Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Tecnicas de investigacion criminal / Criminal investigation techniques

Resumen del Libro

Libro Tecnicas de investigacion criminal / Criminal investigation techniques

Terminado el primer “experimento” del libro anterior titulado PSICOLOGIA E INVESTIGACIÓN CRIMINAL: EL TESTIMONIO, me doy cuenta de que el tema se ha quedado “mutilado”, ya que solo hemos prestado atención a lo que sería el comienzo de una obra que abarcara todos los métodos, tácticas y técnicas sobre la investigación criminal. Es verdad que el enfoque anterior estaba encaminado a lo que sería una investigación basada únicamente en el testimonio, circunstancia que puede darse en la realidad, pero por suerte, no en muchas ocasiones. Lo normal es que en toda acción delictiva se produzca el llamado “principio de transferencia” por el que en toda interacción se produce una transferencia de diversos elementos (sólidos o líquidos, e incluso gaseosos) entre las personas y/u objetos implicados. Este principio de transferencia puede ser considerado como el punto de partida de la entrada de las ciencias médica, física, química y experimental en la investigación criminal, que culmina y renace con el nacimiento de toda la investigación relacionada con el descubrimiento del ADN. Texto no solo de ayuda, sino de formación para todos aquellos que estudian o desempeñan labores de investigación criminal, táctica o técnica, bien sea como manual, bien sea como consulta. RELACIÓN DE AUTORES: CORDERO PÉREZ, José Carlos. Licenciado en Biología. Responsable de Microbiología y Genética del Laboratorio de Medio Ambiente. GONZÁLEZ DÁVILA, Juan Miguel. Especialista en Química Forense y Licenciado en Ciencias. GONZÁLEZ MEDINA, Antonio. Licenciado en Biología, Especialista en Criminalística y Postgrado en Gestión de los Sistemas de Calidad (Auditor Europeo). HERRERO, J. Especialista en Identificación Lofoscópica y Diplomado en Graduado Social. IBÁÑEZ PEINADO, José. Criminólogo, Licenciado en Derecho y Doctor en Psicología. LAGO MONTEJO, Vicente. Especialista en Criminalística, Antropología Forense y Experto Universitario en Ciencias Forenses. MARTÍN RUBIO, José. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología (Especialidad Psicología Social). Diplomado en Investigación Criminal. Especialista en Grafística. MARTINEZ MESONES, Pedro Ángel. Experto en Infografía Forense. PÉREZ DE LA LAMA, Luciano. Director Técnico del Departamento de Balística y Trazas Instrumentales del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil entre los años 1998-2005. Miembro del Firearma Working Group de ENFSI (European Network of Forenses Science Services) entre los años 1998-2005. POVEDA MARTINEZ, Juan Miguel. Especialista en Policía Judicial por el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia y en Criminalística por la Universidad San Pablo CEU. SANTILLANA REYES, Enrique Javier. Especialista en Química Forense y Licenciado en Ciencias Químicas. VEGA GOMEZ, Francisco Javier. Especialista en Identificación Facial del Área de Antropología Forense del Departamento de Identificación del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil. VERON BUSTILLOS, Emilio Javier. Experto en Trazas Instrumentales

Información del Libro

Total de páginas 660

Autor:

  • José Ibáñez Peinado

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

15 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.

Libro Aspectos jurídicos del despilfarro en la gestión de los fondos públicos.

Esta obra ofrece un análisis, desde la perspectiva jurídica, del fenómeno del despilfarro que deriva de los casos de corrupción o ineficiencia extrema en la gestión de las finanzas públicas. Afronta, por tanto, una cuestión de evidente actualidad que interesa a la ciudadanía, a los medios de comunicación y a los profesionales, no solo del derecho, sino también de otras áreas relacionadas con la administración de los recursos públicos.El libro examina la organización y funcionamiento del sector público, las exigencias jurídicas a las que debe someterse la actividad...

Cuadrivio Filosofía europea y derecho romano

Libro Cuadrivio Filosofía europea y derecho romano

El presente volumen reúne cuatro ensayos publicados en sedes dispersas a las que une un mismo hilo conductor: la aproximación, siquiera desde un ángulo concreto, a la recepción del derecho romano y su tradición jurídica y cultural en cuatro pensadores muy distintos pero profundamente significativos del espíritu europeo de su tiempo, que podrían agruparse por su procedencia cultural (dos meridionales, Vico y Ortega, y dos germánicos, Kant y Savigny), pero también por el uso y en el fondo la proximidad a la cultura jurídica romanística de su tiempo: dos que tejieron su obra desde...

Los límites apropiados de la responsabilidad penal individual bajo la doctrina de la empresa criminal común

Libro Los límites apropiados de la responsabilidad penal individual bajo la doctrina de la empresa criminal común

Aunque La doctrina de La empresa criminal común ha sido abiertamente defendida por la jurisprudencia penal internacional, no ha quedado totalmente exenta de críticas. En particular, es controvertida la "tercera categoría" de la empresa criminal común, consistente en La atribución de responsabilidad con base en la previsibilidad y La asunción voluntaria del riesgo de que se cometa un delito ajeno al plan o empresa común. Antonio Cassese considera que, aunque la mayoría de críticas no son acertadas, al menos dos son pertinentes: (i) que La Sala de Apelaciones del Tribunal Penal...

Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la convención de naciones unidas

Libro Los mecanismos de guarda legal de las personas con discapacidad tras la convención de naciones unidas

Cuando se acaban de cumplir treinta años de la aprobación de la Ley 13/1983, de 24 de octubre, por la que se reformó el Código civil en materia de tutela, nuestro sistema jurídico parece llamado a experimentar un profundo cambio para adaptarse a los postulados de la Convención de Naciones Unidas de los derechos de las personas con discapacidad. La Ley 26/2011 ha modificado numerosas normas del ordenamiento con vistas a dicha adaptación, pero no ha abordado los aspectos jurídico-privados. Queda por tanto pendiente esta tarea del legislador, que ha de tener presentes las directrices de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas