Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Los requisitos internos de la sentencia civil .

Resumen del Libro

Libro Los requisitos internos de la sentencia civil .

La sentencia civil es una de esas instituciones ante la cual, tanto el académico como el profesional del derecho, nunca han podido quedarse indiferente. Esta resolución judicial pone fin al proceso civil y de alguna manera compendia todos los esfuerzos que el resto de instituciones procesales llevan a cabo a lo largo del proceso judicial. La sentencia y lo que esta supone cierra el arco del proceso judicial y no es posible entender la una sin el otro y viceversa. En el presente trabajo hemos querido seleccionar como objeto del mismo los requisitos internos de la sentencia civil. Más allá por tanto de las cuestiones de forma, el estudio que aquí se presenta analiza las características esenciales que debe tener la sentencia civil para satisfacer cumplidamente las finalidades a las que está llamada. Antes de afrontar los requisitos internos hemos querido desarrollar en el presente trabajo una primera parte en la que se analizan cuestiones insoslayables sobre la sentencia. Qué es y cómo se dicta una sentencia, modalidades de sentencias contempladas en la ley, el proceso de formación interna de la sentencia o las íntimas relaciones entre el derecho y la resolución judicial que pone fin al proceso son algunos de los estudios de aproximación al objeto del presente trabajo. Pero el grueso del mismo se centra en los requisitos internos recogidos en el artículo 218 LEC. La claridad y la precisión y el ámbito de estas. La exhaustividad, la congruencia, las exigencias de ambas, las formas de desatender estos requisitos y los mecanismos de subsanación. La motivación de la sentencia, que es la encarnación de la lógica y el razonamiento jurídico de la sentencia y que da respuesta a tantas garantías que se esperan de una sentencia cabal. Todos estos requisitos se afrontan desde un doble punto de vista. Por un lado, analizando las razones que la doctrina científica ha ido aportando para sustentar y definir los contornos de este régimen legal. Y, por otro lado, teniendo en cuenta un extenso estudio jurisprudencial del que se deduce la interpretación y las concreciones que los tribunales han hecho para dar respuesta a la pregunta de cómo debe ser la sentencia civil. Pedro Álvarez Sánchez de Movellán es Profesor Titular de Derecho procesal y Doctor por la Universidad de León con Premio Extraordinario. Cuenta con una amplia producción científica, con numerosos artículos y capítulos de libros, además de siete monografías, las más recientes sobre el incidente de nulidad de actuaciones y el proceso de impugnación de acuerdos sociales. Ha participado en diversos Proyectos de investigación, también como IP. Ha dirigido varias tesis doctorales y otros trabajos de investigación publicados. Es coordinador del Grupo de innovación docente del área de Derecho procesal, que cuenta con más de una docena de proyectos financiados, algunos de ellos en colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia. Como Magistrado suplente cuenta con una experiencia práctica en la aplicación del Derecho procesal. Es socio fundador de la Asociación para el Fomento del Arbitraje de Castilla y León.

Información del Libro

Total de páginas 212

Autor:

  • Pedro Álvarez Sánchez De Movellán

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.6

89 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Derecho

La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-2006

Libro La construcción del problema público del aborto en Colombia, 1936-2006

El aborto no es un aspecto exclusivo de la modernidad. Y aunque no se cuente con datos estadísticos fiables, de la actualidad o del pasado, se trata de un fenómeno que ha sido, es y seguirá siendo parte de la vida de las mujeres. No obstante, su catalogación en tanto un problema, como un asunto que puede o debe ser tratado como público, como un objeto de intervención o control del Estado, desde una perspectiva garantista o prohibicionista, es más reciente. En este orden de ideas, por un lado, el aborto hace parte de la realidad de las dinámicas reproductivas de las sociedades. Pero,...

Quijote y derecho: ley en ristre

Libro Quijote y derecho: ley en ristre

Este libro no es un ensayo; es un texto informal destinado al aprendizaje episódico de la historia del Derecho, sin pretensiones de abordar su vastedad. El más universal de los hidalgos españoles, Don Quijote de la Mancha, con su adarga inhiesta y la lanza en ristre, nos guiará a deshacer agravios en los sinuosos campos de la historia del Derecho. La impronta cervantina, presente en cada una de las aventuras invocadas en este texto, jalona el argumento novelesco del Caballero de la Triste Figura con sucesos acaecidos en el devenir histórico de las normas sociales compulsivas que han...

LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE VENEZUELA (2017-2019)

Libro LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE DE VENEZUELA (2017-2019)

Este libro de los profesores Carlos Ayala Corao y Rafael Chavero G., después de hacer una referencia histórica de los antecedentes de las asambleas constituyentes en la historia de Venezuela, incluida la convocada en el año 1999; analiza todos los actos ejecutados por ésta última, en sus dos años de funcionamiento desde su instalación en agosto de 2017. En particular, el libro estudia como dicha Asamblea Constituyente ha usurpado las competencias constitucionales de órganos del Poder Público, en especial de la Asamblea Nacional; ha removido sin debido proceso y ha designado...

La nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia

Libro La nulidad de la cláusula suelo por falta de transparencia

En la actualidad, son numerosas las cláusulas cuya licitud está siendo cuestionada, sobre todo en el marco del préstamo hipotecario. Sin embargo, una de las que más controversia ha suscitado en los últimos años ha sido la comúnmente conocida como «cláusula suelo». La obra que el lector tiene en sus manos tiene como finalidad coadyuvar a la determinación de la naturaleza jurídica y económica de la cláusula suelo, al mismo tiempo que ofrece una configuración del control de transparencia, al ser el mecanismo de enjuiciamiento de la meritada cláusula. Asimismo, aborda la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas