Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

La Comunicación de la Administración Pública

Resumen del Libro

Libro La Comunicación de la Administración Pública

La Comunicación de la Administración Púbica, es un área de estudio compleja la cual requiere de un análisis profundo debido a que juega un papel importante dentro de la administración pública ya que a través de ésta se puede legitimar, establecer lazos con los demás organismos gubernamentales y tener un canal entre la colectividad. María Canel, a través de su estudio ayuda a comprender de una manera sencilla lo que es la comunicación de la administración pública, responde a las preguntas sobre su origen, cómo es que ha funcionado a través de los años y cuales ha sido las mejores condiciones en que se ha desarrollado, en la que también cuestiona qué es y qué no la comunicación de la administración pública. Ella va guiando a lector a través de los múltiples ejemplos y propuestas en las que tiene una respuesta para cada caso.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Para gobernar con la sociedad

Total de páginas 542

Autor:

  • María José Canel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

44 Valoraciones Totales


Biografía de María José Canel

María José Canel es una reconocida académica y experta en el campo de la comunicación y la relación entre los medios de comunicación y la sociedad. Nacida en España, su carrera se ha desarrollado en un contexto de intensa investigación y enseñanza, donde ha dejado una huella significativa en el estudio de la comunicación y la percepción social.

María José Canel se graduó en Ciencias de la Información y, posteriormente, obtuvo su doctorado en el área de la comunicación. Su trabajo se ha centrado en la teoría de la comunicación, los estudios de opinión pública y la comunicación corporativa, áreas en las que ha publicado numerosos artículos y libros que han sido fundamentales para el desarrollo del conocimiento en estas disciplinas.

A lo largo de su carrera, Canel ha ocupado diferentes puestos académicos en varias universidades, donde ha impartido clases sobre comunicación estratégica y relaciones públicas. Su estilo de enseñanza es altamente valorado por sus estudiantes, quienes aprecian su capacidad para hacer accesibles conceptos complejos y su compromiso con el aprendizaje práctico.

Una de las contribuciones más destacadas de María José Canel es su investigación sobre las estrategias de comunicación en las organizaciones. Su enfoque se centra en cómo las organizaciones pueden comunicar efectivamente su mensaje a través de diferentes canales, y cómo estas estrategias pueden influir en la percepción pública y la construcción de la reputación organizacional.

Entre sus publicaciones más notables, se encuentran libros como "Comunicación y nuevas tecnologías" y "Relaciones Públicas: La Gestión Estratégica de la Comunicación", que son recursos esenciales para estudiantes y profesionales del área. En estos textos, Canel aborda temas como la gestión de la comunicación en la era digital y las nuevas dinámicas de interacción entre las organizaciones y su público.

Además de su labor académica, Canel también ha participado en numerosos congresos y conferencias internacionales, donde ha compartido su conocimiento y experiencia con colegas de todo el mundo. Su trabajo ha sido fundamental para establecer puentes entre la academia y la práctica profesional, destacando la importancia de la investigación en la mejora de las estrategias comunicativas.

María José Canel también ha sido galardonada con varios premios en reconocimiento a su contribución al campo de la comunicación. Su pasión por la enseñanza y la investigación continúa inspirando a generaciones de estudiantes y profesionales en el mundo de la comunicación.

En resumen, María José Canel es una figura clave en el ámbito de la comunicación en España y más allá. Su labor como académica, investigadora y profesional ha tenido un impacto duradero en la forma en que se entiende y se practica la comunicación en el contexto contemporáneo.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

What s up, así te saludo!

Libro What s up, así te saludo!

Querido lector,Con este comunicado me gustaría llegar a oídos de la compañía de mensajería instantánea más importante del planeta con más de 2.000 millones de usuarios para que instale mi idea en su sistema. Para ello te lo cuento a ti por si quieres apoyarme. Si alguna vez en tu vida has sufrido la desaparición de un ser querido o te preocupa que te pueda ocurrir, esta propuesta es para ti, por si alguna vez desaparece tu hijo. Dentro descubrirás una gran solución que podrás apoyar inscribiéndote en el grupo de mi perfil de Facebook con el nombre "What's up, así te saludo!",...

Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

Libro Tü natüjalakat wayuu - Lo que saben los wayuu

El libro Tü natüjalakat wayuu: Lo que saben los wayuu, como su nombre lo indica, es un encuentro de voces, un diálogo de saberes, en el cual confluyen la visión que emerge desde seno del mundo wayuu y la mirada del blanco (alijuna) respecto a un mismo propósito: destacar la enriquecida cosmovisión de los indígenas wayuu en medio de la realidad a la que se enfrentan como habitantes de uno de los territorios más olvidados de la geografía colombiana, la península de la Guajira. En aras de este objetivo se arma una urdimbre de conocimientos con un fin claro, posibilitar una atalaya que...

Mediaciones, agendas públicas y activismo cívico

Libro Mediaciones, agendas públicas y activismo cívico

Explora procesos de polarización política y mediática, el potencial de redes sociales en elecciones latinoamericanas, así como las redefiniciones del modelo habermasiano de esfera pública y las nuevas expresiones de ciudadanía y de activismo cívico.

Imaginaria de la Exageración

Libro Imaginaria de la Exageración

Imaginaria de la Exageración presenta algunos resultados de una investigación sociocultural realizada en el suroeste antioqueño, Colombia. La tradición oral en esta región, se fundamenta en el proceso donde se articula lo simbólico, lo imaginario y lo real. El énfasis está en lo imaginario y lo real. Lo imaginario, es adquirido culturalmente y recreado inconscientemente con dos elementos básicos: la puesta en situación y la realidad deformada por la palabra. Se transmite así, la realidad aprehendida con imágenes verbales y de forma subjetiva.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas