Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Paraíso cerrado

Resumen del Libro

Libro Paraíso cerrado

Las poesía universal conoce pocas edades tan ricas en grandes autores y poemas memorables como el llamado "Siglo de Oro" de la literatura española.

Información del Libro

Titulo Alternativo : poesía en lengua española de los siglos XVI y XVII

Total de páginas 666

Autor:

  • José María Micó
  • Jaime Siles

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.1

21 Valoraciones Totales


Biografía de José María Micó

José María Micó es un destacado poeta, traductor y profesor español, nacido en Valencia en 1957. Su obra se caracteriza por una profunda sensibilidad estética y un compromiso con la palabra que lo han llevado a ser una figura clave en la literatura contemporánea. Desde joven, Micó mostró un interés por la literatura que se tradujo en su compromiso con la creación poética y la traducción.

Estudió Filología Hispánica y también ha dedicado una parte importante de su vida a la enseñanza. Durante años, ha trabajado como profesor universitario, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha influido en numerosas generaciones de estudiantes. Su labor docente ha estado acompañada de una inquietud constante por la investigación literaria, lo que ha enriquecido su visión del mundo literario.

La poesía de Micó es un reflejo de su sensibilidad hacia el lenguaje y su capacidad para crear imágenes evocadoras. Su estilo poético es diverso, pero siempre se distingue por un uso preciso de la palabra y una exploración profunda de temas universales como el tiempo, el amor, la memoria y la identidad. A lo largo de su trayectoria, ha publicado varios libros de poesía que han sido bien recibidos por la crítica y han resonado con el público lector.

  • Obras destacadas:
    • El camino de la luz (1990)
    • Las horas (1998)
    • En el aire (2005)
    • El borde del mundo (2010)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio de Poesía José Hierro
    • Premio de la Crítica Literaria

Además de su faceta como poeta, Micó ha realizado una labor importante como traductor. Ha trabajado en la traducción de obras de autores extranjeros, contribuyendo a acercar a los lectores hispanohablantes a la riqueza literaria de otras culturas. Su trabajo en este ámbito ha sido valorado y reconocido, consolidando su reputación como un puente entre las letras de diferentes idiomas.

En cuanto a su estilo, la poesía de Micó se caracteriza por una musicalidad que evoca emociones profundas. Sus versos invitan a la reflexión y son un claro ejemplo de cómo se puede jugar con el lenguaje para crear una experiencia estética única. También es conocido por su habilidad para combinar elementos tradicionales con una voz contemporánea, lo que le permite conectar con un amplio espectro de lectores.

José María Micó ha sido un defensor del valor de la poesía como forma de resistencia y reflexión frente a las circunstancias contemporáneas. Su obra no solo busca el deleite estético, sino que también aspira a despertar la conciencia crítica y fomentar un diálogo profundo sobre la condición humana. En sus poemas, se pueden encontrar ecos de la historia y una búsqueda constante de significado en un mundo que a menudo parece caótico.

La trayectoria de Micó es un testimonio de su dedicación a la literatura y su compromiso con la enseñanza. A lo largo de su carrera, ha participado en numerosos festivales literarios y ha colaborado con diversas revistas y plataformas literarias, donde ha compartido su visión del arte y la cultura contemporánea.

Hoy en día, Micó sigue siendo una voz relevante y activa en el panorama literario español, y su obra continúa inspirando a nuevos poetas y lectores que buscan encontrar en la poesía un refugio y una forma de comprender el mundo.

Más libros en la categoría Poesía

Elegías (Anotada)

Libro Elegías (Anotada)

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y siete coplas castellanas y tres odas latinas, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al...

La Estrella Que Iluminó Mi Corazón

Libro La Estrella Que Iluminó Mi Corazón

CUANDO LEAS MI LIBRO Cuando leas este libro encontrarás mi corazón dentro de él. Siento que mi sentir ha sido guiado por Dios para poder expresar lo que siente mi corazón. El estar enamorada de la vida, me hace sentirme plena, satisfecha con ganas de seguir luchando para conseguir lo que quiero. Y ¿sabes que quiero? Quiero dar a conocer el sentir de mi corazón, que siento como mujer, llena de ganas de vivir, de amar y ser amada. Estoy de pie porque he renacido a una nueva vida llena de plenitud, de conocimiento, apertura a una nueva vida, un despertar de amor y de ilusiones. Quiero que...

Naturaleza muerta

Libro Naturaleza muerta

A la manera de un lienzo del barroco neerlandés Pieter Claesz, la colección de poemas que integra Naturaleza muerta reúne una serie de retratos simbólicos sencillos y oscuramente deslumbrantes. Animales, insectos y plantas; esculturas de dioses griegos o héroes de la antigüedad clásica, objetos tales como un maniquí o el mapa de una ciudad, conforman un breve poemario que brilla por la sencillez y la destreza de su ejecución, armado a la manera de los nocturnos bodegones de los siglos XVI y XVII y lleno de erudición clásica pero accesible a todo público, profano y exigente.

Mujer varada

Libro Mujer varada

La mujer varada que habita estos poe- mas, esa mujer a la que nadie besa- ría, relata un golpe hecho bola en la garganta y la caída en lo oscuro. Para poder volver a tomar aire, nos conduce a un mundo en el que, confundidas las expe- riencias terrenal y onírica, trata de compren- der el origen de su quiebra. Se descubre ante todos —incluso ante sí misma— en un campo de batalla ajeno, en el que la condena a la invisibilidad se acepta inevitable y se abraza en un intento de sacar provecho a sus desventajas. Porque en ocasiones es mejor encontrarse en las afueras de lo cono- cido y poder ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas