Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

Resumen del Libro

Libro Intelectuales indígenas en Ecuador, Bolivia y Chile

El protagonismo político de los movimientos indígenas ha dominado la escena latinoamericana desde los años ochenta del pasado siglo. Una de las claves de este proceso ha sido la creación de una discursividad propia. Era, por fin, la llegada del otro indígena que hablaba sobre sí mismo y desde su diferencia. En este proceso han confluido distintos actores indígenas, uno de ellos es el de los intelectuales, analizada. Este libro es el resultado de un estudio específico sobre el tema a partir del caso quichua en Ecuador, aymara en Bolivia y mapuche en Chile, en el cual se enfatizan dos dimensiones: el proceso histórico de emergencia de los intelectuales indígenas con formación académica (Y las condiciones teórico-políticas que los invisibilizan), y el análisis de su escritura. Se trata de ver cómo, en qué condiciones y desde qué lugares se hacen cargo de un proyecto de descolonización indígena de alcance continental, cuyas bases fueron establecidas a fines de los años setenta por las organizaciones étnicas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : Diferencia, colonialismo y anticolonialismo

Total de páginas 445

Autor:

  • Zapata Silva, Claudia

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.3

34 Valoraciones Totales


Biografía de Zapata Silva, Claudia

Claudia Zapata Silva, una escritora, investigadora y académica, se ha destacado en el ámbito de la literatura contemporánea en América Latina. Nacida en la Ciudad de México en 1980, su trayectoria está marcada por un profundo compromiso con la exploración de temas sociales, la identidad y la memoria en sus obras. Desde temprana edad, Claudia mostró un interés por la escritura y la literatura, lo que la llevó a estudiar Letras en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Su formación académica en la UNAM no solo le permitió adquirir conocimientos literarios, sino que también la introdujo en el mundo de la investigación. A lo largo de su carrera, Claudia se ha dedicado al análisis crítico de la literatura y ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas. Su enfoque analítico combina la crítica literaria con la investigación sociocultural, lo que enriquece su producción literaria y su labor académica.

Claudia Zapata Silva ha publicado varias obras literarias que han recibido reconocimiento tanto en México como en el extranjero. Entre sus títulos más destacados se encuentran “La memoria del viento”, una novela que explora las raíces familiares y los recuerdos que marcan la vida de sus personajes, y “Voces del silencio”, un conjunto de relatos que abordan el tema de la marginalidad y el aislamiento en la sociedad contemporánea.

En su obra, Claudia utiliza un estilo que combina lo poético con lo narrativo, creando atmósferas evocadoras que invitan al lector a sumergirse en sus historias. Su habilidad para retratar la complejidad emocional de sus personajes ha sido elogiada por críticos literarios, quienes destacan su capacidad para conectar con los lectores a través de experiencias universales.

Además de su labor como escritora, Claudia Zapata Silva ha trabajado como docente en diversas instituciones educativas, donde ha enseñado materias relacionadas con la literatura y la escritura creativa. Su compromiso con la educación y la formación de nuevas generaciones de escritores es un aspecto fundamental de su trayectoria profesional.

Claudia también ha participado en diversos encuentros literarios y ferias del libro, donde ha compartido sus experiencias y reflexiones sobre el proceso creativo. Su enfoque multidisciplinario y su dedicación a la literatura han hecho de ella una figura respetada en el ámbito literario de México y América Latina.

La obra de Claudia Zapata Silva no se limita a la ficción. También ha incursionado en la escritura de ensayos y ha colaborado en proyectos literarios que buscan promover la lectura y la escritura entre jóvenes. Su labor en este sentido refleja su deseo de contribuir a la cultura literaria y a la formación de un público crítico y comprometido.

En resumen, Claudia Zapata Silva es una escritora cuya obra literaria y académica refleja un profundo compromiso con la exploración de la identidad y la memoria, temas que resuenan en la contemporaneidad. Su enfoque innovador y su habilidad para abordar problemáticas sociales a través de la literatura la convierten en una voz relevante en el panorama literario actual.

Más libros en la categoría Ciencias Sociales

Ni hao Mr. Pérez. Buenos días Mr. Li

Libro Ni hao Mr. Pérez. Buenos días Mr. Li

Esta obra se propone revalorizar, a través de un caso de estudio emblemático para la internacionalización y el desarrollo económico de Chile –las relaciones comerciales con la República Popular China– la idea de que en los vínculos de negocios interculturales existen consideraciones que no pueden dejarse de lado, más allá del mercado. La comunicación, el desarrollo de lazos de confianza, así como otros mecanismos de adaptación son imprescindibles para el éxito en los negocios. Basado en más de 90 entrevistas a actores en la relación bilateral realizadas en Shanghai, Beijing...

El porvenir de la humanidad

Libro El porvenir de la humanidad

10 claves para culminar la evolución humana.El Homo sapiens se encuentra en un momento crucial de su evolución. La sociedad está colapsando, pues se basa en un sistema económico que genera desigualdad, y que tiene un impacto negativo en la ecología al acelerar los cambios en la biosfera a un ritmo que aún no somos capaces de procesar.¿Qué debemos hacer? ¿Qué necesitamos para asegurar el futuro de la humanización? ¿Sobre qué bases debe construirse el humanismo tecnológico —la forma humana, racional y crítica en que evoluciona una especie competente— Para que tenga éxito en...

El Crash 3.0

Libro El Crash 3.0

The new book by Santiago Nino-Becerra analyzes the current moment of the Crash. The first was the austerity phase (2010); the second was the "aid" to get out of the crisis (2012); from 2017 onwards we have entered into the Third Phase of the crash, with distrust and an increase of discrimination.

Enfermedades de las plantas cultivadas

Libro Enfermedades de las plantas cultivadas

Un manual práctico que estudia las principales enfermedades de los cultivos de cereales, forrajeras, frutales, vides, nueces, hortalizas, industriales, leguminosas de grano y ornamentales. Así como enfermedades de postcosecha. Es una útil herramienta en el cultivo de la tierra y en el estudio de la agricultura. Por cada planta ofrece una descripción de sus posibles enfermedades señalando nombre vulgar y científico, síntomas, forma de contagio, control y posibles tratamientos químicos. Además, incluye un apéndice con fotografías a todo color de las principales enfermedades....

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas