Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Resumen del Libro

Libro Los requisitos internos de la sentencia civil .

La sentencia civil es una de esas instituciones ante la cual, tanto el académico como el profesional del derecho, nunca han podido quedarse indiferente. Esta resolución judicial pone fin al proceso civil y de alguna manera compendia todos los esfuerzos que el resto de instituciones procesales llevan a cabo a lo largo del proceso judicial. La sentencia y lo que esta supone cierra el arco del proceso judicial y no es posible entender la una sin el otro y viceversa. En el presente trabajo hemos querido seleccionar como objeto del mismo los requisitos internos de la sentencia civil. Más allá por tanto de las cuestiones de forma, el estudio que aquí se presenta analiza las características esenciales que debe tener la sentencia civil para satisfacer cumplidamente las finalidades a las que está llamada. Antes de afrontar los requisitos internos hemos querido desarrollar en el presente trabajo una primera parte en la que se analizan cuestiones insoslayables sobre la sentencia. Qué es y cómo se dicta una sentencia, modalidades de sentencias contempladas en la ley, el proceso de formación interna de la sentencia o las íntimas relaciones entre el derecho y la resolución judicial que pone fin al proceso son algunos de los estudios de aproximación al objeto del presente trabajo. Pero el grueso del mismo se centra en los requisitos internos recogidos en el artículo 218 LEC. La claridad y la precisión y el ámbito de estas. La exhaustividad, la congruencia, las exigencias de ambas, las formas de desatender estos requisitos y los mecanismos de subsanación. La motivación de la sentencia, que es la encarnación de la lógica y el razonamiento jurídico de la sentencia y que da respuesta a tantas garantías que se esperan de una sentencia cabal. Todos estos requisitos se afrontan desde un doble punto de vista. Por un lado, analizando las razones que la doctrina científica ha ido aportando para sustentar y definir los contornos de este régimen legal. Y, por otro lado, teniendo en cuenta un extenso estudio jurisprudencial del que se deduce la interpretación y las concreciones que los tribunales han hecho para dar respuesta a la pregunta de cómo debe ser la sentencia civil. Pedro Álvarez Sánchez de Movellán es Profesor Titular de Derecho procesal y Doctor por la Universidad de León con Premio Extraordinario. Cuenta con una amplia producción científica, con numerosos artículos y capítulos de libros, además de siete monografías, las más recientes sobre el incidente de nulidad de actuaciones y el proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ha participado en diversos Proyectos de investigación, también como IP. Ha dirigido varias tesis doctorales y otros trabajos de investigación publicados. Es coordinador del Grupo de innovación docente del área de Derecho procesal, que cuenta con más de una docena de proyectos financiados, algunos de ellos en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia. Como Magistrado suplente cuenta con una experiencia práctica en la aplicación del Derecho procesal. Es socio fundador de la Asociación para el Fomento del Arbitraje de Castilla y León.

Información del Libro

Total de páginas 212

Autor:

  • Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

Acceso a la abogacía-I

Libro Acceso a la abogacía-I

Acceso a la Abogacía responde a un proyecto dirigido a cubrir una necesidad que acuciaba a los alumnos y alumnas de los Másteres en Abogacía: disponer de un texto que respondiera ordenadamente a los enunciados de los temas del programa de materias de la Prueba de Evaluación de Aptitud Profesional para el Ejercicio de la Profesión de Abogado. Esta obra se estructura en cinco tomos: el tomo I de Materias Comunes, el tomo II de Materia Civil y Mercantil, el tomo III de Materia Penal, el tomo IV de Materia Administrativa y Contencioso-Administrativa, y, finalmente, el tomo V de Materia...

La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

Libro La administración de Cuba en los siglos XVIII y XIX

El papel de Cuba en la fase final del imperio español en América fue extraordinariamente relevante desde diferentes perspectivas. Aparte de su valor simbólico como uno de los últimos vestigios de la América española, Cuba fue un instrumento de financiación y enriquecimiento de unas élites que desempeñaron un relevante papel político en la metrópoli. Fue el caso del general Serrano, capitán general de la Isla entre 1859 y 1862, esposo de una de las aristócratas más relevantes de la alta sociedad habanera como la condesa de San Antonio y hombre clave en la revolución de 1868....

Claves de la reforma laboral de 2012

Libro Claves de la reforma laboral de 2012

El 12 de febrero de 2012 entró en vigor Real Decreto-Ley 3/2012, de 10 de febrero, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral; más allá de las hipérboles con que sus partidarios o detractores resaltan virtudes o defectos, constituye norma muy relevante, extensa, valiente, compleja y polémica. El Real Decreto-Ley 3/2012 es “de urgencia” pero no improvisado: responde a una lógica bien definida y afecta a instituciones nucleares de las relaciones laborales: modalidades contractuales, movilidad funcional, modificaciones sustanciales, traslados, suspensiones de contratos,...

La dignidad humana como norma de derecho fundamental

Libro La dignidad humana como norma de derecho fundamental

El análisis conceptual, normativo y comparativo sobre la dignidad humana del derecho no es algo muy frecuente, a pesar de su protección y promoción se reclamen cada vez más en la práctica. La indefinición trae incoherencia y aplicaciones incorrectas de una expresión tan poderosa dentro del lenguaje jurídico. En esta obra se le niega carácter jurídico-normativo a la dignidad humana, ni tampoco se defienden posiciones absolutas en las que se tome como el valor que funda todo sistema jurídico o que impone un perfeccionismo al sujeto, o en las cuales este determine de forma soberana el ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas