Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi

Resumen del Libro

Libro Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi

En la fase más decisiva de la Segunda Guerra Mundial, después de sufrir los primeros reveses militares en la Unión Soviética, la Alemania de Hitler, dejando de lado sus prejuicios racistas en favor del pragmatismo geoestratégico, intentó instrumentalizar el Islam en su beneficio. A partir de ese momento, los musulmanes de territorios tan dispares como el norte de África, los Balcanes o el Cáucaso, donde combatían las tropas del Tercer Reich, se convirtieron en objetivo de la propaganda nazi. Para los dirigentes nazis más entusiastas de este proyecto, con Heinrich Himmler a la cabeza, los musulmanes eran una poderosa fuerza que tenía los mismos enemigos que Alemania: el Imperio Británico, la Unión Soviética y los judíos. Uno de los objetivos de esta campaña fue reclutar el máximo de hombres para su esfuerzo bélico; otro, minar los imperios británico y soviético a los que combatían. "Los musulmanes en la guerra de la Alemania nazi" es el primer estudio exhaustivo de los ambiciosos intentos de Berlín de forjar una alianza con el mundo islámico. Basándose en una minuciosa investigación de fuentes primarias llevada a cabo en archivos de tres continentes, David Motadel explica el modo en que el Tercer Reich intentó promocionarse como benefactor del Islam. Investiga las políticas y propaganda de Berlín en las zonas musulmanas en guerra y el intenso trabajo que llevaron a cabo las autoridades nazis para reclutar y dar asistencia espiritual y adoctrinamiento ideológico a las decenas de miles de voluntarios musulmanes que lucharon en las filas de la Wehrmacht y en las SS. Combinando argumentos razonados con un magistral tratamiento de los detalles, Motadel dilucida el profundo impacto que tuvo la Segunda Guerra Mundial en los musulmanes de todo el mundo y cómo cambió Oriente Próximo. El intento nazi de instrumentalizar el Islam lo seguirán otras potencias durante la Guerra Fría.

Información del Libro

Total de páginas 448

Autor:

  • David Motadel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

37 Valoraciones Totales


Biografía de David Motadel

David Motadel es un historiador y académico destacado, reconocido por su investigación en el ámbito de la historia moderna, especialmente en lo que respecta a la interacción entre Europa y el mundo islámico. Motadel nació en el Reino Unido y ha tenido una carrera brillante en la academia, dedicándose a explorar las complejidades de las relaciones internacionales y los procesos históricos que han dado forma a las sociedades contemporáneas.

Motadel obtuvo su formación académica en prestigiosas instituciones, donde se especializó en historia contemporánea y estudios sobre el mundo islámico. A través de su trabajo, ha logrado ofrecer nuevas perspectivas sobre eventos cruciales de la historia moderna, abordando temas desde la colonización hasta las repercusiones de la guerra y la diplomacia en el siglo XX.

Uno de los aspectos más notables de la obra de David Motadel es su habilidad para analizar las interrelaciones entre diferentes culturas y civilizaciones. En sus investigaciones, enfatiza la importancia de comprender el contexto histórico para apreciar las dinámicas actuales en las relaciones internacionales. Su enfoque interdisciplinario le permite examinar las interacciones políticas, sociales y culturales de forma integral.

Motadel ha publicado numerosos artículos en revistas académicas de renombre, así como libros que han sido bien recibidos por la crítica. Sus escritos no solo abordan temas históricos, sino que también se adentran en cuestiones contemporáneas, brindando a los lectores herramientas para reflexionar sobre el pasado y su impacto en el presente.

Además de su trabajo académico, el historiador ha participado en diversas conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus hallazgos y perspectivas con colegas y estudiantes. Su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible ha hecho que sea un orador muy respetado en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, David Motadel ha recibido varios premios y reconocimientos por su contribución al campo de la historia. Su dedicación y pasión por la investigación han inspirado a muchos estudiantes y jóvenes académicos a seguir el camino de la historia y la investigación interdisciplinaria.

En resumen, David Motadel es un historiador influyente que ha dejado una huella significativa en el estudio de la historia moderna y las relaciones internacionales. A través de su trabajo, no solo enriquece el conocimiento académico, sino que también promueve una comprensión más profunda de las conexiones entre diferentes culturas y civilizaciones. Su legado continúa inspirando a generaciones de estudiantes y profesionales en el campo de la historia.

Más libros en la categoría Historia

LA ESMERALDA DEL PAPALOAPAN

Libro LA ESMERALDA DEL PAPALOAPAN

Noé Miranda Hernández nació en Chacaltianguis, Veracruz, México, un 9 de septiembre del año 1963, hijo de padres asalariados del campo, quienes formaron en él un carácter de lucha constante que lo enseñaron a ser un escalador exitoso, con un profundo amor hacia quienes se han visto influenciados por su amistad y por el desempeño propio de su trabajo profesional, es Licenciado en Enfermería, jubilado del Instituto Mexicano del Seguro Social, sea ha desempeñado como catedrático en esta área de su formación y también ha trabajado para la administración pública municipal en dos...

Las derechas en el México contemporáneo

Libro Las derechas en el México contemporáneo

Este libro trata diferentes momentos de la confrontación entre las derechas y el Estado a lo largo del siglo XX a través de tres instituciones que tuvieron un papel trascendente, aunque poco estudiado, en la historia de México: los Caballeros de Colón, la Unión Nacional de Padres de Familia y el Movimiento Universitario de Renovadora Orientación, muro. Dividido en cuatro capítulos, inicia con una introducción que presenta un panorama de la relación entre las derechas vinculadas con el clero y el Estado entre 1917 y 1968, y da cuenta del anticomunismo mexicano durante este periodo....

A la sombra de la superpotencia.

Libro A la sombra de la superpotencia.

En este libro, Soledad Loaeza propone mirar el desarrollo del presidencialismo autoritario mexicano, de 1945 a 1958, desde una perspectiva que privilegia la influencia del factor externo en este proceso. Su interpretación es novedosa porque se aparta de la visión del desarrollo institucional como un fenómeno puramente interno y lo sitúa en el contexto de la Guerra Fría que, en la temprana posguerra, condicionó la reconstrucción de los sistemas políticos de todo el mundo. La autora se plantea dos grandes preguntas: ¿Cómo respondió México al orden internacional de la Guerra Fría,...

Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

Libro Los usos de la historia de vida en las ciencias sociales. I

El seminario internacional «El uso de las historias de vida en ciencias sociales: teorías, metodologías y prácticas» tuvo lugar en la ciudad de Villa de Ley va (Colombia) del 17 al 20 de marzo de 1992. Se reunieron investigadores de distintas disciplinas académicas y de varios países de América latina como de Europa y Norteamérica, reconocidos por su trabajo en el uso de las historias de vida. El evento fue organizado por el Centro de Investigaciones sobre Dinámica Social (CIDS) de la Universidad Externado de Colombia. La mayor parte de las ponencias en él presentadas, son...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas