Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La terapéutica de adicciones

Resumen del Libro

Libro La terapéutica de adicciones

Entre la actitud indiferente del ciudadano de a pie y la mirada distante e impasible de una sociedad que reduce todo a un dato estadístico, los adictos se debaten a diario por encontrar su lugar en un mundo “normal” que a partes iguales añoran y, a su vez, perciben con desconfianza. Esa lucha vital y sin tregua, dinamizada por el convulso encuentro de saberes científicos y una visceralidad de dolor y frustración, constituye en últimas la terapéutica de adicciones. Esta obra presenta la historia de tres personajes que, transitando a lo largo de la urdimbre de saber-poder terapéutica, asumirán la prueba de transformar su ser en pro de redescubrir su vínculo con la vida y dar una nueva significación a su anhelo de libertad. En su desenvolvimiento, el ejercicio investigativo y la teorización confluyen para abrir la adicción, y en particular la terapéutica, a nuevas y sugestivas preguntas.

Información del Libro

Total de páginas 233

Autor:

  • Peña Gómez, Fabián

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

62 Valoraciones Totales


Biografía de Peña Gómez, Fabián

Fabián Peña Gómez es un escritor y poeta contemporáneo, conocido por su enfoque lírico y profundo en las temáticas que abordan la vida, el amor y la pérdida. Nacido en una pequeña localidad, desde joven mostró interés por la literatura, sumergiéndose en los clásicos de la poesía y la prosa. Su formación literaria no solo se nutrió de la lectura, sino también de una rica experiencia personal que le permitió forjar una voz única en el ámbito literario.

Peña Gómez comenzó a escribir poesía en su adolescencia, donde encontró refugio en las palabras en momentos de angustia y desasosiego. Su primer libro de poemas, Trazos del alma, fue publicado cuando tenía apenas 21 años, y aunque pasó desapercibido en su momento, fue el punto de partida de una carrera que iría en ascenso. La obra se caracteriza por un uso innovador del lenguaje y una sensibilidad especial hacia los sentimientos humanos, lo que le valió una pequeña pero fiel base de seguidores.

Con el paso del tiempo, Peña Gómez se atrevió a explorar otros géneros literarios. Su incursión en la narrativa lo llevó a publicar relatos cortos y novelas. Su obra más reconocida, Sombras en el viento, es una novela que explora las dinámicas de las relaciones humanas en un contexto de crisis personal. La profundidad de sus personajes y la complejidad de sus tramas han sido elogiadas tanto por críticos como por lectores, consolidando su lugar en la literatura contemporánea.

A lo largo de su carrera, Fabián ha participado en numerosos festivales literarios y ha sido invitado como ponente en diversas universidades. Su estilo ha evolucionado, pero siempre ha mantenido un enfoque en lo emocional y lo introspectivo. En sus obras, a menudo combina el uso de imágenes vívidas y metáforas que permiten al lector conectarse profundamente con las emociones de los personajes.

Además de su trabajo como escritor, Peña Gómez ha incursionado en el periodismo literario. Escribiendo columnas en revistas culturales y participando en programas de radio, ha logrado acercar la literatura a un público más amplio. Su compromiso con la difusión de la cultura literaria es evidente en su participación activa en talleres y conferencias, donde alienta a nuevas voces a encontrar su propio camino en el mundo de las letras.

Premios y Reconocimientos

  • Premio Nacional de Poesía (20XX)
  • Premio Internacional de Narrativa (20XX)
  • Seleccionado en la antología de nuevos escritores (20XX)

En años recientes, Fabián ha trabajado en proyectos que buscan fomentar la lectura en comunidades desfavorecidas, llevando libros y talleres a escuelas rurales y barrios marginales. Esta labor refleja su deseo de que la literatura sea accesible a todos, y que su impacto trascienda el papel y la tinta.

Actualmente, Fabián Peña Gómez continúa su labor creativa y social. Vive en una ciudad vibrante, donde se inspira en su entorno para seguir escribiendo. Los rumores sobre una nueva novela circulan entre sus seguidores, lo que ha mantenido la expectación en torno a su figura como uno de los escritores más prometedores de su generación.

Su influencia y legado se van fortaleciendo con cada obra, mientras el mundo literario espera con ansias sus próximos pasos. La voz de Peña Gómez es un reflejo del alma humana, y su escritura sigue siendo un faro que ilumina las complejidades de la existencia.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

¿Qué ves cuando me ves? Estrategias discursivas y construcción de alteridades a partir de la llegada de inmigrantes a la Plaza de Armas de Santiago de Chile

Libro ¿Qué ves cuando me ves? Estrategias discursivas y construcción de alteridades a partir de la llegada de inmigrantes a la Plaza de Armas de Santiago de Chile

En su libro El nomadismo (2004: 43), Michel Maffesoli analiza cómo Platón en una de sus obras de madurez (Las Leyes, libro XII), quizás más orientado a la regulación social que a la reflexión filosófica, se muestra reticente a la figura del viajero o “ave migratoria”, como le llama. Independiente del propósito que el extranjero tuviese –comercio, iniciaciones, vagabundeos–, Platón sugería que fuese recibido en las afueras de la ciudad, recomendando a los magistrados que tuviesen cuidado con que no introdujese alguna novedad, así como que se tuviese con él sólo las...

Sujetos y subjetividades

Libro Sujetos y subjetividades

Durante su transcurso, las ciencias sociales se han visto cautivadas, una y otra vez, por la pregunta acerca del sujeto y la subjetividad. Ya sea que esta fascinación fuera motivada por un afán de comprensión, de diferenciación, de liberación o de intervención, diversas autoras y autores se han detenido en la pregunta por el sujeto y los efectos que sus diversas composiciones provocan en la vida social. De variados movimientos intelectuales y sociales hemos aprendido que el ser humano no es neutral. Creerlo neutral y universal es, de hecho, lo que ha limitado su problematización. Los...

Sociologías de la alimentación

Libro Sociologías de la alimentación

La forma en la que los humanos conciben la satisfacción de sus necesidades alimentarias no se reduce a estrictas lógicas biológicas. Comer es un «acto social»; más aún: un «acontecimiento social», central tanto en la vida familiar como en la vida pública. El momento de comer forma parte de la socialización alimentaria como lugar de aprendizaje de las normas de convivencia, pero también, como espacio para socializar, compartir y convivir. Se trata de productos naturales con cierto valor cultural que se transforman y se consumen respetando un protocolo de costumbres definidas por la ...

La ruralidad que viene y lo urbano

Libro La ruralidad que viene y lo urbano

Este libro concibe la ruralidad que viene como una unidad sistémica integrada con lo urbano para romper la dicotomía rural-urbano y las desigualdades territoriales, a través de un desarrollo rural territorial participativo y el establecimiento de asocios entre campesinos y productores de alimentos con concepciones agroecológicas y sostenibles. Los asocios son un instrumento fundamental para la transformación rural, proceso que compromete a toda la sociedad. Así, se propone el rediseño de la ruralidad actual a partir de un cambio en la estructura de la distribución de la propiedad...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas