Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Pablo Iglesias y su tiempo

Resumen del Libro

Libro Pablo Iglesias y su tiempo

Andrés Saborit fue uno de los más importantes protagonistas de la historia del socialismo español. Durante su larga trayectoria como político, que se inicia en la segunda década del siglo XX, Andrés Saborit tuvo la oportunidad conocer y tratar personalmente a muchos de los líderes y militantes del partido socialista español y durante su exilio en Ginebra redacta, a lo largo de veinte años, una extensa crónica que titula "Pablo Iglesias. PSOE. UGT. Apuntes históricos". En ella reúne una enorme información factual sobre la trayectoria de las organizaciones socialistas durante el primer medio siglo de su existencia y dibuja retratos, muchas veces conmovedores, de figuras del socialismo español de aquella época. Asimismo, hace un extenso relato de la vida del fundador de las organizaciones socialistas, Pablo Iglesias, recogiendo numerosas referencias de sus artículos, discursos y correspondencia. Andrés Saborit fue periodista político –entre otras publicaciones, dirigió "El Socialista"- y es un hábil narrador; sus crónicas resultan amenas y están salpicadas de anécdotas, muchas veces recogidas de primera mano. El texto que publicamos, precedido de una biografía de Andrés Saborit a cargo del historiador Abdón Mateos, recupera la parte de los Apuntes históricos dedicada a Pablo Iglesias y su tiempo, entrelazando el retrato biográfico de Iglesias con la vida de sus compañeros y la trayectoria de las organizaciones socialistas españolas de las primeras décadas del siglo XX.

Información del Libro

Titulo Alternativo : apuntes históricos

Total de páginas 976

Autor:

  • Andrés Saborit

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

20 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Historia

Un ejército al amanecer

Libro Un ejército al amanecer

Este libro, galardonado con el Premio Pulitzer de Historia 2003, ha sido considerado por el Wall Street Journal como el mejor relato sobre la segunda guerra mundial, desde las obras clásicas de Cornelius Ryan El día más largo y Un puente demasiado lejano. La liberación de Europa y la destrucción del Tercer Reich es una historia épica de valor y sufrimiento, de aciertos, errores y de triunfo final. Pero ningún lector de nuestros días puede entender la victoria de los Aliados sin partir del inmenso drama que se desarrolló en el norte de Africa en 1942 y 1943. El relato de Atkinson...

La Primera y Segunda Declaración de La Habana

Libro La Primera y Segunda Declaración de La Habana

En ninguna parte se abordan con mayor franqueza y claridadlos problemas de estrategia revolucionaria que hoy dia afrontanhombres y mujeres en las primeras fi las de luchas en America que en la Primera y Segunda Declaracion de La Habana, aprobadas cada una con la fuerza de asambleas de un millon de cubanos en 1960 y 1962.Estas intransigentes condenas del pillaje imperialista y de ?laexplotacion del hombre por el hombre? ?que afi rman el poderde esa gran masa de la humanidad trabajadora que ?ha echadoa andar?? se mantienen como manifi estos de lucha revolucionaria del pueblo trabajador en todo...

La revolución agrícola

Libro La revolución agrícola

La Revolución Agrícola fue un período de mejora tecnológica y aumento de la productividad de los cultivos que se produjo durante los siglos XVIII y principios del XIX en Europa. En esta lección, aprenda la línea de tiempo, las causas, los efectos y los inventos principales que impulsaron este cambio en la producción. La Revolución Verde, o Tercera Revolución Agrícola, es un conjunto de iniciativas de transferencia de tecnología de investigación que ocurrieron entre 1950 y finales de la década de 1960, que aumentaron la producción agrícola en todo el mundo, particularmente en el ...

Una nueva mirada a las independencias

Libro Una nueva mirada a las independencias

El libro tiene el objetivo de dar una nueva mirada a las independencias y, con ello, trascender la tendencia de reducir los estudios sobre este tema al proceso peruano. La primera parte del libro, coordinada por Carlos Aguirre, versa sobre el impacto de la Revolución de Haití en Hispanoamérica, un tema poco abordado para el caso de los Andes. La segunda parte, coordinada por Juan Carlos Estenssoro, está dedicada a la iconografía, arte y cultura en la independencia. La tercera parte, coordinada por Gabriel Ramón, se ocupa de la arquitectura y la vida urbana durante dicho periodo. La...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas