Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Evaluación de medio término del proyecto "Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)"

Resumen del Libro

Libro Evaluación de medio término del proyecto Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región Andina del Perú a través del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM)

El Perú es un país que alberga una multiplicidad de ecosistemas, especies, recursos genéticos y pueblos indígenas. El proyecto “Gestión sostenible de la agrobiodiversidad y recuperación de ecosistemas vulnerables en la región andina del Perú a través del enfoque de sistemas importantes del patrimonio agrícola mundial (SIPAM)” surge como una iniciativa para reducir las amenazas a la conservación en las zonas andinas. Busca realizar acciones para conservar in situ y aprovechar de manera sostenible la agrobiodiversidad a través de la preservación de sistemas de agricultura tradicional, la gestión integrada de los bosques, agua y recursos de la tierra y el mantenimiento de los servicios ecosistémicos. Considerando el tiempo transcurrido y el gasto realizado, los resultados alcanzados por el proyecto son incipientes. Si bien sobresale la atención dada a la conservación in situ y el manejo sostenible de la agrobiodiversidad, la restauración del paisaje y los temas de comercialización y mercados tienen poco nivel de avance. En términos generales, existen riesgos significativos para la sostenibilidad de las acciones realizadas.

Información del Libro

Titulo Alternativo : GCP/PER/045/GFF FMAM 9092

Total de páginas 134

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.1

56 Valoraciones Totales


Biografía de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, conocida comúnmente como FAO (siglas en inglés de Food and Agriculture Organization), es una agencia especializada de la ONU que lidera los esfuerzos internacionales para erradicar el hambre y mejorar la seguridad alimentaria a nivel mundial. Fundada el 16 de octubre de 1945, su sede se encuentra en Roma, Italia.

La FAO tiene como objetivo principal asegurar que las personas tengan acceso a alimentos suficientes, seguros y nutritivos para llevar una vida activa y saludable. En un contexto donde la población mundial está en constante crecimiento, la organización se enfrenta a grandes desafíos, desde la producción agrícola sostenible hasta el cambio climático, que afectan la disponibilidad de alimentos en diversas regiones del mundo.

A lo largo de su historia, la FAO ha implementado una serie de iniciativas y programas para abordar diversos problemas relacionados con la agricultura y la alimentación. Estos incluyen:

  • Investigación y Desarrollo: La FAO promueve investigaciones agrarias y proporciona asistencia técnica a los países en desarrollo para mejorar la productividad agrícola.
  • Normas Alimentarias: Trabaja en la creación de normas y directrices para la producción y el comercio de alimentos, asegurando así la calidad y la seguridad alimentaria.
  • Respuesta a Emergencias: La organización proporciona asistencia en casos de crisis alimentarias, desastres naturales y situaciones de conflicto, ayudando a las comunidades a recuperarse.
  • Educación y Capacitación: Ofrece programas de formación y recursos educativos para mejorar las capacidades locales en el ámbito agrícola.

La FAO también juega un papel crucial en la recopilación y el análisis de datos sobre la agricultura y la alimentación en todo el mundo, lo que permite a los gobiernos y organizaciones tomar decisiones informadas. Su trabajo se centra en varios temas clave, tales como:

  • Sostenibilidad: Promueve prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental y conservan los recursos naturales.
  • Seguridad Alimentaria: Se centra en garantizar el acceso a alimentos suficientes y nutritivos para todos, en particular para las poblaciones vulnerables.
  • Desarrollo Rural: Apoya el desarrollo de las comunidades rurales para mejorar la calidad de vida y reducir la pobreza.

La FAO también celebra el Día Mundial de la Alimentación cada año el 16 de octubre, un evento que busca concienciar sobre el problema del hambre y fomentar acciones para combatirlo. Este día es una oportunidad para que todos los actores relevantes se unan en la lucha contra la inseguridad alimentaria y promuevan soluciones innovadoras para garantizar la alimentación de calidad para todos.

Además de su trabajo en la política y la gestión agrícola, la FAO se involucra en asociaciones con otras organizaciones internacionales, gobiernos y la sociedad civil para promover un enfoque integral hacia la agricultura y la alimentación. Su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 2, que busca acabar con el hambre, es vital para guiar sus esfuerzos futuros.

En conclusión, la FAO es una organización fundamental en la lucha contra el hambre y la promoción de sistemas alimentarios sostenibles. Su trabajo no solo impacta a millones de personas en todo el mundo, sino que también contribuye a la estabilidad social y económica global. A medida que enfrentamos desafíos ambientales y demográficos, el papel de la FAO se vuelve cada vez más crucial en la búsqueda de un futuro donde todos tengan acceso a alimentos suficientes y nutritivos.

Otros libros de Organización De Las Naciones Unidas Para La Agricultura Y La Alimentación

Hacia datos forestales abiertos y transparentes para la acción climática

Libro Hacia datos forestales abiertos y transparentes para la acción climática

“Fomento de la capacidad global para aumentar la transparencia en el sector forestal (CBIT-Forest)” es un proyecto liderado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y financiado por el fondo fiduciario de la Iniciativa para el Fomento de la Capacidad de Transparencia (IFCT) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) con una duración de dos años y medio. El proyecto global fortaleció las capacidades institucionales y técnicas de los países en desarrollo para recopilar, analizar y difundir datos relacionados con los bosques. Prestó...

Perfil de sistemas alimentarios - La República Dominicana

Libro Perfil de sistemas alimentarios - La República Dominicana

Los sistemas alimentarios están íntimamente ligados a nuestras vidas, a través de los alimentos que consumimos, nuestra nutrición y salud, nuestros medios de subsistencia, trabajos y el medio ambiente y los recursos naturales del planeta. El principal desafío para los sistemas alimentarios es producir alimentos nutritivos para todos preservando al mismo tiempo nuestra biodiversidad y el medio ambiente y asegurando una distribución equitativa de la riqueza. Este perfil de sistemas alimentarios proporciona un resumen de los principales problemas del sistema alimentario en la República...

Más libros en la categoría Tecnología

Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas

Libro Seguridad industrial en plantas químicas y energéticas

La industrias químicas y energéticas manejan productos y utilizan presiones ytemperaturas que exigen la adopción de estrictas medidas de seguridad para reducir o anular la peligrosidad en el manejo de estas instalaciones. La formación teórica y práctica de los autores ha permitido que en esta obra se aborden las materias que deben conocer los profesionales de las industrias químicas y energéticas en materia de seguridad, y se hace de manera sistemática, rigurosay amena, lo cual constituye un mérito adicional en este tipo de publicaciones.Los au-tores han sabido conciliar su...

Guía de sistemas de cableado estructurado

Libro Guía de sistemas de cableado estructurado

La obra ofrece al lector una amplia información sobre la instalación de sistemas de cableado estructurado y redes de voz y datos, o instalaciones de tipo B según recoge la Orden CTE/1296/2003, de 14 de mayo, por la que se desarrolla su Reglamento regulador, aprobado por el Real Decreto 401/2003, de 4 de abril (conocida Ley de ICT). Así, el profesional instalador de telecomunicaciones tiene en sus manos una herramienta de consulta que le será de gran utilidad en su actividad diaria dentro del ámbito de la instalación de sistemas de cableado estructurado.

Tratamiento digital de la señal

Libro Tratamiento digital de la señal

El presente libro, formado por un manual de estudio y un manual de prácticas, ofrece una introducción al tratamiento digital de la señal que combina el estudio teórico con la posibilidad de experimentar con señales analógicas y digitales los conceptos aprendidos. El texto va acompañado por un disquete que incluye el programa 62, una herramienta interactiva que permite trabajar con señales y sistemas discretos, y las secuencias y los sistemas empleados en los ejemplos y los ejercicios que forman parte integrada del manual de estudio. El mismo programa 62 es el útil de laboratorio que...

TELOS 89

Libro TELOS 89

El presente número 89 de Telos dedica su Dossier central a una temática de enorme trascendencia: la interrelación estrecha entre las redes sociales y el presente y futuro de la democracia. Bajo la coordinación de Fernando Vallespín, catedrático de la Universidad Autónoma, ex presidente del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) y miembro del Comité Científico de Telos, se analiza en este dossier el alcance de las redes sociales en la práctica democrática y la movilización social y política, así como la incorporación de los medios de comunicación al nuevo espacio...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas