Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La escuela de música

Resumen del Libro

Libro La escuela de música

La nueva novela de Pablo Montoya sobre una escuela de música en Tunja en los años ochenta. «La escuela de música es una luminosa novela de formación juvenil (lo que en la tradición literaria aleman se llama Bildungsroman); es, al mismo tiempo, una entrañable saga autobiográfica, y también un feliz tratado de aprendizaje y de reflexión vital sobre la música, entreverada a la violencia y la desazón de los años ochenta colombianos, cuando la muerte estalla con fulgores luciferinos por todas partes. Desde el cerco de muros coloniales de Tunja, ese ombligo aparentemente apacible de un país en llamas, Pedro Cadavid, el protagonista, va poniendo una banda sonora a los acontecimientos para alumbrar el relato: el Réquiem de Berlioz, el Canto General de Neruda en la cantata de Theodorakis, las sinfonías de Beethoven. Música y palabras se amalgaman en concierto. Y es lo que oímos y leemos del principio al fin: un concierto». Sergio Ramírez Esta es la esperada nueva novela de Pablo Montoya, quien con Tríptico de la infamia obtuvo el prestigioso Premio Rómulo Gallegos 2015. En La escuela de música, las ilusiones de una generación de jóvenes tropiezan con la desesperanza de un país en convulsión.

Información del Libro

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.0

13 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Montoya

Pablo Montoya, nacido el 22 de marzo de 1975 en Cali, Colombia, es un destacado escritor, periodista y ensayista, conocido por su contribución a la literatura contemporánea en el ámbito hispanohablante. Desde muy joven, Montoya mostró un interés profundo por las letras y la literatura, lo que le llevó a estudiar Comunicación Social en la Universidad del Valle en su ciudad natal.

A lo largo de su carrera, Montoya ha escrito numerosas obras que abarcan distintos géneros, desde la novela hasta el ensayo y la crónica. Sus libros reflejan una aguda observación de la realidad social y política de su país, así como su compromiso con la búsqueda de la verdad a través de la literatura. Uno de sus trabajos más aclamados es la novela La sombra de lo que fuimos, publicada en 2009, que explora la complejidad de las relaciones humanas en un contexto de conflicto y violencia.

Además de su labor como narrador, Montoya se ha destacado como un crítico de la realidad colombiana, aportando su voz a debates sobre la paz, la justicia social y los derechos humanos. Su ensayo El silencio de las palabras es un claro ejemplo de su enfoque incisivo, donde analiza el papel del escritor en la sociedad y la responsabilidad que conlleva dar voz a los que no la tienen.

Montoya también ha sido profesor universitario, compartiendo su pasión por la escritura y la literatura con nuevas generaciones de escritores. Su enfoque pedagógico se centra en la importancia de la narrativa como una herramienta de reflexión y transformación social.

En su trayectoria, ha recibido varios premios y reconocimientos por su labor literaria, destacándose el Premio Nacional de Literatura en 2011 y el Premio de Novela Ciudad de Bogotá en 2015. Estas distinciones no solo celebran su talento como escritor, sino también su compromiso con una escritura que desafía el status quo y promueve una reflexión crítica sobre la realidad.

En la actualidad, Montoya continúa escribiendo y participando en eventos literarios y foros de discusión sobre la literatura y su impacto en la sociedad. Su obra se ha traducido a varios idiomas, lo que ha permitido que su voz y su perspectiva sobre Colombia resuene en diferentes partes del mundo.

El legado de Pablo Montoya sigue siendo relevante no solo en el ámbito literario, sino también en el contexto de la realidad social y política de Colombia, donde sus palabras invitan a una reflexión profunda sobre la identidad, la memoria y el futuro del país.

Otros libros de Pablo Montoya

Un Robinson cercano

Libro Un Robinson cercano

En estos ensayos, Pablo Montoya, Premio Rómulo Gallegos 2014, reflexiona sobre la vida y la obra de varios de los grandes escritores franceses del siglo XX

Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Libro Novela histórica en Colombia, 1988-2008

Novela histórica en Colombia, 1988-2008 pretende interpretar, de una manera profunda y seria, el nuevo fenómeno que ha irrumpido en la literatura colombiana: el enriquecimiento inusitado de la narrativa histórica. Para llevar a cabo su cometido, Pablo Montoya se detiene en veintiuna novelas publicadas a lo largo de los últimos veinte años. Se trata de novelas sobre la Conquista, sobre la Colonia y sobre el siglo xix ; también incluye su análisis sobre novelas que se han referido al pasado de otras latitudes. Este libro, el primero que aborda novelas históricas contemporáneas desde...

Más libros en la categoría Ficción

Grazia

Libro Grazia

Ci sono parole sulla vita che una madre e una figlia, prima o dopo, devono dirsi. A ogni costo. Grazia non c’è più. Una telefonata inaspettata raggiunge Teresa in un mattino come un altro, mentre è alle prese con i soliti impegni, con le cose di ogni giorno, a Roma, dove vive ormai da molti anni con il marito e la figlia, e la informa della morte di sua madre Grazia, una donna già anziana, ma sempre bella, elegante, volitiva. Tornare in Abruzzo, ritornare indietro dopo tanto tempo nell’ombra senza fondo dei ricordi, è per Teresa una fatica e un dovere. C’è da organizzare il...

El corazón de un hombre

Libro El corazón de un hombre

Primero de la serie. Desde que la princesa Amelia tenía uso de razón, el príncipe Reginald siempre había sido una molestia, pero para asegurar aquella alianza de su país tendría que casarse con él. Aquello no era precisamente un cuento de hadas, sobre todo teniendo en cuenta que su príncipe azul era en realidad lord Russell, la mano derecha de Reginald.Lord Russell, duque de Carrington, siempre había antepuesto su deber por encima de cualquier otra cosa. Pero por el amor que sentía por Amelia, ¿estaría dispuesto a traicionar a su país y a su futuro rey?

Kafka en la orilla

Libro Kafka en la orilla

Kafka Tamura se va de casa el día en que cumple quince años. Los motivos, si es que los hay, son las malas relaciones con su padre –un famoso escultor convencido de que su hijo repetirá el aciago sino del Edipo de la tragedia clásica– y la sensación de vacío producida por la ausencia de su madre y su hermana, que se marcharon también cuando él era muy pequeño. Sus pasos le llevarán al sur del país, a Takamatsu, donde encontrará refugio en una peculiar biblioteca y conocerá a la misteriosa señora Saeki. Si sobre la vida de Kafka se cierne la tragedia (en el sentido clásico), ...

Shosha

Libro Shosha

«Bashevis comienza esta novela con una ironía desconcertante: "Yo fui educado en tres lenguas muertas: hebreo, arameo y yiddish". Esta irónica oración funciona como una invocación de los muertos que hablaron yiddish en Polonia. Nos invita a una sesión espiritista para escuchar sus voces; Shosha es un hechizo más que una novela» The Guardian A decir del propio autor, este "es un relato en el que se presentan unos cuantos personajes singulares en circunstancias singulares". Uno de ellos es Tsutsik, quien está ligado sentimentalmente a cuatro mujeres: Betty, una talentosa actriz; Celia, ...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas