agudo, imágenes ECG de isquemia-lesión-necrosis y su localización según el área afectada, morfología del segmento ST hasta iinformación sobre el nfarto de miocardio vs pericarditis aguda.

La medicina india

Libro La medicina india

El ayurveda lleva practicándose en India desde hace más de dos milenios. La medicina india es a la vez un arte de la curación y un modo de vida. Una ciencia que atiende por igual al cuerpo, la mente y el espíritu y donde la armonía con el entorno y el equilibrio de los afectos resultan indispensables para la vida plena y saludable. Como sistema holístico, el ayurveda incide en los factores que causan las dolenciasy no sólo en sus síntomas, adaptando sus tratamientos a la constitución de cada persona y requiriendo el compromiso y la partipación activa del paciente. Por primera vez...

Gray. Anatomía para estudiantes

Libro Gray. Anatomía para estudiantes

Nueva edición de la obra de referencia en anatomía de la familia Gray, best seller y referencia definitiva en el estudio de la disciplina, con una magnífica integración y orientado a la clínica. Un numeroso equipo de expertos (más de 100) con diferente experiencia, tanto en el campo docente como clínico, se reúnen para revisar y actualizar lo que hoy en día se considera el mejor y más completo y didáctico libro de anatomía. Realiza un abordaje único de la anatomía de superficie, presenta numerosas imágenes correlativas de diagnóstico e incluye un elevado número de casos...

Atlas de parasitología

Libro Atlas de parasitología

El Atlas de parasitología 2ª edición, es una guía actualizada, ilustrada y didáctica para el diagnóstico de las parasitosis humanas más importantes en América Latina y el Caribe, bien sea por la morbilidad o mortalidad que producen o por la frecuencia con la que se encuentran en los diversos países. Su estructura permite a médicos, parasitólogos y profesionales de laboratorio clínico utilizarlo como manual de referencia, conocer de manera resumida, las formas parasitarias más relevantes para el diagnóstico, así como su ciclo biológico y su importancia epidemiológica. Para...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas