Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Psicología de las Organizaciones

Resumen del Libro

Libro Psicología de las Organizaciones

El presente manual desarrolla las cuestiones claves de la Psicología de las Organizaciones actual, con el objeto de contribuir a la comprensión del pensamiento, las emociones y la conducta de las personas en los contextos organizacionales. A través de los diferentes capítulos de este volumen se exponen, de forma necesariamente resumida, las concepciones y bases teóricas y empíricas de la disciplina más relacionadas, a nuestro juicio, con la labor de un profesional de la Psicología de las Organizaciones. El libro consta de doce capítulos. Los dos primeros tienen carácter introductorio, y su objetivo es crear un marco de referencia desde el que sea más fácil comprender los procesos que se describen a lo largo del texto. El Capítulo 1 está destinado a precisar qué se entiende por Psicología de las Organizaciones y a exponer el desarrollo histórico de la disciplina. Para ello, se analiza su definición, las premisas de las que parte y la naturaleza de los procesos que estudia. El Capítulo 2 examina la mutua influencia entre el ambiente y la estructura de las organizaciones. Asimismo, se abordan las conexiones existentes entre ambos aspectos, con objeto de mejorar la comprensión de los procesos organizacionales y de las potenciales respuestas de las organizaciones a las demandas del ambiente. Los tres capítulos siguientes abordan procesos de naturaleza «Procesual», es decir, procesos que tienen lugar en las organizaciones y que nos ayudan a comprender el resto de los contenidos. El Capítulo 3 se dedica al estudio de la cultura y el clima organizacional. En él se analizan las definiciones de cultura y de clima organizacional para poner de manifiesto la complejidad de los constructos que se abordan en el capítulo. En relación con la cultura organizacional también se exponen las principales herramientas de medición de la cultura , así como las relaciones de la cultura y del clima organizacional. Por último, se exploran dos variables claves de la cultura organizacional, la confianza y el cinismo. En el Capítulo 4 se estudia el conflicto y la negociación en las organizaciones, que son dos procesos omnipresentes y que tienen gran incidencia y serias consecuencias para el bienestar de las personas. También se presentan las principales teorías del conflicto y las consecuencias de los procesos de negociación en el comportamiento futuro de las personas. El quinto capítulo se ocupa del análisis de uno de los temas más relevantes de la disciplina: el poder y el liderazgo en las organizaciones. En el desarrollo del tema se presta especial atención a la investigación empírica. El estudio empírico o científico del liderazgo se basa en la formulación de teorías que son contrastadas a través de la investigación. El siguiente bloque está dedicado a fenómenos organizacionales centrados en el individuo. El Capítulo 6 se centra en el estudio de la motivación laboral, y en él se desarrollan los dos principales enfoques que han abordado este tema desde la Psicología de las organizaciones, desde las teorías clásicas a las propuestas más recientes. El capítulo 7 se dedica al estudio de las actitudes, en concreto de la identificación organizacional y de la satisfacción laboral. Se han analizado los diferentes focos con los cuales se identifican las personas dentro de las organizaciones, debido a que comparten identidades anidadas, las unas dentro de las otras, e identidades transversales, como el género, la edad, la profesión o el grupo étnico. A continuación se han explorado las consecuencias de la identificación organizacional dentro del ámbito del trabajo, prestando atención tanto a las consecuencias positivas como a las negativas. El capítulo 8 se dedica al desempeño activo en las organizaciones. En este capítulo se analizan los múltiples aspectos del desempeño en la organización, tanto el desempeño en el puesto, como el desempeño contextual, o conductas de ciudadanía...

Información del Libro

Total de páginas 436

Autor:

  • Gabiela Topa Cantisano
  • Juan Antonio Moriano León
  • Ana Laguía González

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.6

93 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Psicología

El cuerpo habla

Libro El cuerpo habla

Con este libro aprenderás de una forma amena y fácil a interpretar las señales no verbales que los demás emiten inconscientemente, lo cual te permitirá descubrir sus intenciones y sentimientos verdaderos y evitar así engaños y trampas. Al mismo tiempo pod

Introducción a la psicofisiología clínica

Libro Introducción a la psicofisiología clínica

Las relaciones entre lo psicológico y lo fisiológico han preocupado a pensadores y científicos a lo largo de la Historia. Los problemas planteados en torno a las relaciones entre el alma y el cuerpo, el espíritu y la materia, la mente y el cerebro o lo psicológico y lo fisiológico han constituido diferentes formas de analizar el mismo problema básico de las relaciones entre la conducta —lo que hacemos, pensamos y sentimos— y el cuerpo biológico que la sustenta. La psicofisiología es la disciplina que estudia estas relaciones. Esta obra ha sido concebida pensando en estudiantes e...

Un golpe de transmisión

Libro Un golpe de transmisión

Hecha a veces de una risa, otras de una vociferación, o de un soplo, la trasmisión se ejecuta en un golpe. Se trata de una sacudida en la que en un instante, algo nos concierne. Sin embargo, vivimos en una época en la que prevalece una especie de jerga en el psicoanálisis que lo amordaza, haciéndolo tanto incomprensible como sectario, mientras se respira un aire de saberes acumulados que impiden el sabor. Si, en cambio, arriesgamos a hacer aparecer la singularidad de la voz en nuestro campo, sin duda el amordazamiento se puede llegar a romper. Porque cuando hay voz no hay jerga. Es desde ...

Menos violencia, más paz.

Libro Menos violencia, más paz.

La cartilla MENOS VIOLENCIA, MÁS PAZ. Identificar y tratar el acoso escolar: elementos para la acción recoge la experiencia investigativa sobre el acoso escolar del Grupo de Investigación Bienestar, Trabajo, Cultura y Sociedad de la Universidad Javeriana-Cali. La cartilla presenta un panorama general de la problemática y sus formas de intervención; con ello, se espera contribuir al conocimiento sobre las graves consecuencias del acoso escolar para los/as estudiantes víctimas de este fenómeno, resaltando la importancia estratégica que tiene la convivencia escolar, constructo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas