Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Resumen del Libro

Libro Ensayos sobre Joaquín Costa y su época

Se reúnen en este volumen varios artículos de George J. G. Cheyne, todos ellos de tema costista, con el deseo de rendir así un doble homenaje: a Joaquín Costa, por un lado, y al propio Cheyne, por otro, recientemente fallecido.

Información del Libro

Total de páginas 148

Autor:

  • George J. G. Cheyne

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

3.4

34 Valoraciones Totales


Biografía de George J. G. Cheyne

George J. G. Cheyne fue un médico, escritor y filósofo británico nacido en 1671 y fallecido en 1743. Su obra es notable no solo por su enfoque en la medicina, sino también por su exploración de la relación entre la salud física y mental, así como por su contribución a la literatura sobre el bienestar y la nutrición. Cheyne se interesó profundamente por la salud integral del ser humano, considerando que el cuerpo y la mente estaban intrínsecamente conectados.

Originario de Edimburgo, Escocia, Cheyne estudió en la Universidad de Edimburgo, donde más tarde se convirtió en un destacado médico. A lo largo de su vida, su práctica médica estuvo marcada por un enfoque innovador, que promovía la importancia de la dieta y el estilo de vida en el mantenimiento de la salud. En una época donde muchas de las prácticas médicas estaban basadas en la teoría de los humores, Cheyne defendió la idea de que la nutrición y el ambiente tenían un papel crucial en la salud del individuo.

Una de sus obras más conocidas es “The English Malady”, publicada en 1733. En este libro, Cheyne explora la prevalencia de enfermedades mentales en la sociedad británica de su tiempo, ofreciendo un análisis que combina la observación médica con reflexiones filosóficas. En él, argumenta que muchas de las afecciones que afligían a la sociedad eran resultado de la vida sedentaria y la dieta inadecuada. Este texto no solo se convirtió en un referente en el campo de la psiquiatría, sino que también abrió un diálogo sobre el cuidado de la salud mental y su importancia, un tema que a menudo era ignorado en su época.

Cheyne también fue pionero en el uso de la nutrición como un medio para mejorar la salud. En “A New Method of Curing the Gout”, otro de sus escritos destacados, Cheyne propone un enfoque dietético para tratar esta dolorosa enfermedad. Su énfasis en la alimentación y el cuidado personal fue revolucionario, ya que en ese tiempo la medicina estaba más centrada en los tratamientos invasivos y menos en la prevención a través de la dieta.

A lo largo de su carrera, Cheyne mantuvo correspondencia con otros influyentes pensadores y médicos de su época, incluyendo a Thomas Sydenham y Richard Mead. Su trabajo fue influenciado por el desarrollo de las ciencias naturales y la filosofía empirista, lo cual se refleja en su forma de abordar la medicina. Cheyne creía firmemente en la observación y la experiencia como bases para el conocimiento médico y, al hacerlo, contribuyó a establecer una nueva forma de pensar sobre la medicina y la salud en general.

Además, su vida personal estuvo marcada por luchas de salud que influyeron en sus escritos. Cheyne padeció de problemas de salud crónicos, lo que lo llevó a profundizar en su estudio sobre las enfermedades y a desarrollar su teoría sobre cómo la mente y el cuerpo interactúan. Esto le otorgó una perspectiva única en sus trabajos, destacando la importancia de la salud mental en la sanación física.

En resumen, George J. G. Cheyne fue un médico y filósofo que desafió las nociones tradicionales de la medicina de su tiempo. A través de su obra, promovió la idea de que la salud mental y física debían ser tratadas de manera integral y que la nutrición era un componente crítico para el bienestar. Su legado perdura en los debates contemporáneos sobre salud y nutrición, siendo considerado un precursor en la conexión entre la mente y el cuerpo, así como en el estudio de las enfermedades mentales. Su trabajo no solo influyó en la medicina en su época, sino que también sentó las bases para futuras investigaciones sobre la salud integral del ser humano.

Más libros en la categoría Biografía

Aramburu

Libro Aramburu

Buenos Aires, 29 de mayo de 1970. Tienen veintipocos años. Se presentan a plena luz del día disfrazados de militares en la casa de Pedro Eugenio Aramburu. Uno de ellos, Fernando Abal Medina, le dice: "General, usted viene con nosotros". Aramburu no ofrece resistencia: cree que, en el Día del Ejército, lo buscan sus camaradas. Tres días más tarde, en una quinta en Timote, provincia de Buenos Aires, esos jóvenes, constituidos en tribunal revolucionario, lo sentencian a muerte. Por el golpe de 1955 contra Juan Domingo Perón, por la prohibición del peronismo, por los fusilamientos de...

Enséñame a ser héroe

Libro Enséñame a ser héroe

Las entrevistas de Mauricio Silva Guzmán a doce admirados y, en muchos casos, venerados personajes del mundo del deporte, además de ofrecernos un acabado perfil humano y psicológico de cada uno de ellos, recrean momentos decisivos de la vida colombiana en las dos últimas décadas, durante las cuales el deporte, para bien y para mal, se mantuvo muy cerca del acontecer histórico nacional. La manera ágil y sin embargo profunda, minuciosa y al mismo tiempo amena con que este apasionado tejedor de historias encara y conduce las entrevistas, ha dado como resultado una antológica galería...

Desde Al-Andalus Hasta Monte Sacro

Libro Desde Al-Andalus Hasta Monte Sacro

Durante el tiempo que pas en las islas portuguesas de Porto Santo y Madeira, Cristbal Coln, un navegante de Gnova, estuvo a cargo de un marinero moribundo, de Castilla, cuya carabela haba sido llevado por la corriente del Golfo de Guinea a un mar remoto, posiblemente el Caribe. En su lecho de muerte, este hombre haba dicho Columbus el secreto de algunas tierras donde haban llegado siberianos durante el Pleistoceno y algunos documentos sobre algunos de los posibles viajes anteriores. Este marinero asegur que esas tierras que haba logrado llevado por las corrientes eran los mismos que se...

Interludio azul

Libro Interludio azul

Interludio azul es un relato, pero no una ficción: se trata, más bien, de una historia totalmente real contada como si fuese una novela, la narración de un amor tan verídico como insólito, iniciado a fines de los a„os 60 y reanudado más de treinta años después. La acción alterna fundamentalmente dos momentos (1969 y 2004) que se entrecruzan, contraponen y complementan mediante una técnica de mosaico y flash backs. Ambos capítulos de esta historia de amor quedan deliberadamente en suspenso: el desenlace de la de 1969 fue inconcluso, el de la de 2004 se producirá una vez...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas