Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La historia económica de América Latina desde la independencia

Resumen del Libro

Libro La historia económica de América Latina desde la independencia

El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de crecimiento implantados en América Latina y, al mismo tiempo, revisa la diversidad de contextos sociológicos que pueden explican las distintas trayectorias de los ámbitos político e industrial de los siglos XIX y XX.

Información del Libro

Total de páginas 563

Autor:

  • Victor Bulmer-thomas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Bulmer-thomas

Victor Bulmer-Thomas es un reconocido historiador económico y académico británico, conocido por su trabajo en economía política, historia económica y estudios sobre América Latina, con un foco especial en el Caribe y Nicaragua. Su experiencia y publicaciones han sido influyentes en el análisis de las dinámicas económicas de estas regiones.

Nacido el 15 de diciembre de 1941, Bulmer-Thomas ha construido una sólida carrera académica. Se graduó en el New College, Oxford, donde se formó en Historia y Economía. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge. Su interés por América Latina comenzó durante su tiempo en la universidad, y ha continuado desde entonces hasta convertirse en un experto en la materia.

A lo largo de su carrera, Bulmer-Thomas ha sido profesor en varias universidades, pero su trabajo más notable ha sido en el Queen Mary University of London, donde tuvo un papel fundamental en la enseñanza de Historia Económica y Estudios Latinoamericanos. Su enfoque educativo ha inspirado a múltiples generaciones de estudiantes, quienes valoran su compromiso con la investigación y la enseñanza.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “The Economic History of the Caribbean Since the Napoleonic Wars”, un extenso análisis del desarrollo económico de la región caribeña y un texto fundamental para el estudio de la historia económica en esta área. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su capacidad para contextualizar los eventos económicos dentro de un marco histórico más amplio.

Además, su libro “Nicaragua: A History” ofrece una visión profunda de la historia política y económica de Nicaragua, explorando desde la era precolombina hasta los desafíos contemporáneos. Esta obra es especialmente valorada por su enfoque en la intersección entre la economía y la política, proporcionando una contextualización valiosa para comprender los conflictos y las dinámicas sociales del país.

Bulmer-Thomas ha sido un crítico del neoliberalismo y ha abordado cómo este modelo económico ha impactado en América Latina, incluyendo un análisis de las desigualdades sociales que han surgido como resultado de políticas económicas en la región. Su trabajo ha ayudado a dar voz a temas importantes en la economía política y ha promovido un debate más amplio sobre las alternativas al modelo neoliberal.

A lo largo de su carrera, también ha sido colaborador de diversas publicaciones académicas, contribuyendo con artículos que abordan la economía y la historia desde una perspectiva crítica. Su investigación ha sido publicada en revistas de gran prestigio, lo que le ha permitido tener un impacto considerable en el campo de la economía y la historia económica.

Además de sus contribuciones académicas, Bulmer-Thomas ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su conocimiento y estableciendo conexiones con otros académicos y expertos en su campo. Su compromiso con la educación y la investigación lo han convertido en una figura respetada y apreciada en el ámbito académico.

En resumen, Victor Bulmer-Thomas ha dejado una huella indeleble en el estudio de la economía y la historia de América Latina, particularmente en el Caribe y Nicaragua. Su trabajo no solo ha enriquecido el conocimiento académico, sino que también ha proporcionado un marco crítico para entender las complejidades de estas regiones en un mundo en constante cambio.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

Operación Gran Armada

Libro Operación Gran Armada

Este libro narra los sucesos que acontecieron durante la primavera-verano de 1588 en el teatro de operaciones de las costas hispanas, galas e inglesas, y también lo que acontecen los años precedentes al conflicto.Todo el soporte documental que sustenta esta obra se nutre, obviamente, de fondos y archivos, donde reposan miles de legajos, con contenidos cuya aridez administrativa es, sin embargo, un tesoro para el investigador. Son muchas las citas de estos documentos que se han utilizado para ayudar e enfatizar la tesis.En todos los casos se ha mantenido fielmente la ortografía que aparece...

Crítica de la democracia capitalista

Libro Crítica de la democracia capitalista

La relación entre capitalismo y democracia es el tema central de este libro. Es un intento de definir las ideas centrales y de formular las proposiciones fundamentales de la crítica de la democracia capitalista desarrollada por Marx, Engels y Lenin. Será de gran utilidad a aquellos que asumen con seriedad su responsabilidad de determinar qué dijeron en realidad esos pensadores, antes de decidir en qué medida sus afirmaciones son ciertas. Así, pues, el propósito de este libro es la recopilación y organización de esta crítica marxista de la democracia capitalista, diseminada aquí y...

El tiempo. Base de un progreso consciente para elegir un futuro

Libro El tiempo. Base de un progreso consciente para elegir un futuro

NDICE: El tiempo. Una preocupación eterna. El tiempo es el mercado en la economía de la abundancia. El tiempo es el recurso productivo por excelencia. El tiempo es la calidad de vida. El reparto del tiempo en la sociedad inteligente: aquel 50x50x50 de la era industrial; el tiempo en la economía de la abundancia; ¿Llegaremos al 20x20x20?; la integración de las tareas; el tiempo remunerado; las distancias en el tiempo, choque de culturas; cambiar tecnología y talento en el tiempo.

Expertología

Libro Expertología

Si estás contento con tu trabajo, si no aspiras a nada más o no tienes interés en mejorar profesionalmente, éste libro no es para ti. Ahora bien, si quieres convertirte en el especialista de referencia en tu campo de acción, éste es tu libro. Con su ayuda, aprenderás a diseñar tu propio plan de posicionamiento para convertirte en un profesional relevante, fiable, conocido y reconocido. En el mejor de la clase. En la referencia. Al que llamen para un ascenso, una conferencia, un artículo, una entrevista, un libro. Lo que sea, pero que te llamen a ti y no a otro. No es un libro fácil, ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas