Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La situación de España

Resumen del Libro

Libro La situación de España

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Disertación de Julio Álvarez de Vayo en la ciudad de México el día 10 de noviembre de 1949

Total de páginas 17

Autor:

  • Julio Álvarez Del Vayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

47 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Álvarez Del Vayo

Julio Álvarez del Vayo fue un destacado político, escritor y diplomático español, conocido principalmente por su participación en la vida pública durante la Segunda República Española y la Guerra Civil. Nació el 25 de diciembre de 1891 en la ciudad de Valencia, donde inició su formación académica y profesional.

Álvarez del Vayo comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo un ferviente defensor de las reformas sociales y la justicia en España. Su compromiso con la democracia y los derechos de los trabajadores le llevó a desempeñar un papel activo en la política española durante los años 30, una época marcada por grandes tensiones sociales y políticas.

En 1931, tras la proclamación de la Segunda República, Álvarez del Vayo fue elegido diputado en las Cortes, donde se destacó como orador y activista. Durante su tiempo en las Cortes, trabajó en diversas comisiones, enfocándose en temas de educación, trabajo y derechos sociales. Su labor era una continuación de su compromiso con la justicia social, que se había forjado desde joven.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, la posición de Álvarez del Vayo se tornó aún más activa. Se convirtió en el representante del Gobierno de la República Española en el extranjero, y fue clave en la búsqueda de apoyo internacional para la causa republicana. Su oratoria y capacidad diplomática lo llevaron a realizar giras por varios países, recabando apoyo y denunciando la situación en España.

Además de su labor política, Álvarez del Vayo fue un escritor prolífico. Su obra abarcó ensayos, artículos y obras literarias que reflexionaban sobre la situación política de España y el contexto europeo. Escribió sobre la necesidad de un cambio social profundo y la importancia de la solidaridad internacional, temas que seguían siendo relevantes en su tiempo.

Tras la derrota de la República en 1939, Álvarez del Vayo se exilió en Francia y posteriormente en México, donde continuó su actividad política y cultural. En México, se unió a otros exiliados y trabajó en la creación de instituciones que ayudaran a los republicanos y mantuvieran viva la memoria de la lucha por la democracia en España.

A lo largo de su vida, Álvarez del Vayo mantuvo una posición crítica frente al régimen franquista y defendió la necesidad de una España democrática. Su trabajo como escritor continuó en el exilio, y sus libros y artículos son una fuente importante para entender la perspectiva de los republicanos durante y después de la Guerra Civil.

En sus escritos, Álvarez del Vayo abordó temas de gran relevancia, como el totalitarismo, la guerra y la paz, así como las dificultades de la vida en el exilio. Su obra "La guerra de España" es considerada uno de los testimonios más importantes de la época. A través de su pluma, logró capturar las esperanzas y desilusiones de un pueblo que luchaba por su libertad.

A pesar de las adversidades, Julio Álvarez del Vayo nunca perdió la fe en la posibilidad de un cambio en España. Su compromiso con la justicia y la democracia lo convirtieron en un referente para muchos, tanto en su país como en el extranjero. A medida que pasaron los años, su figura se consolidó como símbolo de una lucha que, aunque derrotada en el momento, nunca fue olvidada por las generaciones futuras.

Julio Álvarez del Vayo falleció en 1975, un año decisivo para la historia de España, marcando el final de la dictadura de Francisco Franco y el comienzo de la transición hacia la democracia. Su legado perdura en las páginas de la historia, en los corazones de quienes lucharon por la libertad y en la memoria de aquellos que continúan defendiendo los ideales por los que él dedicó su vida.

Más libros en la categoría Historia

Egohistorias

Libro Egohistorias

No se trata aquí de una investigación, de una encuesta como la que está llevando a cabo Enrique Florescano, ni de un experimento de laboratorio como el que emprendió Pierre Nora. Por cierto, Pierre Nora es directamente responsable (involuntario) de este libro, con la complicidad de Marisol Loaeza, quien sirvió de truchimán. Ella me dijo un día: “¿Por qué no se ha hecho en México, con los historiadores, un libro como el que hizo Pierre Nora?” "¿Cuál?", le contesté, confesando mi ignorancia. Ella me prestó entonces Essais d'égo-histoire de Maurice Agulhon, Pierre Chaunu,...

Breve Historia de La Guerra Antigua y Medieval

Libro Breve Historia de La Guerra Antigua y Medieval

Este libro presenta todo desarrollo de la guerra, el uso de armas, la tecnología militar y su evolución táctica y estratégica desde la Prehistoria hasta el siglo XV. Tomando como punto de partida el enfrentamiento entre grupos de homínidos o los rastros de combates hallados en las pinturas rupestres, se analiza la evolución de los ejércitos y el desarrollo social desde la perspectiva bélica hasta llegar al uso de las primeras armas de fuego.

Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Libro Muertes regias. Cómo murieron los reyes de España

Uno se imagina los últimos momentos de los monarcas envueltos en la misma pompa y circunstancia que los rodearon en vida, sin perder un ápice de su majestad en el trance definitivo. Con serenidad, solemnidad y en silencio. Pero las excepciones a ese lienzo ritual y ceremonioso no son pocas. Están, de un lado, los que murieron en el campo de batalla, como el aragonés Pedro II, que falleció combatiendo a los cruzados de Simón de Monfort en Muret (1213), mientras defendía a sus súbditos de Occitania. Y son mucho más abundantes los que perdieron la vida en circunstancias extrañas o...

Gilles de Rais

Libro Gilles de Rais

Gilles de Rais es un personaje controvertido, luchó junto a Juana de Arco, y, según interpretan algunos, llegando a ser su confidente y uno de los pocos amigos verdaderos que intentaron salvarla, convirtiéndose por ello en un héroe nacional, para después caer en desgracia al descubrirse que había violado y asesinado brutalmente a multitud de niños, convirtiéndole por tanto en uno de los monstruos más impactantes de su tiempo y que ha sido inspiración de personajes literarios de gran crueldad. Las dos visiones del mismo personaje conviven en la memoria popular y tanto héroe o...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas