Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La sociedad decadente

Resumen del Libro

Libro La sociedad decadente

La sociedad decadente revela lo que sucede cuando una sociedad rica y poderosa detiene su avance, y cómo la combinación de riqueza y dominio tecnológico con el estancamiento económico, la parálisis política, el agotamiento cultural y el declive demográfico crean una especie de "decadencia sostenible". Muchos de los descontentos actuales, así como el devenir absurdo y errático que caracteriza a la realidad —desde los transbordadores espaciales en tierra hasta los villanos de Silicon Valley, desde el cine y la televisión de insulso reciclaje hasta el escapismo mediante el consumo de drogas o la realidad virtual—, reflejan un sentimiento de futilidad y decepción, de que los caminos que nos quedan por recorrer llevan únicamente al ocaso. En este escenario tememos a la catástrofe, pero en cierto modo también suspiramos por ella, porque la alternativa es aceptar que somos decadentes de forma constante. Oponiéndose tanto a los optimistas, que insisten en que cada vez somos más prósperos y felices, y a los pesimistas, que esperan el colapso de un momento a otro, Ross Douthat aporta un diagnóstico esclarecedor de la condición moderna: cómo hemos llegado hasta esta época turbulenta, cuánto tiempo podría durar la era de la frustración y cómo, ya sea mediante el renacimiento o la catástrofe, podría acabar finalmente nuestra decadencia.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Cómo nos hemos convertido en víctimas de nuestro propio éxito

Total de páginas 336

Autor:

  • Ross Douthat

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.0

91 Valoraciones Totales


Biografía de Ross Douthat

Ross Douthat es un destacado periodista, autor y comentarista político estadounidense, conocido por sus reflexiones sobre la cultura contemporánea, la política y la religión. Nacido el 28 de noviembre de 1979 en Nueva York, Douthat creció en una familia que valoraba la educación y el pensamiento crítico. Su madre, una profesora de literatura, y su padre, un editor, influyeron en su temprano interés por la escritura y el análisis social.

Se graduó de Harvard University en 2001, donde estudió historia y se destacó como un pensador crítico. A lo largo de su carrera, Douthat ha trabajado para varios medios de comunicación, incluyendo The Atlantic y The New York Times, donde comenzó a colaborar como columnista en 2009. Sus escritos abarcan una amplia gama de temas, desde la política estadounidense hasta la cultura popular, y a menudo exploran las intersecciones entre la religión y la vida moderna.

Uno de los rasgos distintivos de Douthat es su enfoque en la crítica cultural desde una perspectiva conservadora. A diferencia de muchos de sus contemporáneos, Douthat no teme desafiar las normas y convenciones establecidas, lo que le ha ganado tanto admiradores como detractores. Su estilo provocador y su disposición para abordar temas controversiales han llevado sus escritos a ser ampliamente discutidos y debatidos en círculos académicos y políticos.

A lo largo de su carrera, Douthat ha publicado varios libros, cada uno de los cuales aborda diferentes aspectos de la sociedad contemporánea. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • “Privilege: Harvard and the Education of the Ruling Class” (2005) - En este libro, Douthat examina el mundo de la élite educativa y su impacto en la sociedad estadounidense.
  • “Bad Religion: How We Became a Nation of Heretics” (2012) - A través de esta obra, argumenta que la cultura religiosa en EE. UU. ha evolucionado de formas que han debilitado la auténtica fe cristiana y la han reemplazado por una serie de creencias distorsionadas.
  • “To Change the Church: Pope Francis and the Future of Catholicism” (2018) - En este libro, Douthat ofrece una visión profunda sobre el papado de Francisco y su impacto en el futuro del catolicismo.

Además de su trabajo escrito, Douthat es un conocido orador y comentarista. Su capacidad para articular ideas complejas de manera accesible ha hecho que sus conferencias y charlas sean muy solicitadas. A menudo se le invita a participar en paneles y debates donde discute temas relacionados con la política y la cultura, aportando su perspectiva conservadora a una variedad de foros.

Un aspecto notable de Douthat es su uso de las redes sociales, donde interactúa con sus seguidores y aborda temas de actualidad. A través de su cuenta de Twitter y otras plataformas, comparte sus pensamientos sobre noticias, cultura y religión, fomentando un diálogo abierto y, a menudo, polémico.

Además de su trabajo en los medios y como autor, Douthat ha sido un defensor activo del diálogo interreligioso y la importancia de mantener espacios para la discusión abierta en la sociedad. Él cree firmemente que las diferencias deben ser discutidas y no evitadas, y que la polarización actual en la política estadounidense puede abordarse a través de un compromiso civil y honesto.

En términos de su vida personal, Douthat está casado y tiene tres hijos, y vive en el área de Nueva Inglaterra. Su familia y su fe católica son aspectos centrales de su vida, influyendo en su perspectiva y su trabajo de manera significativa. A menudo menciona cómo su vida familiar y su fe han dado forma a su comprensión del mundo, lo que a su vez se traduce en sus escritos y análisis.

En conclusión, Ross Douthat se ha establecido como una voz importante en el debate contemporáneo sobre política, cultura y religión en Estados Unidos. Su capacidad para cuestionar y desafiar las normas, junto con su profundo entendimiento de las dinámicas sociales, lo han convertido en un pensador influyente. A medida que sigue contribuyendo a la discusión pública, su trabajo seguirá siendo un punto de referencia para aquellos que buscan comprender la complejidad de los tiempos actuales.

Más libros en la categoría Historia

Las minas de hierro de Villaodrid

Libro Las minas de hierro de Villaodrid

En la plaza donde hoy se encuentra la sede del Ayuntamiento de A Pontenova (Lugo), a finales del siglo XIX todos los domingos se celebraban las ferias "no autorizadas" del municipio de Villameá, al socaire del fácil enlace que brindaba un puente de reciente construcción que, cruzando el río Eo, unía este municipio con el aledaño de Villaodrid. Además de un mesón y algunas - muy pocas - casas, ninguna otra edificación se hallaba en aquel paraje al que difícilmente podía calificarse como algo más que lugar o caserío En los comienzos del siglo XX una entidad vizcaína, la Sociedad...

México. Memorias de un viajero

Libro México. Memorias de un viajero

En este volumen se ofrece por primera vez la traducción al español de un texto del viajero austriaco del siglo XIX Isidore Löwenstern. Este volumen constituye un excelente retrato de la vida y costumbres del México de la época, así como de los lugares y situaciones de mayor importancia para el viajero. Es, además, una aproximación privilegiada, desde la perspectiva de un explorador de filiación monárquica y colonialista, al pensamiento que el hombre del viejo mundo guardaba sobre su contraparte extranjera.

Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

Libro Proceso contra Bernardino de Valbuena, el comunero de Villalpando

En el año 2020 se cumple el quinto centenario de una revolución temprana de los inicios de la Edad Moderna en Europa: las Comunidades de Castilla. Esta guerra civil —otra más— enfrentó a las ciudades castellanas con Carlos V, el primer monarca de la dinastía de los Habsburgo en España. Dos proyectos políticos con puntos de vista diferentes en lo político, económico y social se disputaron el poder durante la crisis comunera. La nueva dinastía acercó a las coronas de Castilla y Aragón a una realidad imperial y paneuropea, muy distinta a la que habían conocido en el reinado de...

México en mí

Libro México en mí

Viajero incansable, Armando Fuentes Aguirre, Catón, recorre todos los caminos de México. No hay estado del país al que no lo hayan llevado sus andanzas. Quien ame esta patria y quiera sentir su genio y su figura, su corazón y su alma, encontrará en este libro motivos para amarla más profundamente y conocerla mejor. Catón hace un recuento de sus vivencias a lo largo y ancho del país que deriva en un crisol de la cultura popular mexicana: los mercados, la música, las iglesias, la gente, entre muchas otras cosas. En cada una de estas páginas, el lector sentirá el latido de nuestro...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas