Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Resumen del Libro

Libro Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Se reúnen en este volumen varios artículos de George J. G. Cheyne, todos ellos de tema costista, con el deseo de rendir así un doble homenaje: a Joaquín Costa, por un lado, y al propio Cheyne, por otro, recientemente fallecido.

Información del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • George J. G. Cheyne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de George J. G. Cheyne

George J. G. Cheyne fue un médico, escritor y filósofo británico nacido en 1671 y fallecido en 1743. Su obra es notable no solo por su enfoque en la medicina, sino también por su exploración de la relación entre la salud física y mental, así como por su contribución a la literatura sobre el bienestar y la nutrición. Cheyne se interesó profundamente por la salud integral del ser humano, considerando que el cuerpo y la mente estaban intrínsecamente conectados.

Originario de Edimburgo, Escocia, Cheyne estudió en la Universidad de Edimburgo, donde más tarde se convirtió en un destacado médico. A lo largo de su vida, su práctica médica estuvo marcada por un enfoque innovador, que promovía la importancia de la dieta y el estilo de vida en el mantenimiento de la salud. En una época donde muchas de las prácticas médicas estaban basadas en la teoría de los humores, Cheyne defendió la idea de que la nutrición y el ambiente tenían un papel crucial en la salud del individuo.

Una de sus obras más conocidas es “The English Malady”, publicada en 1733. En este libro, Cheyne explora la prevalencia de enfermedades mentales en la sociedad británica de su tiempo, ofreciendo un análisis que combina la observación médica con reflexiones filosóficas. En él, argumenta que muchas de las afecciones que afligían a la sociedad eran resultado de la vida sedentaria y la dieta inadecuada. Este texto no solo se convirtió en un referente en el campo de la psiquiatría, sino que también abrió un diálogo sobre el cuidado de la salud mental y su importancia, un tema que a menudo era ignorado en su época.

Cheyne también fue pionero en el uso de la nutrición como un medio para mejorar la salud. En “A New Method of Curing the Gout”, otro de sus escritos destacados, Cheyne propone un enfoque dietético para tratar esta dolorosa enfermedad. Su énfasis en la alimentación y el cuidado personal fue revolucionario, ya que en ese tiempo la medicina estaba más centrada en los tratamientos invasivos y menos en la prevención a través de la dieta.

A lo largo de su carrera, Cheyne mantuvo correspondencia con otros influyentes pensadores y médicos de su época, incluyendo a Thomas Sydenham y Richard Mead. Su trabajo fue influenciado por el desarrollo de las ciencias naturales y la filosofía empirista, lo cual se refleja en su forma de abordar la medicina. Cheyne creía firmemente en la observación y la experiencia como bases para el conocimiento médico y, al hacerlo, contribuyó a establecer una nueva forma de pensar sobre la medicina y la salud en general.

Además, su vida personal estuvo marcada por luchas de salud que influyeron en sus escritos. Cheyne padeció de problemas de salud crónicos, lo que lo llevó a profundizar en su estudio sobre las enfermedades y a desarrollar su teoría sobre cómo la mente y el cuerpo interactúan. Esto le otorgó una perspectiva única en sus trabajos, destacando la importancia de la salud mental en la sanación física.

En resumen, George J. G. Cheyne fue un médico y filósofo que desafió las nociones tradicionales de la medicina de su tiempo. A través de su obra, promovió la idea de que la salud mental y física debían ser tratadas de manera integral y que la nutrición era un componente crítico para el bienestar. Su legado perdura en los debates contemporáneos sobre salud y nutrición, siendo considerado un precursor en la conexión entre la mente y el cuerpo, así como en el estudio de las enfermedades mentales. Su trabajo no solo influyó en la medicina en su época, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones sobre la salud integral del ser humano.

Más libros en la categoría Biografía

La Mujer cubana

Libro La Mujer cubana

Incluye La mujer en la era colonial, Ena Curnow; La mujer en la Rep blica, K. Lynn Stoner; La mujer en la lucha contra las dictaduras, Raquel La Villa; La mujer y la revoluci n, Madeline C mara; La mujer en el exilio, Uva de Arag n

Con ganas de vivir

Libro Con ganas de vivir

El octogenario animador repasa lo que ha aprendido en su vasta carrera televisiva y los desafíos que ha enfrentado tanto en su oficio de animador como en su vida. En estas emocionantes memorias, Mario Kreutzberger nos cuenta la historia de su extraordinaria carrera como uno de los hombres más influyentes de la televisión en Chile, en Latinoamérica y en la comunidad hispana de Estados Unidos, donde entrevistó a los más humildes y los más poderosos, siempre con la intención de abrir fronteras y horizontes, y con especial interés por las inquietudes y vivencias de los inmigrantes de...

Carlo De Gavardo

Libro Carlo De Gavardo

Un libro esencial para conocer a uno de los deportistas más importantes del Chile del último siglo. "Al final, tomar la decisión de vivir de las motos, de acelerar a fondo en medio del desierto, es cuestión de coraje. Porque, si se dispensa la vulgaridad, al final ser un gran piloto es cuestión de huevos, que de eso están hechos estos héroes. Esa resolución, esa determinación, las tienen los que marcan la diferencia. Y De Gavardo las tenía". Felipe Hurtado y Pablo Vargas Zec construyen con rigor esta biografía reveladora de Carlo de Gavardo, la que recorre el camino hecho por el...

Belén Esteban

Libro Belén Esteban

Estamos posiblemente ante el fenómeno social más inaudito de la España moderna. Desde las pasiones desatadas por personajes como Alessandro Lecquio o Ana Obregón, nada ni nadie había llenado tanto la vida de la sociedad española como lo está haciendo Belén Esteban, la muchacha de barrio obrero convertida en estrella de televisión por haberse acostado con un torero y haberse dejado embarazar. Si a eso añadimos su falta de cultura y de modales, la ecuación se hace aún más difícil de resolver. ¿Qué tiene esta chica de San Blas para ser la estrella de toda una televisión y el...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas