Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La selva y la lluvia

Resumen del Libro

Libro La selva y la lluvia

Gracias a un rescate literario, hoy podemos disfrutar una increíble obra, que permaneció inédita por medio siglo. La selva y la lluvia es un increíble recorrido desde los días de la República Liberal (1930 - 1946), hasta los meses que siguieron después del Bogotazo, el 9 de abril de 1948. En este libro usted no encontrará la historia de un hombre sino la de un pueblo. Una sucesión de personajes cuyos senderos se cruzan, y a quienes el narrador va persiguiendo en una cadena de sombras chinescas que van desde lo más espeso de la selva chocoana a lo más árido de la vida bogotana.

Información del Libro

Total de páginas 246

Autor:

  • Arnoldo Palacios Mosquera

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.8

81 Valoraciones Totales


Biografía de Arnoldo Palacios Mosquera

Arnoldo Palacios Mosquera es un destacado escritor y académico de origen ecuatoriano, conocido principalmente por su contribución a la literatura latinoamericana contemporánea. Nació en la ciudad de Quito, Ecuador, el 4 de enero de 1946. Desde joven, Palacios mostró un interés profundo en la literatura y las artes, lo que lo llevó a explorar su talento como narrador y ensayista.

Después de completar sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Palacios decidió trasladarse a Francia, donde continuó su formación académica y cultural. Allí se sumergió en el ambiente literario europeo, lo que influyó notablemente en su estilo y en la forma de abordar las narraciones. A lo largo de su vida, ha establecido un diálogo constante entre la cultura ecuatoriana y la tradición literaria europea.

Uno de los aspectos más relevantes de la obra de Arnoldo Palacios es su enfoque en los temas sociales y políticos que afectan a Ecuador y a América Latina. Su escritura se caracteriza por un profundo compromiso con la realidad social, así como por su interés en las voces marginadas y en la historia no contada. A través de sus relatos, busca desentrañar la complejidad de la identidad ecuatoriana y latinoamericana.

Palacios ha publicado varias obras que han sido aclamadas por la crítica. Entre sus títulos más destacados se encuentran:

  • Las tres marías (1987) - Una novela que examina las vidas de tres mujeres en un contexto rural y patriarcal, abordando temas como la opresión, el amor y la búsqueda de libertad.
  • El luto del sol (1991) - Un libro de relatos que explora la nostalgia y la búsqueda de un sentido de pertenencia en un mundo en constante cambio.
  • El ángel de la muerte (1996) - Una obra que fusiona la ficción con la realidad histórica, ofreciendo una reflexión sobre el exilio y la memoria.

Además de su labor como escritor, Arnoldo Palacios ha desempeñado un importante papel en la academia. Ha trabajado como profesor universitario en distintas instituciones, donde ha compartido su pasión por la literatura y ha inspirado a generaciones de estudiantes a explorar el vasto mundo de las letras.

A lo largo de su carrera, Palacios ha sido reconocido con varios galardones y premios literarios que destacan su contribución a la cultura y la literatura ecuatoriana. Su legado perdura en cada una de sus obras, que invitan a los lectores a reflexionar sobre la identidad y la historia de América Latina.

En resumen, Arnoldo Palacios Mosquera es una figura central en la literatura ecuatoriana, cuyo trabajo sigue resonando en el ámbito literario y académico, ofreciendo una visión crítica y profunda de la sociedad y la cultura latinoamericana.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Libro Implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales

Se presentan los resultados de un proyecto de investigación que, basado en el modelo de Omoto y Snyder, trató de identificar los factores que favorecen la implicación y permanencia de los voluntarios en organizaciones de servicios sociales. En una muestra de 459 voluntarios de la provincia de Huelva, se ha analizado la relación entre determinados rasgos psicosociales y la implicación y voluntad de permanencia en las ONGs. Las conclusiones pueden ayudar al diseño de las políticas destinadas a la captación de voluntarios y a su mejor integración en las ONGs con las que colaboran.

Aportes a un feminismo negro decolonial

Libro Aportes a un feminismo negro decolonial

La mujer negra, sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar son analizados en esta investigación: la pregunta que la guió fue: ¿cuál es el pensamiento/conocimiento que las mujeres negras han producido para la vida desde su experiencia/condición/insurgencias de/al no-ser? Se plantea que las mujeresnegras– en el caso específico de las habitantes ancestrales del territorio-región del Pacífico colombiano- desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, violentada, han desplegado históricamente una ontología que reivindica la vida, que demuestra que han...

Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Libro Escritos sobre feminismo, ateísmo y pesimismo

Olvidada durante décadas, el reciente avance del movimiento feminista obliga a recuperar la figura y el pensamiento de la filósofa y escritora austríaca Helene von Druskowitz. Adalid del movimiento emancipatorio de las mujeres, Druskowitz mantuvo relación con algunos de los principales protagonistas literarios y filosóficos de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, como Rilke, Lou Andreas-Salomé y, sobre todo, Nietzsche, con quien mantendrá una breve relación de amistad, que terminaría con la ruptura entre ambos. Partidaria de un ateísmo radical, Druskowitz aparece...

Procesos interculturales

Libro Procesos interculturales

Repensar la antropología política en el marco de la multiculturalidad y desde una perspectiva teórica que enfatiza la necesidad histórica de asumir el carácter plural de las sociedades estatales contemporáneas, es parte de las motivaciones centrales de esta obra. Los procesos interculturales a los que me refiero son básicamente aquellos en los que participan los pueblos natales y los Estados nacionales, configurando sistemas históricos de larga duración y caracterizados por una especial dinámica sistémica. Se trata también de un ejercicio de sistematización conceptual, que busca...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas