Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Sangre y pertenencia

Resumen del Libro

Libro Sangre y pertenencia

De manera inesperada, el fin de la guerra fría trajo consigo el resurgir del nacionalismo, una ideología romántica que parecía superada. Para poder vivir de cerca este fenómeno y tratar de comprenderlo, Michael Ignatieff emprendió un viaje a seis lugares claves del nuevo nacionalismo: la antigua Yugoslavia, Alemania, Ucrania, Quebec, Kurdistán e Irlanda del Norte. El resultado es un brillante ensayo que sigue de plena actualidad, en el que Ignatieff alerta de los peligros del nacionalismo cuando este se convierte en una fuerza excluyente que antepone las raíces a los valores y cuyo objetivo es resaltar las diferencias, incluso cuando estas son mínimas."El narcisismo de la pequeña diferencia", en la cita de Freud. "Sangre y pertenencia" es una obra necesaria para entender el nacionalismo y sus distintas manifestaciones. Y es también una llamada de atención que no puede ignorarse. Hoy en día el nacionalismo sigue siendo uno de los temas de mayor relevancia política, y este es un libro imprescindible para entender su atractivo y su vigencia.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Viajes al nuevo nacionalismo

Total de páginas 313

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

70 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Ignatieff

Michael Ignatieff es un destacado académico, político y escritor canadiense, nacido el 12 de mayo de 1947 en Toronto, Ontario. Proveniente de una familia de origen ucraniano y escocés, Ignatieff es conocido por su profundo compromiso con la educación y el servicio público, así como por su análisis sobre la política y la cultura contemporánea.

Educación y primeros años

Michael Ignatieff estudió en la Universidad de Toronto, donde obtuvo su licenciatura en Historia. Posteriormente, se trasladó a la Universidad de Harvard, donde completó su máster y obtuvo su doctorado en Historia. Durante su formación académica, Ignatieff mostró un interés particular en la historia europea, la filosofía política y los derechos humanos, campos que más tarde definirían su carrera.

Carrera académica

A lo largo de su carrera, Ignatieff ha ocupado diversos cargos académicos. Fue profesor en la Universidad de Harvard, donde enseñó sobre la historia y la política de la guerra, así como sobre los problemas contemporáneos de la ética y los derechos humanos. Más tarde, se convirtió en director del Centro de Estudios de la Guerra y la Paz en la Universidad de Londres. 

Ignatieff es también un prolífico autor que ha escrito numerosos libros y ensayos sobre una variedad de temas, incluyendo la política internacional, la ética en la guerra, la responsabildiad colectiva y la identidad nacional. Su obra más conocida, "La historia de la guerra: un ensayo sobre la guerra, la política y la moralidad", ha sido aclamada por su enfoque equilibrado y su habilidad para analizar complejas realidades humanas.

Vida política

En 2006, Michael Ignatieff entró en la arena política como miembro del Partido Liberal de Canadá. En un tiempo en que la política canadiense estaba marcada por la polarización, Ignatieff se destacó como un líder carismático y elocuente. Fue elegido como miembro del Parlamento y, posteriormente, en 2008, se convirtió en el líder del partido. Durante su liderazgo, Ignatieff se enfocó en la importancia de la educación, la atención médica y el cambio climático, temas que resonaron con muchos votantes canadienses.

Sin embargo, su carrera política no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus esfuerzos por conectar con el electorado, el Partido Liberal sufrió una serie de derrotas en las elecciones de 2011, lo que llevó a Ignatieff a renunciar como líder del partido. A pesar de esta experiencia difícil, su paso por la política le permitió continuar su labor en la defensa de los derechos humanos y la diplomacia internacional.

Contribuciones y legado

Michael Ignatieff es un defensor apasionado de los derechos humanos y la justicia social. Ha escrito extensamente sobre la importancia de la ética en la política y la responsabilidad de los gobiernos hacia sus ciudadanos. Además de su carrera como académico y político, Ignatieff ha sido un orador destacado en conferencias y foros internacionales, donde ha discutido sobre las crisis humanitarias y la necesidad de un enfoque más humano en la política global.

En reconocimiento a su labor, ha recibido varios premios y honores, incluyendo el Premio al Mérito de la Universidad de Toronto y el Premio de la Paz de la Fundación de la Paz de Noruega. Su influencia se extiende más allá de Canadá, ya que sus escritos y discursos han sido traducidos a varios idiomas y han inspirado a generaciones de estudiantes y líderes.

En la actualidad, Michael Ignatieff continúa su labor como académico y escritor, contribuyendo a debates críticos sobre el futuro de la democracia, los derechos humanos y la política global. Su compromiso a largo plazo con estos temas asegura que su voz seguirá siendo relevante en la discusión contemporánea sobre los desafíos que enfrenta el mundo en el siglo XXI.

Otros libros de Michael Ignatieff

Isaiah Berlin

Libro Isaiah Berlin

Isaiah Berlin. Una biografía es una de esas raras biografías en las que la fuerza del personaje está por encima de su propia obra. Isaiah Berlin nunca quiso escribir su autobiografía -«No me considero un tema de reflexión lo suficientemente importante o interesante»-, dijo en una ocasión. Pero para muchos era justamente lo contrario: no solo era uno de los principales filósofos liberales de este siglo, sino que su propia vida fue una vívida y apasionante crónica de nuestro tiempo. Michael Ignatieff ha recogido en este libro la primera biografía autorizada de Berlin, fruto de las...

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI

Libro Todo lo que necesitás saber sobre las democracias del siglo XXI

En sus distintas variantes, desde la ateniense hasta nuestros días, la democracia aparece como un sistema incuestionable que ha ido aumentando el grado de participación de los ciudadanos. En este libro, la politóloga Yanina Welp profundiza en la historia de las ideas y los Estados, los modelos que se establecieron en Europa y las Américas, la disputa por el significado de la democracia y del rol atribuido a la ciudadanía. Con casos concretos, muestra la dinámica de estas transformaciones en el siglo XXI: el nacimiento y la incorporación de mecanismos como el referendo, las iniciativas...

América Latina: un nuevo contrato social

Libro América Latina: un nuevo contrato social

En estos años del cambio de siglo –que alguien denominó la «década ganada»– América Latina ha cambiado de faz y su cartografía social ha tendido hacia las sociedades de clases medias. Coincidieron para ello tres ciclos: un proceso extenso de democratización de la región; un periodo de bonanza económica motivado, en buena parte, por factores exógenos (crecieron los precios de las materias primas que muchos países exportaban); y una coexistencia en el poder de distintas formaciones de izquierdas (con sus matices) que han aplicado una política de transferencias sociales,...

Democracia S. A.

Libro Democracia S. A.

¿Es posible pensar que el país democrático por antonomasia, los Estados Unidos de América, no sea en realidad en absoluto democrático? ¿Que se hayan metamorfoseado en una nueva y extraña especie de híbrido político en el que el poder económico y el poder del Estado se han asociado y quedado fuera de control? ¿Es posible que ese país, "el más poderoso de la Tierra", haya descendido hacia una forma invertida del totalitarismo? El autor, analiza en esta obra los rasgos dominantes de un régimen que deriva peligrosamente hacia una situación en la que el descontrolado poder...

Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina

Libro Construcción de gobernabilidad democrática en América Latina

Los ensayos reunidos en este libro analizan los complejos procesos que se han dado en Am rica Latina en los ltimos a os, y abordan temas como la instituci n presidencial, la representatividad y el papel de los partidos pol ticos, el ej rcito, el sindicalismo, las reformas econ micas y la opini n p blica, entre otros. la primera parte conste de un an lisis de los aspectos que permiten la existencia de naciones democr ticas y sus condiciones particulares; la segunda est formada por siete estudios de caso correspondientes a M xico, Venezuela, Colombia, Per , Argentina, Brasil y Chile

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas