Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

McMafia

Resumen del Libro

Libro McMafia

A lo largo de una arriesgada investigación, el autor se ha adentrado en las redes de tráfico ilegal en los cinco continentes, con tramas que van desde pistoleros en Ucrania, miembros del sindicato de las drogas de Colombia y Canadá, cibercriminales de Brasil o traficantes de personas de China y España. En los abismos de la globalización, la línea que separa lo legal de lo ilegal es cada vez más difusa.

Información del Libro

Titulo Alternativo : el crimen sin fronteras

Total de páginas 544

Autor:

  • Misha Glenny

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Misha Glenny

Misha Glenny es un destacado autor y periodista británico, conocido principalmente por su trabajo en temas de geopolítica, crimen organizado y la historia de los Balcanes. Nació el 2 de agosto de 1958 en Londres, Inglaterra. Glenny se graduó en Historia Moderna en la Universidad de Edimburgo, donde comenzó a desarrollar su interés en las dinámicas políticas y sociales de Europa del Este.

Su carrera en el periodismo comenzó a florecer durante la década de 1980, cuando se trasladó a Praga para trabajar como corresponsal. Durante su estancia en Checoslovaquia, Glenny fue testigo de la Revolución de Terciopelo en 1989, un momento crucial que marcó el final del régimen comunista en el país. Esta experiencia no solo enriqueció su perspectiva sobre las transiciones políticas de Europa del Este, sino que también sentó las bases para su futura carrera como autor.

Uno de los trabajos más resaltantes de Glenny es su libro titulado "McMafia: A Journey Through the Global Criminal Underworld", publicado en 2008. En esta obra, Glenny analiza cómo el crimen organizado ha evolucionado a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un fenómeno global interconectado que impacta a diversas sociedades. El libro no solo recibió elogios de la crítica, sino que también se adaptó a una exitosa serie de televisión por la BBC. Glenny profundiza en el funcionamiento de las redes criminales, ofreciendo un vistazo a los actores, las tecnologías y los sistemas económicos que hacen posible su existencia.

Además de "McMafia", Misha Glenny ha escrito otros libros significativos, como "The Balkans: Nationalism, War and the Great Powers, 1804-2012". En esta obra, Glenny examina la compleja historia de los Balcanes, abarcando tanto los eventos recientes como los más antiguos que han dado forma a la región. Con un enfoque particular en la fragmentación nacional y el impacto de las intervenciones internacionales, el libro se ha convertido en un texto esencial para aquellos que buscan comprender las dinámicas que han llevado a conflictos y tensiones en esta área histórica.

  • Praga: Su experiencia como corresponsal en el momento de la Revolución de Terciopelo.
  • McMafia: El análisis del crimen organizado global.
  • The Balkans: Una visión histórica de la región y sus conflictos.

Glenny también ha sido un orador frecuente en conferencias y eventos, donde comparte sus percepciones sobre el crimen organizado y la geopolítica contemporánea. Su estilo cautivador y su habilidad para comunicar temas complejos de manera accesible han hecho de Misha Glenny una voz respetada en el ámbito del periodismo y la literatura.

En la actualidad, continúa escribiendo y analizando temas relevantes en su blog y a través de diversas plataformas mediáticas. Su trabajo ha sido reconocido a nivel internacional, y ha contribuido significativamente a la comprensión de los desafíos que enfrenta la sociedad moderna en términos de criminalidad, política y relaciones internacionales.

Con un enfoque agudo y un compromiso con la verdad, Glenny ha dejado una huella indeleble en el periodismo moderno, destacándose no solo como un observador crítico de la realidad actual, sino también como un narrador que conecta los puntos entre la historia y el presente.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Libro Acerca de la formación de los países neoimperialistas

Se ha hecho necesario el análisis de la formación y el desarrollo de una serie de países neoimperialistas, pues este nuevo fenómeno cuestiona dramáticamente el actual tejido del sistema imperialista mundial. Sobre el firme fundamento del análisis del imperialismo, partiendo de Lenin, el MLPD ha analizado fundamental y concretamente desde 1969 los nuevos fenómenos y cambios esenciales mediante el método dialéctico-materialista: el capitalismo monopolista de Estado en la RFA, la restauración del capitalismo en la Unión Soviética y en China, el surgimiento del neocolonialismo, la...

Cambios en la Ley de cadena alimentaria

Libro Cambios en la Ley de cadena alimentaria

El presente volumen colectivo sobre la Directiva de prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentaria contiene valiosas aportaciones para una inminente transposición a nuestro ordenamiento de dicha Directiva y para concretar propuestas de lege ferenda. Cada una de sus reflexiones viene avalada por los principales expertos de la temática que se aborda, con ideas que no son útiles sólo para el medio universitario o académico sino, sobre todo, para el ámbito institucional y empresarial. En conjunto, la obra representa un...

Lecciones sobre la Historia

Libro Lecciones sobre la Historia

El presente volumen reune dos cursos ineditos, impartidos por Raymond Aron en el College de France entre 1972 y 1974. En ellos, establece un dialogo entre dos tradiciones aparentemente antagonicas: la cuestion de la objectividad de las ciencias historicas de los alemanes y la postura anglosajona, en cambio, que analizan el lenguaje del historiador para discernir, dentro de su discurso, lo que es veridico de lo que no lo es.

Cartografías del cuerpo

Libro Cartografías del cuerpo

El cuerpo ha sido considerado tradicionalmente por los estudios sociales y filosóficos como un mero recipiente o como un objeto que pertenecía más bien al orden de lo biológico. Sin embargo, en las últimas décadas el feminismo, los estudios CTS y otros movimientos sociales han puesto el cuerpo en primer plano. Este libro sitúa los cuerpos o alguna de sus partes en las complicadas intersecciones entre las ciencias, las tecnologías y la política. En esta obra se ejemplifica desde diversas perspectivas y diferentes prácticas científico-tecnológicas la máxima latouriana: «la ciencia ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas