Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La segunda descentralización

Resumen del Libro

Libro La segunda descentralización

El título octavo de la Constitución de 1978 llevó a cabo, a costa de la natural supremacía del Estado sobre los demás entes territoriales, una ambiciosa descentralización en favor de las comunidades autónomas. Cuando parecía que estaban agotadas, al límite las previsiones constitucionales de este proceso, las reformas de los estatutos de autonomía, iniciadas en 2006, han generado numerosas y justificadas denuncias sobre los riesgos que comportan para la subsistencia del Estado, que algunos califican ya de residual y fragmentado. Ocupados los analistas políticos y académicos en esta grave cuestión, apenas han prestado atención a los peligros que para la cohesión de la organización pública puede suponer la llamada segunda descentralización en los términos propuestos por el Libro Blanco de Gobierno Local y el Anteproyecto de Ley de Gobierno Local, elaborados por el Gobierno Socialista en 2005. En esta obra se analizan los presupuestos ideológicos, las asociaciones de los entes locales que presionan a favor de esta reforma, los inconvenientes de la proyectada legislación local sin la previa y drástica reducción de los municipios y la potenciación de las provincias, y, en fin, la conveniencia de reforzar los controles gubernativos estatales o autonómicos sobre los entes locales ante el fracaso de los judiciales, líneas políticas que sobre la organización municipal y provincial o departamental se siguen en otros países europeos. El autor entiende que sólo siguiendo estos ejemplos, y no como se aborda en el Anteproyecto de Ley de Gobierno Local, inspirado en el “soberanismo local”, se podrá evitar la “medievalización” y corrupción en que parecen, según las reiteradas denuncias del Tribunal de Cuentas y los medios de comunicación social, estar sumidos nuestros municipios.

Información del Libro

Titulo Alternativo : del estado autonómico al municipal

Total de páginas 162

Autor:

  • José Ramón Parada Vazquez

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

92 Valoraciones Totales


Más libros en la categoría Educación

El auténtico David Copperfield

Libro El auténtico David Copperfield

En 1933 Robert Graves publica esta obra que ve la luz ahora por primera vez en lengua española. De acuerdo con lo que explica Graves a los lectores en el prólogo incluido en esta edición, Dickens estructuró y escribió David Copperfield (1849-1850) pensando en las entregas mensuales y en un tipo de lector que hace años que no existe. Con este libro Graves se propone mejorar y modernizar una de las obras más importantes y autobiográficas de Charles Dickens. "El David Copperfield de Charles Dickens fue inicialmente publicado en veinte entregas mensuales. Los editores modernos se...

Diseño y desarrollo curricular

Libro Diseño y desarrollo curricular

Este libro, que está cuidadosamente pensado para los docentes, entiende la figura del profesor y su tarea como un compromiso tanto con lo educativo como con la técnica didáctica. La idea de un desarrollo curricular centrado en la escuela, ha sido el leitmotiv de la obra. El profesor no puede ya trabajar solo, desconectado de sus colegas. Aunque suponga esfuerzo organizativo, ideológico (y hasta económico), es preciso romper la inercia para construir una ' nueva escuela'.

Simón, no, Saimon

Libro Simón, no, Saimon

Simón, un chico rebelde que lucha contra toda autoridad, está a punto de tomar la decisión más importante de su vida: creer en él mismo. El descubrimiento del amor y la dedicación de Ángel, el profesor que paga las consecuencias de su rebeldía, y César, el mediador de conflictos que hace lo posible por dar sentido a su profesión, serán piezas fundamentales del cambio. Un instituto cualquiera de un pueblo cualquiera, el día a día, la desgana, la falta de ilusión, las tensiones y un futuro incierto para los jóvenes llevarán al límite las relaciones humanas entre alumnos y...

La filosofía como una de las bellas artes

Libro La filosofía como una de las bellas artes

Presentar la filosofía como una de las bellas artes parece un empeño difícil y audaz. En algunos ambientes académicos, esta clasificación de la filosofía entre las artes provocará un sentimiento de amenaza contra la categoría intelectual y científica de su trabajo. Frente a estas posibles objeciones, Daniel Innerarity afronta brillantemente la tarea de definir a la filosofía como una de las bellas artes. Con esta definición quiere expresar, en primer lugar su rechazo a una dicotomía muy extendida: la que opone lo interesante -aquello que aporta sentido a la propia vida- a lo...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas