Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Investing in Cuba

Resumen del Libro

Libro Investing in Cuba

"Collection of essays identifying problems and risks associated with foreign investment in Cuba. Appendices reproduce the foreign investment law of 1982 (since replaced by a new foreign investment law passed in 1995) and accompanying regulations"--Handbook of Latin American Studies, v. 57.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Problems and Prospects

Total de páginas 176

Autor:

  • Jaime Suchlicki
  • Antonio Jorge

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.3

73 Valoraciones Totales


Biografía de Jaime Suchlicki

Jaime Suchlicki es un destacado historiador y académico, reconocido por su profundo conocimiento sobre la historia de Cuba y su exilio. Nacido en La Habana, Cuba, en 1944, Suchlicki se trasladó a los Estados Unidos en 1960, tras la revolución cubana liderada por Fidel Castro que transformó radicalmente la vida en la isla. Esta experiencia personal moldeó no solo su vida, sino también su carrera académica, llevándolo a convertirse en una voz influyente en el estudio de la historia cubana moderna.

Suchlicki obtuvo su licenciatura en Historia en la Universidad de Miami, donde comenzó a profundizar en las complejidades de la historia cubana y su relación con los Estados Unidos. Más tarde, obtuvo su maestría y doctorado en la misma institución, consolidando su posición como un erudito en el campo. Su enfoque académico se caracteriza por un análisis riguroso de los eventos históricos y una defensa apasionada por los derechos humanos y la libertad en Cuba.

A lo largo de su carrera, Suchlicki ha escrito numerosos libros y artículos sobre la historia de Cuba. Uno de sus trabajos más reconocidos es "Historia de Cuba: desde la época precolombina hasta la actualidad", donde examina la evolución de la sociedad cubana, sus culturas y las repercusiones del régimen castrista. Su escritura es accesible y está respaldada por una extensa investigación, lo que la convierte en referencia tanto para académicos como para lectores generales interesados en la historia de la isla.

Además de su labor como autor, Jaime Suchlicki ha sido un destacado profesor en la Universidad de Miami, donde ha influido en generaciones de estudiantes. Su enfoque pedagógico enfatiza la importancia de comprender el contexto histórico no solo de Cuba, sino de América Latina en su conjunto. A través de sus clases, Suchlicki ha fomentado un ambiente de discusión y análisis crítico, animando a sus alumnos a cuestionar y explorar los matices de la historia.

Suchlicki también es atractivo por su participación en conferencias y foros sobre temas relacionados con Cuba. Es un frecuente orador invitado en eventos organizados por instituciones académicas, centros de estudios cubanos y organizaciones de derechos humanos. Su perspectiva única, como alguien que ha vivido tanto en Cuba como en el exilio, le permite ofrecer una visión matizada de las realidades cubanas, la diáspora y las relaciones internacionales.

En términos de su impacto en la comunidad, Jaime Suchlicki ha sido una figura clave en la promoción de la historia y cultura cubanas en los Estados Unidos. Ha trabajado incansablemente para dar voz a los cubanos en el exilio y ha abogado por una mayor comprensión de la diáspora cubana y sus desafíos. A través de sus esfuerzos, ha contribuido a una mayor visibilidad de las complejidades políticas y sociales de Cuba, tanto a nivel académico como en el ámbito público.

En la actualidad, Jaime Suchlicki continúa siendo una figura relevante en el estudio de la historia cubana. Su trabajo ha dejado una huella indeleble en la comprensión de la historia de Cuba y sus implicaciones en el presente y el futuro. Con una carrera que abarca varias décadas, su legado perdura a través de su escritura, enseñanza y defensa incansable de la libertad y los derechos humanos en Cuba.

Su compromiso con la verdad histórica y la justicia social lo ha convertido en un referente, tanto para académicos como para activistas, y su obra sigue inspirando a quienes desean entender mejor el intrincado tejido de la historia cubana y su impacto en el mundo contemporáneo.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

UF1781 Tratamiento y análisis de la información de mercados

Libro UF1781 Tratamiento y análisis de la información de mercados

La recogida de información mediante encuestas y cuestionarios, la aplicación de mecanismos de codificación y tabulación de datos y sus resultados después de un análisis para su interpretación, son tareas necesarias, a día de hoy, para conocer si los productos que prevé lanzar una empresa tendrán demanda entre los clientes. Además, en un mundo tan competitivo, estas investigaciones aportan una valiosa información sobre la competencia en el sector. El contenido de este libro pretende desarrollar los mecanismos más básicos y avanzados en el tratamiento de la información...

Finanzas para emprendedores

Libro Finanzas para emprendedores

Buscar capital para una empresa de nueva creación requiere no sólo de un sólido plan de negocio sino también de unos conocimientos de finanzas que permitan al emprendedor realizar una planificación financiera sensata, cerrar acuerdos de inversión en unos términos ventajosos para sus intereses y ofrecer seguridad y confianza al inversor. En Finanzas para emprendedores Antonio Manzanera describe todo aquello que un emprendedor debe conocer para conseguir financiación para su empresa y mantenerla a flote durante sus primeros años de vida. Si estás en el proceso de crear una empresa o...

ANÁLISIS DEL ENTORNO Y PROSPECTIVA

Libro ANÁLISIS DEL ENTORNO Y PROSPECTIVA

El contexto, el momento, las circunstancias, la coyuntura, etc... nos deben servir para definir como son las cosas, con especial importancia ante los hechos mas que a las opiniones ideologizadas, para la toma de decisiones. Las organizaciones son entidades con vida propia, con instinto de supervivencia, con vision de futuro. Por ello, la prospectiva, en base a un correcto analisis del entorno actual, nos dibujara escenarios de futuro en los que la organizacion siga existiendo.

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas