Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Pobre Dolores

Resumen del Libro

Libro Pobre Dolores

Excerpt from Pobre Dolores!: Novela Cuentos y poesias populares andaluces (sevilla. Sie selbst veranstaltete eine Sammlung ihrer Werke in 13 Banden. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Información del Libro

Total de páginas 392

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

75 Valoraciones Totales


Biografía de Fernán Caballero

Fernán Caballero, cuyo nombre real era pseudónimo de la escritora española Fernanda de las Casas, nació el 6 de diciembre de 1796 en Suiza. Aunque su vida comenzó en un entorno extranjero, su familia se trasladó a Sevilla, España, cuando ella era aún muy joven. Su formación cultural estuvo marcada por las influencias de la literatura española del Siglo de Oro y por su interés en el folclore andaluz.

La obra de Fernán Caballero es emblemática por su contribución al realismo y al nacionalismo literario en España. Se destacó en un periodo en el que la literatura española estaba intentando encontrar su propia voz, en parte como respuesta a las corrientes románticas en auge. A menudo se le reconoce por su habilidad para capturar y retratar las costumbres, tradiciones y la vida cotidiana de la gente común en su entorno, lo que la convirtió en una pionera del realismo en la literatura española.

Su primer gran trabajo, "La familia de Alvareda", publicado en 1849, fue recibido con gran entusiasmo y marcó el inicio de su carrera literaria. Este libro es un relato que captura las inquietudes y emociones de una familia de la clase media española, en la que se entrelazan las relaciones personales y el contexto social de la época.

Sin embargo, es en sus novelas donde Fernán Caballero realmente brilla. En "La gaviota", una de sus obras más conocidas, se exploran los temas de la libertad y las restricciones sociales a las que se enfrentan las mujeres en la sociedad española. La protagonista, una mujer fuerte e independiente, busca su lugar en un mundo que a menudo la limita. A través de sus personajes, Caballero se convierte en una voz crítica de la sociedad de su tiempo, abordando temas como el matrimonio, la libertad de elección y las expectativas impuestas por la cultura.

A lo largo de su carrera, Caballero también escribió cuentos y relatos cortos, muchos de los cuales están imbuidos del folclore andaluz y reflejan su amor por la cultura local. En "Cuentos de la Alhambra", se puede apreciar su capacidad para combinar la narrativa con la tradición oral, ofreciendo a los lectores un vistazo a las leyendas y relatos que rodean la mítica ciudad de Granada.

Además de su labor como novelista y cuentista, Fernán Caballero también fue una figura activa en el ámbito social y cultural de su tiempo. Se relacionó con muchos intelectuales y escritores contemporáneos, contribuyendo a debates literarios y sociales que buscaban enriquecer la cultura española. Su perspectiva única como mujer escritora en una época dominada por hombres añade una capa adicional de interés a su biografía.

Su vida y obra no solo reflejan su talento como escritora, sino también su compromiso con los derechos de las mujeres y su deseo de ver una sociedad más justa. Fernán Caballero falleció el 7 de febrero de 1877 en Sanlúcar de Barrameda, dejando un legado literario que seguiría influyendo en generaciones de escritores y lectores.

En resumen, la contribución de Fernán Caballero a la literatura española es indiscutible. Su enfoque en la vida cotidiana y las experiencias de las mujeres, así como su habilidad para tejer historias que resuenan con la cultura y el folclore, la establecen como una figura central en la narrativa española del siglo XIX.

Otros libros de Fernán Caballero

Vulgaridad y Nobleza

Libro Vulgaridad y Nobleza

Fernán Caballero era el seudónimo utilizado por la escritora española Cecilia Böhl de Faber y Larrea, nacida en Morges, Suiza, el 24 de diciembre de 1796, era hija del cónsul Juan Nicolás Böhl de Faber y de Frasquita Larrea. Tomo el seudónimo de la población ciudadrealense de Fernán Caballero, aunque también escribía utilizando el de Corina.

LA GAVIOTA

Libro LA GAVIOTA

En noviembre del año de 1836, el paquebote de vapor Royal Sovereign se alejaba de las costas nebulosas de Falmouth, azotando las olas con sus brazos, y desplegando sus velas pardas y húmedas en la neblina, aún más parda y más húmeda que ellas. El interior del buque presentaba el triste espectáculo del principio de un viaje marítimo. Los pasajeros amontonados luchaban con las fatigas del mareo. Veíanse mujeres en extrañas actitudes, desordenados los cabellos, ajados los camisolines, chafados los sombreros. Los hombres, pálidos y de mal humor; los niños, abandonados y llorosos; los...

Más libros en la categoría Ficción

El rojo en el azul

Libro El rojo en el azul

Un comunista desencantado. Un héroe falangista. Un soldado de la División Azul en la inmensidad rusa. Un hombre solo ante una misión imposible. España, 1938. En la vorágine de la batalla del Ebro un comunista herido es confundido con un héroe franquista. Su nueva identidad le salva la vida pero también lo obliga a alistarse en la División Azul. Convertido en espía involuntario llegará a Rusia para enfrentarse a una misión suicida que cambiará su vida para siempre. Un magnífico relato de guerra, intriga y suspense en el que nadie es quien parece ser.

La niña de plata (Anotado)

Libro La niña de plata (Anotado)

La niña de plata es una comedia de capa y espada escrita por Lope de Vega entre 1610 y 1612. La acción transcurre en Sevilla, donde el infante don Enrique, hijo del rey don Pedro, llega de visita. Allí conoce a la humilde Dorotea, llamada por los sevillanos La niña de plata. El infante, enamorado al instante de ella, hará todo lo posible por conseguirla, no dudando en comprar a aquéllos que la rodean. Dorotea debe de hacer frente a los deseos del infante con su inteligencia, y clamar así los celos de su verdadero amor, don Juan. Con el personaje de Dorotea, Lope de Vega nos presenta a...

Tierras Blancas

Libro Tierras Blancas

Desde el origen de los tiempos, los Homs han habitado en armonía con su entorno, pero el destino los confrontará a dos de sus más grandes temores. Porque mientras una especie duda de la existencia de la otra, una tercera emergerá silenciosa de las profundidades de la tierra para destruir el mundo que ambas conocen.

El desconocido

Libro El desconocido

Vuelven los detectives Elvis Cole y Joe Pike con un nuevo caso, investigar sobre el misterioso hombre que afirma ser el padre Cole antes de morir. Una llamada de la policía interrumpe el sueño del detective Cole: alertados por un disparo, han encontrado a un hombre herido en un callejón. Poco antes de morir, el desconocido afirma buscar a su hijo, Elvis Cole. Obsesionado desde la infancia por no haber conocido a su padre, Cole decide investigar con la ayuda de su compañero Joe Pike. Pero la indagación está despertando la atención de otro monstruo, un sanguinario asesino que guarda...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas