Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

¡Eureka!

Resumen del Libro

Libro ¡Eureka!

Rocío Vidal, la gata de Schrödinger, hace un homenaje a la ciencia a través de sus grandes descubrimientos. ¿Quién fue el primero en descubrir las células? ¿Y la química que logró desentrañar la estructura del ADN? ¿Sabías que Napoleón Bonaparte ayudó a promover la vacunación? ¿O por qué fue tan importante lograr aislar la partícula infecciosa de un virus? El conocimiento científico se hace cada vez más necesario para comprender el mundo en que vivimos, pero son muy pocos los que son capaces de enseñárnoslo con rigor, amenidad y sencillez, como lo hace Rocío Vidal. Conocida como La Gata de Schrödinger y una de las divulgadoras más conocidas en nuestro país, la autora nos lleva en este libro a un viaje fascinante -como si fuésemos espectadores privilegiados en vivo y en directo- a través de los grandes descubrimientos científicos de todos los tiempos. Lleno de anécdotas increíbles, información contrastada y datos asombrosos, ¡Eureka! es el homenaje a la ciencia que todos necesitamos, y la mejor manera de adentrarnos en esta maravillosa disciplina.

Información del Libro

Titulo Alternativo : 50 descubrimientos científicos que cambiaron al mundo

Total de páginas 144

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

5.0

89 Valoraciones Totales


Biografía de Rocío Vidal

Rocío Vidal, conocida principalmente por su apodo "La Gata de Lata", es una destacada divulgadora científica y youtuber española. Nacida el 21 de noviembre de 1989 en la ciudad de Granada, su trayectoria profesional ha estado enfocada en la educación y la divulgación de temas relacionados con la ciencia y la cultura, utilizando las plataformas digitales como vehículos para alcanzar una mayor audiencia.

Graduada en Biología por la Universidad de Granada, Rocío ha demostrado su pasión por la ciencia desde sus años académicos. Su interés por la enseñanza la llevó a buscar formas innovadoras para comunicar el conocimiento, lo que la llevó a crear su canal de YouTube en 2015. Desde entonces, ha acumulado una gran cantidad de seguidores, gracias a su estilo ameno y directo, lo que la ha consolidado como una figura reconocida en el ámbito de la divulgación científica.

El contenido de Rocío abarca una amplia gama de temas, desde la biología y la salud, hasta la psicología y la transparencia científica. Uno de sus mayores logros ha sido la capacidad de abordar temas complejos de manera comprensible y entretenida, lo cual es fundamental para atraer al público joven. Su enfoque se basa en el escepticismo y el pensamiento crítico, elementos que siempre intenta inculcar en sus seguidores.

A lo largo de su carrera, Rocío ha colaborado con diversas instituciones y organizaciones en proyectos de divulgación, buscando siempre promover la importancia de la ciencia en la vida diaria. Además, ha participado en eventos y conferencias, donde ha compartido su visión sobre cómo la divulgación científica puede ayudar a luchar contra la desinformación y fomentar una sociedad más crítica y educada.

La popularidad de Rocío Vidal no se limita a su canal de YouTube. También ha expandido su presencia en otras plataformas sociales como Instagram, Twitter y TikTok, donde continúa compartiendo contenido educativo. Esta versatilidad en las redes sociales le ha permitido conectar con diversas audiencias y atraer a personas que tal vez no se sientan atraídas por la ciencia de forma tradicional.

Uno de los hitos en la carrera de Rocío fue su participación activa en la lucha contra la pseudociencia, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos años. A través de sus vídeos, ha expuesto y criticado diversas teorías y afirmaciones que carecen de fundamento científico, promoviendo la importancia de basar nuestras creencias en pruebas y datos verificables. Este compromiso con la veracidad y el conocimiento ha resonado en muchos de sus seguidores, quienes ven en ella un referente en la lucha contra la desinformación.

Su trabajo no ha pasado desapercibido, y a lo largo de los años ha recibido diversos reconocimientos por su aportación a la divulgación científica. En un mundo donde la información es abundante y, a menudo, confusa, Rocío Vidal se ha posicionado como una voz confiable que promueve la curiosidad y el aprendizaje continuo.

Además de su enfoque en la ciencia, Rocío también ha abordado temas sociales y éticos, demostrando que la divulgación no se limita únicamente al ámbito científico, sino que también puede incluir reflexiones sobre la cultura y la sociedad en general. Este enfoque holístico ha contribuido a ampliar su audiencia y a establecer conexiones más profundas con sus seguidores.

En resumen, Rocío Vidal es una figura fundamental en la divulgación científica en España. Su capacidad para conectar con el público joven, su compromiso con la verdad y el escepticismo, así como su versatilidad en las plataformas digitales, la han convertido en un referente actual en la lucha contra la desinformación. Con cada nuevo vídeo, continúa inspirando a muchos a explorar el fascinante mundo de la ciencia y a cuestionar lo que ven y escuchan.

Otros libros de Rocío Vidal

Machistadas

Libro Machistadas

El libro ilustrado que pone en evidencia los muchos machismos y micromachismos que todavía existen en el mundo. Machistadas, de Rocío Vidal, es un libro de tiras cómicas que, a través de experiencias reales (propias y relatadas), habla de los múltiples machismos, micromachismos y situaciones que enfrentan las mujeres (y, ¡sorpresa!, los hombres también) en su día a día. Con mucho humor, y también información sumamente útil, Rocío Vidal, a través del dibujo, dirá las cosas por su nombre. Así, podremos aprender sobre feminismo y, al mismo tiempo, reírnos con el humor particular ...

Más libros en la categoría Ciencia

¿Qué es el cambio climático?

Libro ¿Qué es el cambio climático?

Este verano de 2017 los peruanos fuimos bienvenidos a la ciudadanía climática global, pero el recibimiento no fue amable, mucho menos auspicioso, además de que lo tendremos que pagar al contado en miles de millones de dólares que costará la reconstrucción del norte peruano, la región más castigada por las lluvias que trajo El Niño Costero, un visitante cuya frecuencia todavía ignoramos, pero no que esta vez ha llegado para quedarse. ¿Qué podemos hacer? Quizá mucho. Ivan Lanegra aborda así la nueva realidad ambiental del planeta en todas sus aristas, desde la meteorológicas a...

¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como éste?

Libro ¿Qué hace un bosón como tú en un big bang como éste?

Un libro ameno y desenfadado, que explica de manera clara conceptos tan abstractos como los campos cuánticos o el bosón de Higgs, narrado con humor y precisión por el autor de El bosón de Higgs no te va a hacer la cama. «Si cuando sales de noche a un sitio despejado levantas la cabeza y sólo ves puntos de luz, te estás perdiendo la mejor parte de estar vivo. Yo veo partículas que surgen de una gran "explosión" hace miles de millones de años, que chocan y se transforman mientras se van agrupando por gravedad. Veo cómo se van creando cúmulos de materia en forma de nubes de gas, que...

Meteorito Eternoton

Libro Meteorito Eternoton

Conclusiones y teorías sobre asuntos relacionados intentan dar una explicación sobre el porqué existe tanto ocultismo en referencia a este tema y cuales son los posibles intereses para ello . Pruebas encontradas en el desierto del Sahel , África , que muestran la existencia de un planeta gemelo con una civilización muy parecida , o semejante a la nuestra . La evidencia de vida extraterrestre y diferentes fotografías de las pruebas nos hacen saber que existe o existió un planeta gemelo al nuestro en algún lugar del universo . Diferentes poderes establecidos no quieren que lo sepas y...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas