Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Resumen del Libro

Libro Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Se reúnen en este volumen varios artículos de George J. G. Cheyne, todos ellos de tema costista, con el deseo de rendir así un doble homenaje: a Joaquín Costa, por un lado, y al propio Cheyne, por otro, recientemente fallecido.

Información del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • George J. G. Cheyne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de George J. G. Cheyne

George J. G. Cheyne fue un médico, escritor y filósofo británico nacido en 1671 y fallecido en 1743. Su obra es notable no solo por su enfoque en la medicina, sino también por su exploración de la relación entre la salud física y mental, así como por su contribución a la literatura sobre el bienestar y la nutrición. Cheyne se interesó profundamente por la salud integral del ser humano, considerando que el cuerpo y la mente estaban intrínsecamente conectados.

Originario de Edimburgo, Escocia, Cheyne estudió en la Universidad de Edimburgo, donde más tarde se convirtió en un destacado médico. A lo largo de su vida, su práctica médica estuvo marcada por un enfoque innovador, que promovía la importancia de la dieta y el estilo de vida en el mantenimiento de la salud. En una época donde muchas de las prácticas médicas estaban basadas en la teoría de los humores, Cheyne defendió la idea de que la nutrición y el ambiente tenían un papel crucial en la salud del individuo.

Una de sus obras más conocidas es “The English Malady”, publicada en 1733. En este libro, Cheyne explora la prevalencia de enfermedades mentales en la sociedad británica de su tiempo, ofreciendo un análisis que combina la observación médica con reflexiones filosóficas. En él, argumenta que muchas de las afecciones que afligían a la sociedad eran resultado de la vida sedentaria y la dieta inadecuada. Este texto no solo se convirtió en un referente en el campo de la psiquiatría, sino que también abrió un diálogo sobre el cuidado de la salud mental y su importancia, un tema que a menudo era ignorado en su época.

Cheyne también fue pionero en el uso de la nutrición como un medio para mejorar la salud. En “A New Method of Curing the Gout”, otro de sus escritos destacados, Cheyne propone un enfoque dietético para tratar esta dolorosa enfermedad. Su énfasis en la alimentación y el cuidado personal fue revolucionario, ya que en ese tiempo la medicina estaba más centrada en los tratamientos invasivos y menos en la prevención a través de la dieta.

A lo largo de su carrera, Cheyne mantuvo correspondencia con otros influyentes pensadores y médicos de su época, incluyendo a Thomas Sydenham y Richard Mead. Su trabajo fue influenciado por el desarrollo de las ciencias naturales y la filosofía empirista, lo cual se refleja en su forma de abordar la medicina. Cheyne creía firmemente en la observación y la experiencia como bases para el conocimiento médico y, al hacerlo, contribuyó a establecer una nueva forma de pensar sobre la medicina y la salud en general.

Además, su vida personal estuvo marcada por luchas de salud que influyeron en sus escritos. Cheyne padeció de problemas de salud crónicos, lo que lo llevó a profundizar en su estudio sobre las enfermedades y a desarrollar su teoría sobre cómo la mente y el cuerpo interactúan. Esto le otorgó una perspectiva única en sus trabajos, destacando la importancia de la salud mental en la sanación física.

En resumen, George J. G. Cheyne fue un médico y filósofo que desafió las nociones tradicionales de la medicina de su tiempo. A través de su obra, promovió la idea de que la salud mental y física debían ser tratadas de manera integral y que la nutrición era un componente crítico para el bienestar. Su legado perdura en los debates contemporáneos sobre salud y nutrición, siendo considerado un precursor en la conexión entre la mente y el cuerpo, así como en el estudio de las enfermedades mentales. Su trabajo no solo influyó en la medicina en su época, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones sobre la salud integral del ser humano.

Más libros en la categoría Biografía

Canto a mí mismo

Libro Canto a mí mismo

Canto a mí mismo es uno de los poemarios más conocidos y renovadores de la lírica universal. Rompedor en forma y en contenido, el libro marca un hito que continuaría la lírica posterior. Un hombre pone su destino en la mesa y nos dice: “Yo soy el que riega las raíces de todo lo que crece, y la prueba de quién soy la llevo yo en mi rostro; lo que diga sobre mí, debes tú señalarlo como tuyo, porque sólo lo que nadie puede negar existe”. Ese hombre, Walt Whitman (1819-1892), y su destino, llegan a confundirse tanto que este siempre es aquel, y ambos somos nosotros mismos, porque,...

Los secretos de los ministros de Economía

Libro Los secretos de los ministros de Economía

Las mejores anécdotas que desde el regreso de la democracia esconden las paredes y pasillos del Palacio de Hacienda. ¿Cómo se gestó la salida de Luis Caputo del Banco Central? ¿A qué ministro apodan Chocoarroz? ¿Qué hizo Amado Boudou con su despacho? ¿Cómo recuerdan en el Ministerio a Roberto Lavagna, Alfonso Prat-Gay, Axel Kicillof y Guillermo Nielsen? ¿Cómo fueron las eternas peleas con el Fondo Monetario Internacional? ¿Quién fue el mejor jefe? ¿Y el peor? La preocupación por la economía ocupa los primeros puestos de las encuestas porque -para bien o para mal- afecta la...

Volver

Libro Volver

"Volver" es un reencuentro con el pasado, retornar a los míos en acontecimientos adversos. La nostalgia en medio de la distancia, la perdida de mis padres y otros familiares tan queridos han sido la inspiración para contar esta historia donde sus personajes son reales. Estas memorias encierran a cuatro generaciones por ambos lados, paternas y maternas, entrelazadas con historias que me fueron contadas y experiencias personales. Es como tejer una cuerda fortaleciendo su atadura con cada hilo para finalmente hacerla resistente ante los embates de la vida. Volver en tiempo y espacio a cada...

Biography of Mrs. Catherine Babington

Libro Biography of Mrs. Catherine Babington

Excerpt from Biography of Mrs. Catherine Babington: The Only Woman Mason in the World, and How She Became a Blue Lodge Mason Hall of Lee Lodge, N 0. 253. This is to Certify, that Brother J. P. Babington is at the date of these presents, a Master Mason, in good and regular standing, and has paid all dues and is free from all charges, and is a member of Lee Lodge, working under the jurisdiction of the Grand Lodge of North Carolina. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas