Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La literatura norteamericana y otros ensayos

Resumen del Libro

Libro La literatura norteamericana y otros ensayos

Una excepcional aproximación al Cesare Pavese ensayista. «Este libro nos brinda la más rica y explícita autobiografía intelectual de Pavese.» Italo Calvino «No soy un hombre de biografía. No dejaré más que algunos libros, donde todo lo mío está dicho, o casi todo. El que no vive más que entre libros... ama los libros, duerme, come, siempre con libros.» Cesare Pavese Cesare Pavese escribió estas palabras con solo diecinueve años, pero a lo largo de su vida no hizo más que reivindicar su pasión por la literatura. Su figura, contradictoria a veces y atormentada siempre, destaca con fuerza hoy, aportando un rigor y una profundidad inusuales en estos tiempos. Buena muestra son de ello los ensayos que componen el volumen: tanto si se ocupan de Faulkner y Dickens como si lo hacen del concepto del intelectual políticamente comprometido o de las raíces del mito poético, logran brillar por su hondura y su lenguaje conciso y chispeante a la vez, descubriéndonos la faceta quizá menos conocida de uno de los maestros de la literatura europea contemporánea La opinión del editor: Tener a Pavese entre los autores de nuestro catálogo es un lujo y un honor: sus opiniones afinadas sobre títulos y autores, y sus palabras sobre el oficio de escribir son una magnífica lección que el tiempo ha hecho aún más valiosa.

Información del Libro

Total de páginas 456

Autor:

  • Cesare Pavese

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.5

98 Valoraciones Totales


Biografía de Cesare Pavese

Cesare Pavese, nacido el 9 de septiembre de 1908 en Santo Stefano Belbo, un pequeño pueblo en la provincia de Cuneo, Italia, fue un notable poeta, novelista y traductor. Considerado una de las figuras más importantes de la literatura italiana del siglo XX, su obra refleja las complejidades y las luchas del ser humano, entrelazadas con sus propias experiencias personales y el contexto sociopolítico de su época.

Desde joven, Pavese mostró un gran interés por la literatura y la escritura. Estudió en la Universidad de Turín y se introdujo en el mundo literario como miembro del movimiento de vanguardia conocido como hermetismo. Este grupo se caracterizaba por su rechazo a las formas literarias convencionales y su búsqueda de una poesía más intensa y significativa. Aunque Pavese fue influenciado por este movimiento, su estilo sería más accesible y lleno de referencias a la vida cotidiana.

Durante la década de 1930, Pavese se involucró en la política, oponiéndose al régimen fascista de Mussolini. Este compromiso político lo llevó a ser arrestado en 1935 y a pasar varios meses en prisión. Su experiencia en la cárcel tuvo un profundo impacto en su vida y obra, y fue durante este tiempo que escribió muchos de sus poemas más conocidos. En 1936, se exilió en los Estados Unidos, donde continuó su trabajo literario y su interés por la literatura estadounidense.

El regreso de Pavese a Italia en 1943 marcó el inicio de una nueva etapa en su carrera. Durante la Segunda Guerra Mundial, su escritura se centró en la lucha del individuo contra el absurdo y la alienación. Una de sus obras más destacadas es "El oficio de vivir" (Il mestiere di vivere), un conjunto de diarios que fueron escritos entre 1935 y 1950. Esta obra ofrece una visión íntima de su vida, sus pensamientos y su evolución personal como escritor.

Otro de sus trabajos importantes es la novela "La luna y las hogueras" (La luna e i falò), publicada en 1950, que explora el tema de la nostalgia y la búsqueda de identidad a través de las experiencias del protagonista, que regresa a su tierra natal tras haber vivido en América. La narrativa de Pavese a menudo trata sobre el aislamiento, la soledad y la búsqueda de conexión con otros seres humanos.

A lo largo de su carrera, Pavese también se destacó como traductor, llevando las obras de escritores estadounidenses como Hemingway y Faulkner al italiano. Su capacidad para transmitir la esencia de estas obras en su lengua materna ayudó a enriquecer la literatura italiana y a abrir nuevas perspectivas para los escritores locales.

El 27 de agosto de 1950, después de haber sido galardonado con el prestigioso Premio Strega por su novela "La playa", Pavese se quitó la vida en su apartamento en Turín. Su trágica muerte marcó el final de una vida llena de pasión y lucha, pero también dejó un legado literario perdurable. Su obra ha sido objeto de análisis y estudio, y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.

El impacto de Cesare Pavese en la literatura italiana es innegable. A través de su poesía y prosa, exploró las oscuridades del alma humana y las complejidades de las relaciones personales. Su enfoque emocional y su profunda introspección han inspirado a generaciones de escritores y lectores, convirtiéndolo en una figura esencial en la historia literaria de Italia.

Más libros en la categoría Crítica Literaria

Valencia inédita

Libro Valencia inédita

Los relatos de viajeros procedentes del ámbito lingüístico alemán que visitaron España han sido poco estudiados pese a su importancia como testimonio histórico-cultural. La presente monografía pretende mostrar la evolución imagológica de Valencia transmitida por estos viajeros, poniendo de manifiesto la relevancia internacional de la ciudad y su entorno mediante la traducción de una selección de fragmentos de textos inéditos escritos entre los siglos XVIII y XX.

La Gioconda en bicicleta

Libro La Gioconda en bicicleta

Este libro contiene 26 relatos del gran autor mexicano, heredero de los narradores en lengua española que, como Julio Cortázar, se han distinguido por desarrollar sus textos con gran audacia imaginativa y con amplia libertad formal. Con una decidida vocación experimental, estos relatos reúnen un conjunto de personajes singulares que adquieren vida a través de historias que apelan a la imaginación d el lector, estableciendo un vínculo de estrecha complicidad. Con una certera mirada que escruta los paisajes más insólitos detrás de la realidad cotidiana, estos textos recorren un amplio ...

Con mirada de mujer 2

Libro Con mirada de mujer 2

Octubre del 2019 será recordado como el momento histórico en que Chile empezó a cambiar en función a lo que aspira la mayoría del país para los tiempos presentes y futuros. Equidad, solidaridad, dignidad, justicia, bienestar, son algunas de las demandas planteadas en los espacios públicos donde el pueblo chileno se pronunció frente a la insensibilidad de gran parte de las clases dirigentes a los problemas reales y al status quo existente. En ese contexto, las voces de estudiantes y trabajadoras en todas sus dimensiones se alzaron nuevamente a señalar sus requerimientos y también sus ...

El poeta y los lunáticos

Libro El poeta y los lunáticos

Gilbert Keith Chesterton (1874-1936), creador del inmortal detective Padre Brown, dedicó parte de su prolífica carrera literaria al relato policial, con narraciones en las que, según Borges, no se encontraba una sola página que no contuviera una felicidad. La colección de bolsillo El Club Diógenes reúne buena parte de estos relatos policiacos en dos volúmenes: Las paradojas de Mr. Pond (CD 101) y El hombre que sabía demasiado (CD 111). El poeta y los lunáticos (1929), aunque se presenta como una novela, en realidad está concebida como una sucesión de episodios que se entrelazan,...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas