Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La historia económica de América Latina desde la independencia

Resumen del Libro

Libro La historia económica de América Latina desde la independencia

El presente estudio repasa los puntos fundamentales respecto a los distintos modelos de crecimiento implantados en América Latina y, al mismo tiempo, revisa la diversidad de contextos sociológicos que pueden explican las distintas trayectorias de los ámbitos político e industrial de los siglos XIX y XX.

Información del Libro

Total de páginas 563

Autor:

  • Victor Bulmer-thomas

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

47 Valoraciones Totales


Biografía de Victor Bulmer-thomas

Victor Bulmer-Thomas es un reconocido historiador económico y académico británico, conocido por su trabajo en economía política, historia económica y estudios sobre América Latina, con un foco especial en el Caribe y Nicaragua. Su experiencia y publicaciones han sido influyentes en el análisis de las dinámicas económicas de estas regiones.

Nacido el 15 de diciembre de 1941, Bulmer-Thomas ha construido una sólida carrera académica. Se graduó en el New College, Oxford, donde se formó en Historia y Economía. Más tarde, obtuvo su doctorado en la Universidad de Cambridge. Su interés por América Latina comenzó durante su tiempo en la universidad, y ha continuado desde entonces hasta convertirse en un experto en la materia.

A lo largo de su carrera, Bulmer-Thomas ha sido profesor en varias universidades, pero su trabajo más notable ha sido en el Queen Mary University of London, donde tuvo un papel fundamental en la enseñanza de Historia Económica y Estudios Latinoamericanos. Su enfoque educativo ha inspirado a múltiples generaciones de estudiantes, quienes valoran su compromiso con la investigación y la enseñanza.

Entre sus obras más destacadas se encuentra “The Economic History of the Caribbean Since the Napoleonic Wars”, un extenso análisis del desarrollo económico de la región caribeña y un texto fundamental para el estudio de la historia económica en esta área. Esta obra ha sido elogiada por su profundidad analítica y su capacidad para contextualizar los eventos económicos dentro de un marco histórico más amplio.

Además, su libro “Nicaragua: A History” ofrece una visión profunda de la historia política y económica de Nicaragua, explorando desde la era precolombina hasta los desafíos contemporáneos. Esta obra es especialmente valorada por su enfoque en la intersección entre la economía y la política, proporcionando una contextualización valiosa para comprender los conflictos y las dinámicas sociales del país.

Bulmer-Thomas ha sido un crítico del neoliberalismo y ha abordado cómo este modelo económico ha impactado en América Latina, incluyendo un análisis de las desigualdades sociales que han surgido como resultado de políticas económicas en la región. Su trabajo ha ayudado a dar voz a temas importantes en la economía política y ha promovido un debate más amplio sobre las alternativas al modelo neoliberal.

A lo largo de su carrera, también ha sido colaborador de diversas publicaciones académicas, contribuyendo con artículos que abordan la economía y la historia desde una perspectiva crítica. Su investigación ha sido publicada en revistas de gran prestigio, lo que le ha permitido tener un impacto considerable en el campo de la economía y la historia económica.

Además de sus contribuciones académicas, Bulmer-Thomas ha participado en conferencias y seminarios internacionales, compartiendo su conocimiento y estableciendo conexiones con otros académicos y expertos en su campo. Su compromiso con la educación y la investigación lo han convertido en una figura respetada y apreciada en el ámbito académico.

En resumen, Victor Bulmer-Thomas ha dejado una huella indeleble en el estudio de la economía y la historia de América Latina, particularmente en el Caribe y Nicaragua. Su trabajo no solo ha enriquecido el conocimiento académico, sino que también ha proporcionado un marco crítico para entender las complejidades de estas regiones en un mundo en constante cambio.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

Engorda tus vacas en tiempos de hambruna

Libro Engorda tus vacas en tiempos de hambruna

No dejes que la palabra crisis te asuste y descubre que el éxito financiero está a la vuelta de la esquina ¿Qué puedes hacer para ganar dinero? ¡Mucho! Solo si estás dispuesto a cambiar tu forma de pensar, tus hábitos y seguir las recomendaciones que te expongo en este libro. La crisis económica lleva ya bastante tiempo causando estragos en el mundo, pero solo tienen problemas financieros aquellas personas que no están preparadas para ganar dinero: muchos no obtienen dinero porque se detienen ante las voces malintencionadas de su alrededor, que les infunden miedo e inseguridad....

Gane dinero en bolsa

Libro Gane dinero en bolsa

¿Le gustaría ganar dinero en Bolsa sin saber economía?, ¿quiere conocer las estrategias más usadas por los brokers para ganar dinero en Wall Street?, ¿le interesa saber de una manera sencilla el funcionamiento de los mercados financieros?, ¿sabe quiénes son los tiburones financieros?, ¿conoce realmente qué es una acción o cómo se analiza un gráfico?, ¿quiere poder exigirle a un banco lo que realmente desea? Éstas y otras muchas preguntas tienen respuesta en Gane dinero en bolsa, un libro donde se recogen todas las experiencias del trader Alberto Chan, con consejos prácticos y...

Los incentivos como instrumento de política regional en las comunidades de Asturias, Cantabria y Galicia

Libro Los incentivos como instrumento de política regional en las comunidades de Asturias, Cantabria y Galicia

De los muchos e interesantes temas propios del campo de la economía regional, quizás el que aquí se aborda sea uno de los más difíciles y complejos, pero a la vez más necesarios. Varias décadas de aplicación de políticas regionales han dejado su huella, su experiencia, la constancia de sus logros y también de sus limitaciones. Pese a la creciente idolatría del mercado, la política regional a seguido conservando un lugar, porque la realidad se ha empeñado tercamente en demostrar que en materia de convergencia espacial no podemos fiar todo a la acción de la mano invisible. Este...

Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica

Libro Construyendo la calidad en los ejercicios de prospectiva y vigilancia tecnológica

La discusión sobre cómo generar calidad en la reflexión y la práctica prospectiva no es un asunto resuelto, es un tema necesario para brindarle seriedad y estructura conceptual y metodológica profunda a esta disciplina. Es un reto abordar esta discusión, puesto que éste es un momento histórico propicio, en la medida en que la humanidad requiere pensamiento de largo plazo y soluciones innovadores para afrontar con éxito macroproblemas como el cambio climático, la sostenibilidad ambiental, la convergencia tecnológica, la crisis económica y la transformación de las estructuras...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas