Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La situación de España

Resumen del Libro

Libro La situación de España

En la presente reedición digital facsimil recogemos una nuestra representativa del pensamiento socialista en el exilio. Reunimos para la ocasión catorce discursos, conferencias o reflexiones, editadas de forma individual en formato electrónico, de las principales personalidades del socialismo español en el exilio. Hemos intentado reunir obras de diferentes "sectores" en los que quedó dividido el socialismo tras la Guerra Civil (Prieto, Caballero, Negrín). Asimismo, de diregientes tanto del Partido Socialista Obrero Español como de la Unión General de Trabajadores.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Disertación de Julio Álvarez de Vayo en la ciudad de México el día 10 de noviembre de 1949

Total de páginas 17

Autor:

  • Julio Álvarez Del Vayo

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

47 Valoraciones Totales


Biografía de Julio Álvarez Del Vayo

Julio Álvarez del Vayo fue un destacado político, escritor y diplomático español, conocido principalmente por su participación en la vida pública durante la Segunda República Española y la Guerra Civil. Nació el 25 de diciembre de 1891 en la ciudad de Valencia, donde inició su formación académica y profesional.

Álvarez del Vayo comenzó su carrera política como miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), siendo un ferviente defensor de las reformas sociales y la justicia en España. Su compromiso con la democracia y los derechos de los trabajadores le llevó a desempeñar un papel activo en la política española durante los años 30, una época marcada por grandes tensiones sociales y políticas.

En 1931, tras la proclamación de la Segunda República, Álvarez del Vayo fue elegido diputado en las Cortes, donde se destacó como orador y activista. Durante su tiempo en las Cortes, trabajó en diversas comisiones, enfocándose en temas de educación, trabajo y derechos sociales. Su labor era una continuación de su compromiso con la justicia social, que se había forjado desde joven.

Con el estallido de la Guerra Civil Española en 1936, la posición de Álvarez del Vayo se tornó aún más activa. Se convirtió en el representante del Gobierno de la República Española en el extranjero, y fue clave en la búsqueda de apoyo internacional para la causa republicana. Su oratoria y capacidad diplomática lo llevaron a realizar giras por varios países, recabando apoyo y denunciando la situación en España.

Además de su labor política, Álvarez del Vayo fue un escritor prolífico. Su obra abarcó ensayos, artículos y obras literarias que reflexionaban sobre la situación política de España y el contexto europeo. Escribió sobre la necesidad de un cambio social profundo y la importancia de la solidaridad internacional, temas que seguían siendo relevantes en su tiempo.

Tras la derrota de la República en 1939, Álvarez del Vayo se exilió en Francia y posteriormente en México, donde continuó su actividad política y cultural. En México, se unió a otros exiliados y trabajó en la creación de instituciones que ayudaran a los republicanos y mantuvieran viva la memoria de la lucha por la democracia en España.

A lo largo de su vida, Álvarez del Vayo mantuvo una posición crítica frente al régimen franquista y defendió la necesidad de una España democrática. Su trabajo como escritor continuó en el exilio, y sus libros y artículos son una fuente importante para entender la perspectiva de los republicanos durante y después de la Guerra Civil.

En sus escritos, Álvarez del Vayo abordó temas de gran relevancia, como el totalitarismo, la guerra y la paz, así como las dificultades de la vida en el exilio. Su obra "La guerra de España" es considerada uno de los testimonios más importantes de la época. A través de su pluma, logró capturar las esperanzas y desilusiones de un pueblo que luchaba por su libertad.

A pesar de las adversidades, Julio Álvarez del Vayo nunca perdió la fe en la posibilidad de un cambio en España. Su compromiso con la justicia y la democracia lo convirtieron en un referente para muchos, tanto en su país como en el extranjero. A medida que pasaron los años, su figura se consolidó como símbolo de una lucha que, aunque derrotada en el momento, nunca fue olvidada por las generaciones futuras.

Julio Álvarez del Vayo falleció en 1975, un año decisivo para la historia de España, marcando el final de la dictadura de Francisco Franco y el comienzo de la transición hacia la democracia. Su legado perdura en las páginas de la historia, en los corazones de quienes lucharon por la libertad y en la memoria de aquellos que continúan defendiendo los ideales por los que él dedicó su vida.

Más libros en la categoría Historia

Cultural Horizons Vols I & Ii

Libro Cultural Horizons Vols I & Ii

An expansive tribute to the life and achievements of this internationally renowned Turkish scholar and culturalist Cultural Horizons recognizes the extraordinary achievements of Talat Sait Halman throughout his multifaceted career as Turkey's Minister of Culture, Ambassador for Cultural Affairs, professor, poet, translator, literary author and critic, newspaper columnist, and public speaker. Seventy-two distinguished scholars, journalists, translators, and creative writers from around the world have written for this work. Contributions include poetry, essays, a play, and articles.

Leningrado

Libro Leningrado

El libro que rescata del olvido a los ciudadanos que quedaron atrapados entre los dos peores sistemas totalitarios de la historia. El 8 de septiembre de 1941, once semanas después de que Hitler lanzara el brutal ataque sorpresa contra la Unión Soviética, la denominada Operación Barbarroja, la ciudad de Leningrado fue sitiada. El asedio duró casi tres años y más de setecientos cincuenta mil civiles murieron de inanición. De haber caído la ciudad, la historia de la Segunda Guerra Mundial, y del siglo XX, habría sido muy distinta. Leningrado es un relato entreverado de historias...

La Reconquista

Libro La Reconquista

Este libro es una guía práctica y accesible para saber más sobre la Reconquista, que le aportará la información esencial y le permitirá ganar tiempo. En tan solo 50 minutos usted podrá: • Indagar sobre el marco previo al inicio de la Reconquista y sobre los personajes, tanto cristianos como musulmanes, que se embarcaron en esta larga lucha • Analizar las fechas más relevantes que fueron dibujando progresivamente el mapa de una España católica y unida • Evaluar el resultado final de la Reconquista, sus consecuencias culturales y económicas para España y cómo se desencadenó...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas