Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Miradas sobre Buenos Aires

Resumen del Libro

Libro Miradas sobre Buenos Aires

En escalas cronológicas que trazan un recorrido por el siglo XX, Adrián Gorelik alterna pasado y presente de Buenos Aires desde registros muy diferentes, marcados por el carácter ensayístico, el análisis cultural y determinados por una voluntad de intervención política e intelectual. No hay ciudad sin sus representaciones. Éstas, además de traducir el texto urbano en conocimiento social, inciden en su transformación física: relatos de viajeros, fotografías, literatura de vanguardia, la prosa de la historia social y la sociología urbana, pintura, poesía, cine y, por supuesto, la materialidad de la ciudad como argumento de interpretación, los sitios, los edificios, los planes y los planos. Es así como todo episodio de la historia cultural urbana condensa las tensiones teóricas, la dinámica social y el choque ideológico que, en el marco de una perspectiva temporal de larga duración, se vuelven inteligibles. Una sociedad puede explicarse por la distancia que media entre sus imágenes urbanas y la experiencia vivida. Por eso, sin perder de vista el carácter exploratorio y la renovación de instrumentos metodológicos, esta obra aporta estos ejercicios para pensar la ciudad, que a su vez también funcionan como hipótesis sobre la propia posibilidad de pensarla.

Información del Libro

Titulo Alternativo : historia cultural y crítica urbana

Total de páginas 283

Autor:

  • Adrián Gorelik

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

45 Valoraciones Totales


Biografía de Adrián Gorelik

Adrián Gorelik es un destacado historiador y ensayista argentino, conocido por sus contribuciones al campo de la historia social y cultural. Nacido en 1945 en la ciudad de Buenos Aires, Gorelik se formó en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a desarrollar su interés por la historia y la memoria social.

A lo largo de su carrera, Gorelik ha abordado una variedad de temas, centrándose principalmente en la historia argentina y la construcción de identidades. Su obra se caracteriza por un enfoque inter y multidisciplinario, integrando elementos de la sociología, la antropología y los estudios culturales. Esto le ha permitido ofrecer un análisis profundo de los procesos históricos, así como de las dinámicas sociales contemporáneas.

Una de las características más notables de su trabajo es la recuperación de la memoria histórica, que busca dar voz a las experiencias de grupos sociales que han sido tradicionalmente marginados o silenciados en los relatos oficiales. Gorelik se ha dedicado a investigar la historia de la inmigración en Argentina, prestando especial atención a las comunidades judías y sus aportes a la cultura argentina.

Su libro más reconocido, "El regreso de los cruceros", ofrece un análisis exhaustivo sobre el fenómeno de los inmigrantes en la Argentina del siglo XX, reflexionando sobre cómo estas experiencias influyen en la construcción de identidades culturales. En este texto, Gorelik utiliza una variedad de fuentes y testimonios para ilustrar las vivencias de los inmigrantes y el impacto que tuvieron en la sociedad argentina.

Además de su trabajo académico, Adrián Gorelik ha sido un activo participante en debates sobre la memoria y la historia reciente de Argentina, especialmente en relación con la dictadura militar que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Sus reflexiones sobre el pasado y su incidencia en el presente son de gran relevancia en un país que sigue lidiando con los legados de ese periodo oscuro.

Como docente, Gorelik ha enseñado en diversas universidades, transmitiendo sus conocimientos a nuevas generaciones de estudiantes. Su compromiso con la educación y la divulgación de la historia ha influido en muchos jóvenes investigadores y ha contribuido a la creación de un espacio crítico en el estudio de la historia argentina.

En resumen, Adrián Gorelik es una figura clave en la historiografía argentina, cuyo trabajo ha puesto de manifiesto la importancia de la historia social y cultural en la construcción de identidades. Su enfoque inclusivo y su capacidad para recuperar voces olvidadas lo han consolidado como un referente en el campo de la historia contemporánea en Argentina.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Fabulosas

Libro Fabulosas

Emprendedoras, resilientes, valerosas, solidarias, plenas... fabulosas. Estas veinte mujeres son ejemplo de cómo, desde todos los ámbitos y con las historias familiares y profesionales más diversas, es posible remontar los retos de la vida, luchar por defender nuestros valores y reconciliarnos con el tiempo, la edad, nuestra espiritualidad y sexualidad, y caminar el día a día con energía y orgullo. Nicole Aloi • Erika Alonso • Ana Rosa Beltrán del Río María Luisa Berdejo • Marcela Celorio • Celina del Villar Alexandra Diez • Ana Paula Domínguez • Georgina Ferrer Mónica...

Erotismo de autoayuda

Libro Erotismo de autoayuda

Con más de setenta millones de ejemplares vendidos en todo el mundo desde su publicación en 2011, 'Cincuenta sombras de Grey' se convirtió en uno de los éxitos editoriales más asombrosos de todos los tiempos. Pero, ¿qué tiene de particular esta obra, pobremente escrita, repleta de fórmulas y lugares comunes, acerca de la relación entre una jovencita ingenua y un hombre que la introduce en el sexo sadomasoquista, para haber provocado semejante fascinación, principalmente entre mujeres mayores de 30 años? En este ensayo conciso y agudo Eva Illouz intenta comprender de qué modo el...

Cómo cambiar el mundo

Libro Cómo cambiar el mundo

El libro, que comienza con un estudio sobre "Marx hoy" y acaba con otro sobre la relación, a lo largo del tiempo, entre Marx y el movimiento obrero organizado, cuya conclusión es que, ante los problemas de la economía en el siglo XXI, "ha llegado de nuevo el tiempo de tomar a Marx en serio", nos ofrece una primera parte con una serie de trabajos sobre Marx y Engels, sobre sus obras y sus ideas políticas, y una segunda dedicada en especial a la evolución del marxismo, y de su influencia, desde 1880 hasta la actualidad. Como corresponde a lo que cabe esperar de Eric Hobsbawm, este no es...

Mañana

Libro Mañana

Antonio Marsante, joven y debutante funcionario chileno en el BID, vuelve de Estados Unidos para celebrar el Año Nuevo con nuevos amigos. Entre ellos se encuentra Esther Carrero, misteriosa mujer –casada y con dos hijos– quien cautiva a Marsante a partir de una inquietante y "precursora" mirada y luego un esquivo beso que detonará una delirante búsqueda de la mujer, o la imagen que de esta construye Antonio con la ayuda no menos interesada de Anabel, amiga de ambos. De este triángulo amoroso se vale Gonzalo Contreras para entregarnos en la espléndida Mañana una vívida pintura de...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas