Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Una historia personal

Resumen del Libro

Libro Una historia personal

Tienes entre manos una emocionante confesión personal: la historia de una mujer que, prácticamente de la noche a la mañana, en circunstancias nada fáciles y en el marco de la más poderosa y machista sociedad norteamericana, se ve obligada a asumir el liderazgo de un apasionante proyecto empresarial: The Washington Post. Katharine Graham nos narra su vida, las relaciones a veces atormentadas con su marido, su experiencia con los distintos presidentes norteamericanos a los que ha tratado durante más de cincuenta años de actividad profesional, sus ilusiones personales, sus amores, sus decepciones... Sin olvidar el escándalo Watergate que destaparon Bernstein y Woodward, dos redactores de su periódico, que acabó con el presidente Nixon. Una mujer en el ojo del huracán que escribe el relato de su vida con extraordinaria agudeza, estilo, y humor. SOBRE LA AUTORA Katharine Meyer Graham pasó de ser una ama de casa ejemplar y “esposa felpudo” a convertirse en una de las mujeres más poderosas del mundo. Tras el suicidio se su marido en 1963, Katharine tomó las riendas de la empresa familiar, un conglomerado editorial cuya joya de la corona era el Washington Post. Graham tuvo que vencer la desconfianza de un entorno machista y su propia falta de autoestima. Lo hizo con una mezcla de modales sofisticados de niña rica y su tendencia a “insultar como un marinero”. En 1971 publicó, en contra de las presiones del Gobierno y del consejo de sus abogados, los Papeles del Pentágono sobre la Guerra de Vietnam. Protegió a Carl Bernstein y Bob Woodward en su investigación de caso Watergate. “A Katie Graham se le va a quedar la teta atrapada en un escurridor grande y gordo si eso es publicado”, amenazó el jefe de campaña de Nixon, John Mitchell, antes de que saliera publicado el primer reportaje. Nixon cayó y Graham siguió al frente del periódico hasta 1991. RESEÑAS DE PRENSA “La mujer más poderosa del mundo” - The Washington Post “El relato de una vida auténticamente novelesca” - El País EXTRACTO Desde el primer momento tuve claro que deseaba escribir este libro personalmente, aunque era consciente de no ser una verdadera profesional. Recuerdo muy bien que el columnista Walter Lippmann me dijo en una ocasión que incluso para él, que escribía constantemente, era muy difícil volver a hacerlo después de una interrupción de sólo unas semanas. Ésta es una idea que me venía sin cesar a la mente mientras reflexionaba sobre escribir o no sin ayuda en lugar de hacerlo con un coautor. Sin embargo, si quería que fuera un relato personal, sabía que tenía que contarlo yo misma. Si lo he logrado, es gracias a dos personas: Evelyn Small, que se encargó de investigar, y mi editor, Robert Gottlieb.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Premio Pulitzer 1998

Total de páginas 557

Autor:

  • Katharine Graham

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

40 Valoraciones Totales


Biografía de Katharine Graham

Katharine Graham (1917-2001) fue una destacada figura en el mundo del periodismo y la publicación, reconocida por su liderazgo en el The Washington Post, un periódico que desempeñó un papel crucial en la historia de los Estados Unidos, especialmente durante la crisis del Watergate. Nacida en una familia prominente, Katharine se convirtió en un símbolo de la lucha por la independencia femenina en el ámbito empresarial y periodístico.

Nacida el 16 de junio de 1917 en Nueva York, Katharine Meyer Graham era hija de un exitoso editor, Philip L. Graham, y de Agnes Meyer, una asilada de inmigrantes alemanes. Al terminar la secundaria, asistió a la Universidad de Chicago y más tarde se trasladó a la Universidad de Columbia, donde se especializó en periodismo. Fue durante su tiempo en la universidad que comenzó a desarrollar su pasión por la escritura y el periodismo.

En 1940, Katharine se casó con Philip Graham, quien eventualmente se convertiría en el presidente del The Washington Post. Al principio, Katharine trabajó como reportera, pero su vida profesional dio un giro drástico en 1963, cuando su esposo tuvo problemas de salud mental y murió trágicamente. Este evento la obligó a asumir el control del periódico, un desafío considerable en una época en que las mujeres tenían pocas oportunidades en el mundo de los negocios.

Bajo su liderazgo, The Washington Post creció y se convirtió en uno de los periódicos más influyentes de Estados Unidos. A finales de la década de 1960 y principios de 1970, el periódico ganó notoriedad internacional por su investigación sobre el escándalo de Watergate, que eventualmente llevó a la renuncia del presidente Richard Nixon en 1974. Graham apoyó la publicación de los informes de sus periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein, quienes trabajaron incansablemente para desenmascarar la corrupción en el gobierno. Su decisión de respaldar estos informes, a pesar de la presión y las amenazas legales, consolidó su legado como una defensora de la libertad de prensa.

A lo largo de su carrera, Graham recibió numerosos reconocimientos por su trabajo periodístico y su contribución a la industria de la publicación. En 1972, fue nombrada miembro de la Academia Americana de Artes y Letras, y en 1997 fue galardonada con la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto honor civil en Estados Unidos. Su autobiografía, Personal History, publicada en 1997, fue recibida con aclamación y ganó el Premio Pulitzer en 1998. En este libro, Graham reflexionó sobre su vida, su carrera y los desafíos de ser una mujer en una posición de poder durante una época de cambio social y cultural.

Además de su trabajo en el periódico, Katharine Graham también fue una empresaria influyente. En 1989, se convirtió en la primera mujer en presidir el American Newspaper Publishers Association. Su gestión fue a menudo elogiada por su enfoque innovador y su compromiso con la ética periodística. También promulgo políticas que apoyaban la diversidad en el lugar de trabajo y la inclusión de voces femeninas en el periodismo.

Katharine Graham falleció el 17 de julio de 2001, pero su legado perdura. Su vida es un testimonio de la resiliencia y la determinación, y su trabajo ha abierto puertas para futuras generaciones de mujeres en el periodismo y más allá. Su historia continúa inspirando a aquellos que buscan superar barreras y defender la verdad en un mundo en constante cambio.

En resumen, Katharine Graham es recordada no solo como una de las mujeres más influyentes en el periodismo estadounidense, sino también como una pionera que cambió la narrativa sobre el papel de las mujeres en los negocios y en la sociedad en general. Su valentía y dedicación a la verdad son un legado que sigue vivo en la actualidad.

Más libros en la categoría Biografía

Durán Barba

Libro Durán Barba

Durán Barba, el mago de la felicidad muestra, como nunca antes, la intimidad del principal asesor político de Mauricio Macri (también a veces su vocero, otras un operador). El periodista Andrés Fidanza, de los más brillantes de su generación, consigue un retrato novedoso, inteligente y, por sobre todas las cosas, fiel y repleto de información, sobre el consultor ecuatoriano que acompañó desde el llano el espacio de centroderecha que logró romper el bipartidismo clásico de la política argentina. El libro se basa en una enorme investigación. Es entretenido de principio a fin. E...

Interludio azul

Libro Interludio azul

Interludio azul es un relato, pero no una ficción: se trata, más bien, de una historia totalmente real contada como si fuese una novela, la narración de un amor tan verídico como insólito, iniciado a fines de los a„os 60 y reanudado más de treinta años después. La acción alterna fundamentalmente dos momentos (1969 y 2004) que se entrecruzan, contraponen y complementan mediante una técnica de mosaico y flash backs. Ambos capítulos de esta historia de amor quedan deliberadamente en suspenso: el desenlace de la de 1969 fue inconcluso, el de la de 2004 se producirá una vez...

Manuel Álvarez (1796-1856)

Libro Manuel Álvarez (1796-1856)

Manuel Álvarez, un leonés emigrado a México, fue una figura singular, omnipresente en todos los acontecimientos que tuvieron lugar en el que primero fue departamento de Nuevo México y con posterioridad territorio de los Estados Unidos de América. Álvarez recurrió a actuaciones cercanas a la picaresca y la piratería para lograr sus objetivos políticos y económicos. Su labor de relaciones públicas, políticas y diplomáticas resultó indispensable para que se diera una transición pacífica entre gobiernos durante las primeras luchas por la obtención de la condición de estado de...

Jorge Millas: La Alegría de Pensar

Libro Jorge Millas: La Alegría de Pensar

Filósofo, poeta, formador de juventudes, escritor eximio y elocuente orador, a Jorge Millas lo movió su pasión por luchar por lo que él consideraba lógico y justo. En su obra asoma por todos lados el individuo, un ser único, con conciencia de sí mismo y que se construye a través del tiempo. Uno de sus diez libros, y el primero, Idea de la Individualidad, podría considerarse la piedra filosofal de todo su pensamiento. Millas fue un hombre tímido y reservado, que no titubeó en comprometerse públicamente por la restauración de la independencia de las universidades cuando fueron...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas