Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Resumen del Libro

Libro Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica I

Volumen dedicado a la Protohistoria y Antigüedad de la Península Ibérica, el que se ocupa de Las fuentes y la Iberia colonial. Recorrido por las etapas iniciales de la historia peninsular, desde los albores del I milenio a.C. hasta la Segunda Guerra Púnica. Se analizan en detalle el desarrollo del mundo tartésico, la llegada de fenicios, griegos y púnicos al litoral ibérico y su interacción con las poblaciones locales. El tiempo, por tanto, de las navegaciones y contactos a larga distancia, de las primeras fundaciones urbanas y de la génesis de tradiciones literarias -mitad míticas, mitad reales- sobre una aún remota Iberia.

Información del Libro

Total de páginas 460

Autor:

  • Adolfo J. Domínguez
  • Joaquín Gómez-pantoja
  • Eduardo Sánchez Moreno

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

77 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo J. Domínguez

Adolfo J. Domínguez es un destacado escritor, empresario y diseñador de moda español, conocido principalmente por su visión innovadora y su compromiso con la sostenibilidad en la industria textil. Nacido en la ciudad de Orense, Galicia, en 1950, Domínguez se ha convertido en un referente en el mundo de la moda, especialmente en el ámbito de la moda masculina y femenina.

Desde joven, Domínguez mostró un gran interés por el arte y la creatividad, lo que lo llevó a estudiar Bellas Artes en la Universidad de Madrid. Sin embargo, su pasión por la moda se despertó cuando comenzó a trabajar en el taller textil de su familia, donde aprendió sobre la confección, los tejidos y las tendencias del mercado. Esta experiencia inicial le permitió adquirir habilidades prácticas que más tarde aplicaría en su propia marca.

En 1973, Adolfo J. Domínguez lanzó su primera colección de moda. Desde el inicio, su enfoque se centró en la calidad, la elegancia y la atemporalidad. Sus diseños se caracterizan por ser contemporáneos y sofisticados, con un fuerte énfasis en la comodidad. Con el lema “La arruga es bella”, fomentó una nueva forma de entender la moda, destacando la belleza de lo imperfecto y natural.

A lo largo de los años, su marca ha crecido y se ha expandido internacionalmente, con tiendas en ciudades emblemáticas como Madrid, Barcelona, París, Milán y Nueva York. Su enfoque en la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental de su filosofía empresarial. Domínguez ha implementado prácticas ecológicas en la producción de sus prendas, utilizando materiales orgánicos y promoviendo la responsabilidad social dentro de su empresa.

El trabajo de Adolfo J. Domínguez ha sido reconocido con numerosos premios y distinciones, tanto a nivel nacional como internacional. Su contribución a la moda española ha sido significativa, elevando el estatus de la industria textil en el país. Además, ha colaborado con diversas instituciones educativas, impartiendo clases y talleres sobre diseño y creatividad, lo que refleja su deseo de inspirar a futuras generaciones de diseñadores.

La trayectoria de Domínguez no solo se limita a la moda; también ha incursionado en la literatura. Ha publicado varios libros que abordan temas relacionados con la creatividad, la innovación y la filosofía del diseño. Su visión sobre la moda va más allá de la estética; se adentra en la reflexión sobre el impacto social y ambiental de la industria.

  • Premios y Reconocimientos:
    • Premio Nacional de Diseño de Moda (1989)
    • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2004)
    • Premio de la Crítica de Moda (2007)
  • Publicaciones destacadas:
    • La arruga es bella (2010)
    • El arte de la creación (2015)

En su vida personal, Adolfo J. Domínguez es un amante de la naturaleza y un defensor del medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en su estilo de vida, en el cual promueve el respeto por los recursos naturales y la cultura del reciclaje. A lo largo de su carrera, ha sido un ferviente crítico de la moda rápida y sus efectos perjudiciales en el medio ambiente, abogando por un cambio hacia prácticas más sostenibles en la industria.

Hoy en día, Adolfo J. Domínguez continúa siendo una figura influyente en el panorama de la moda, combinando su amor por el arte y el diseño con un firme compromiso social y ambiental. Su legado perdurará en las generaciones futuras, inspirando a otros a seguir su ejemplo y a redefinir lo que significa ser un diseñador en el siglo XXI.

Más libros en la categoría Historia

Conquistadores y aztecas

Libro Conquistadores y aztecas

Apenas han transcurrido 500 años desde la caída de Tenochtitlán, y la controversia por interpretar los sucesos aún sigue viva en nuestros días. Cortés no fue el héroe dominante como él mismo se describe en sus informes al emperador y como muchos cronistas posteriores le honraron. Pero tampoco fue el demonio que acabó casi por sí solo con una cultura floreciente. Conquistadores y aztecas pretende aclarar todos los mitos. No trata solo sobre el conquistador Cortés, sino sobre “los conquistadores” españoles que viajaron con él, y además, y especialmente, sobre los numerosos...

Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Libro Hábitos coloniales: Los conventos y la economía espiritual del Cuzco

Con Hábitos coloniales, Kathryn Burns transforma nuestra imagen de las monjas como unas reclusas marginales, convirtiéndolas en actores centrales en el escenario virreinal. A partir de la fundación del primer convento sudamericano en 1558, Burns muestra que en el Cuzco las monjas desempeñaron un papel vital en el sometimiento de los incas, la creación de una elite criolla y la reproducción de un ordenamiento colonial andino, en el cual los intereses económicos y espirituales se encontraban fusionados de modo inextricable. Gracias a una investigación sin precedentes en los archivos,...

Seguimos siendo culpables

Libro Seguimos siendo culpables

Con el objetivo de pormenorizar las especificidades de la represión femenina de posguerra, se detalla como se aplicó la Ley de Responsabilidades Políticas sobre las mujeres valencianas. Así mismo, a partir de los procedimientos seguidos contra ellas, se profundiza en el funcionamiento de esta jurisdicción especial y sus problemas, los límites de las cifras que se desprenden de la documentación o los efectos de esta ley en el día a día de las afectadas, entre otros aspectos. Para intentar ofrecer explicaciones más complejas y globales, se ha apostado por un intenso esfuerzo...

Los ecos de la Armada

Libro Los ecos de la Armada

Todavía hoy cuando han pasado más de cuatrocientos años de la efeméride, resulta difícil acercarse a aquellos sucesos sin verse condicionado por ciertas imágenes y estereotipos que ha dejado el conocido “encuentro”. Los ecos de la Armada siguen muy presentes en el inconsciente colectivo y se imponen sobre la propia realidad de los hechos, aunque conozcamos muchos más detalles sobre los barcos, las tropas, las estrategias y las tácticas de los distintos intervinientes en el conflicto. La “Jornada de Inglaterra”, la “Empresa”, la “Gran Armada” o la “Felicísima...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas