Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Memoria MAC 1998-2005

Resumen del Libro

Libro Memoria MAC 1998-2005

A review and documentation of the collections of the museum of contemporary art located in Santiago, Chile. The museum collection is considered the most important in engravings with 1000 prints along with 600 paintings, 130 drawings, sketches and watercolors and 80 sculptures from the late 19th century to current art. The book includes a brief history and architecture of the museum, the members of the "Friends of the Museum" association, the conservation and documentation policies and detailed data on the national and international exhibitions and cultural activities for the 8 year period. An important reference.

Información del Libro

Total de páginas 188

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

55 Valoraciones Totales


Biografía de Josefina De La Maza

Josefina De La Maza fue una destacada escritora y poeta chilena, nacida el 24 de enero de 1912 en Santiago de Chile y fallecida el 23 de diciembre de 2004. Su obra literaria abarca una variedad de géneros, incluyendo la poesía, la narrativa y el ensayo, y se caracteriza por su profundo amor hacia la naturaleza, el paisaje chileno y una búsqueda constante de la identidad femenina.

Desde joven, De La Maza mostró un interés notable por la literatura. Creció en un ambiente cultural que fomentó su devoción por las letras. Es hija de un padre español y la madre chilena, lo que le permitió desarrollar una visión multicultural y un enfoque único en sus escritos. Su formación académica incluyó estudios en la Universidad de Chile, donde se sumergió en la literatura y el pensamiento crítico.

A lo largo de su vida, De La Maza publicó numerosas obras que dejan un legado importante en la literatura chilena. Su primer libro, El jardín de la alegría, fue publicado en 1948 y recibió un reconocimiento inmediato por su originalidad y expresión poética. A partir de ahí, su producción literaria se amplió con títulos como Canto a la vida, La mujer que no fue y Poemas en la frontera, donde combina temas como la dualidad de la vida y la muerte, y la búsqueda de la libertad y la identidad femenina.

Josefina De La Maza también fue una activa participante en círculos literarios y culturales en Chile. Su vida estuvo marcada por un fuerte compromiso social y político, lo que la llevó a involucrarse en movimientos feministas y de derechos humanos. En su obra, abordó temas contemporáneos de su época, como la lucha por la igualdad de género, la opresión y la búsqueda de libertad, lo que la convirtió en una voz relevante para las mujeres de su tiempo.

A lo largo de los años, recibió varios premios y distinciones que celebraron su contribución a la literatura. Entre ellos, se destaca el Premio Municipal de Literatura, que no solo recogió prestigio en la comunidad literaria, sino que también ayudó a elevar su perfil a nivel internacional. Esto le abrió puertas a participar en ferias del libro y encuentros literarios en varios países, donde su trabajo fue reconocido y celebrado.

Su legado no se limita solo a sus obras escritas; De La Maza también es recordada por su dedicación a la enseñanza de la literatura. Durante años, impartió clases en colegios y universidades, inspirando a futuras generaciones de escritores y lectores. Su enfoque en la poesía y la intelectualidad ayudó a cultivar un amor por las palabras en muchos jóvenes chilenos.

En la última etapa de su vida, De La Maza se dedicó a la recopilación de su obra completa y a la reflexión sobre su legado literario. Cada vez más, sus escritos y pensamientos se volvieron un testimonio del cambio cultural en Chile. En sus últimos años, se vio inmersa en un proceso de escritura y revisión que culminó en la publicación de su autobiografía, donde narra no solo su vida, sino también su visión de la sociedad chilena y el papel de la mujer en ella.

La influencia de Josefina De La Maza continúa viva en la literatura contemporánea chilena. Su valentía para explorar temas profundos y su pasión por la vida la han convertido en un símbolo de la lucha por los derechos de la mujer y la expresión artística. Su contribución a la poesía y a la prosa sigue inspirando a muchos, asegurando que su voz no solo viva en sus libros, sino también en todos aquellos que se sienten identificados con su legado.

En resumen, la vida y obra de Josefina De La Maza constituyen un capítulo esencial en la historia literaria de Chile. Su compromiso con la verdad, la belleza y la justicia ha dejado una huella imborrable en el corazón de la literatura hispanoamericana.

Otros libros de Josefina De La Maza

Museo de Arte Contemporáneo

Libro Museo de Arte Contemporáneo

"Commemorative edition celebrating the reopening in 2005 of the patrimonial building that houses the Museum of Contemporary Art in Santiago, Chile. The book examines the history of the museum and of the building, the architectonic restoration, while also is an historic document of the museum's reopening ceremony celebrated December 16, 2005. Includes brief reviews on MAC's personages, collection and historical exhibitions"--Provided by vendor.

Más libros en la categoría Arte

Contra el bienalismo

Libro Contra el bienalismo

El arte en el tiempo crítico de la globalización ha encontrado su refugio dorado en las bienales y las ferias de arte, que convierten la experiencia estética en una entrega absoluta a la espectacularización. Desde el reality-show a la violencia expandida mediáticamente se impone un imaginario cruel y, al mismo tiempo, banal que deriva en tendencias artísticas como la estética relacional, las letanías del conceptualismo “institucional” o la obsesión por el archivo. En un mundo delirante proliferan actitudes delirantes y da la impresión de que los freaks toman el mando de las...

Emergiendo del eclipse. Las artistas en la España contemporánea, 1800-1940

Libro Emergiendo del eclipse. Las artistas en la España contemporánea, 1800-1940

En 1804 Francisco de Goya finalizaba el espléndido Retrato de Tomasa de Palafox, marquesa de Villafranca y duquesa de Medina Sidonia, pintando a su esposo. Se trata de una célebre aristócrata, una reconocida intelectual y una pintora cuya escasa fortuna crítica contrasta con la de su retratista, debido, esencialmente, a su condición femenina. Casi setenta años después, París era testigo de un su-ceso semejante; solo que todavía más llamativo: el mismo 1872 en que Claude Monet pintaba Impresión, aquella famosa obra que sirvió para nominar al tantas veces aireado impresionismo,...

Literatura epistolar

Libro Literatura epistolar

Con la revolución de las comunicaciones ha muerto el género epistolar, o todo en él ha cambiado. Si el género epistolar cambia con las condiciones sociales, más rápidamente aún que los demás géneros, es por su mayor dependencia de las costumbres de cada época. Sin el estudio de las cartas, la cultura, la historia, la biografía presentan zonas de silencio o carecen de explicación.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas