Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Resumen del Libro

Libro El desafío de la voluntad. Trece meses cruciales en la historia argentina

Lavagna cuenta cómo fueron sus días al frente del Ministerio de Economía, cuando tuvo que hacer frente, entre otras cosas, a un país con trece monedas provinciales, a la presión de lobbies, al desempleo y la pobreza récord, a las ejecuciones hipotecarias masivas y a la necesidad de poner freno al FMI.

Información del Libro

Autor:

  • Roberto Lavagna

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Roberto Lavagna

Roberto Lavagna es un economista y político argentino, nacido el 17 de noviembre de 1942 en la ciudad de Buenos Aires. Con una formación académica sólida, se graduó como economista en la Universidad de Buenos Aires y continuó su formación en el exterior, obteniendo un máster en Economía en la Universidad de Harvard. Su carrera ha estado marcada por una combinación de trabajo en el sector público y en el ámbito privado, así como una destacada trayectoria en la academia.

Lavagna comenzó su carrera profesional en el Banco de la Nación Argentina en 1962, y a partir de ahí fue acumulando experiencia en diversas instituciones financieras y organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su enfoque en el desarrollo económico y social ha sido una constante a lo largo de su trayectoria.

Uno de los hitos más importantes en su carrera se produjo en diciembre de 2001, cuando fue nombrado ministro de Economía en el gobierno de Eduardo Duhalde, en medio de una de las crisis económicas más severas de Argentina. Durante su gestión, Lavagna implementó una serie de políticas que lograron estabilizar la economía del país, a pesar de las difíciles condiciones sociales y económicas que enfrentaba. Esto incluyó la renegociación de la deuda externa y la implementación de un régimen de tipo de cambio flotante que permitió una recuperación económica notable en los años siguientes.

Durante su mandato, Lavagna también se enfrentó a desafíos significativos, como la alta inflación y el desempleo. Para abordar estas cuestiones, implementó políticas de estímulo económico que contribuyeron a la reactivación del consumo y la inversión en el país. Su estilo de gestión, caracterizado por un enfoque técnico y pragmático, le permitió ganar el respeto de diversos sectores de la sociedad y consolidar su imagen como un economista competente y confiable.

Tras dejar el cargo en 2005, Lavagna se retiró de la política activa durante un tiempo, pero su influencia en la economía argentina siguió siendo relevante. En 2007, fue candidato a presidente por el partido UNA (Unión Nacional de Afirmación), donde obtuvo una cantidad significativa de votos, aunque no logró acceder a la presidencia. No obstante, su candidatura reflejó un respaldo considerable entre ciertos sectores de la población, que valoraban su experiencia y su enfoque en el desarrollo económico.

En 2010, Lavagna volvió a ser una figura activa en la política, participando en diversas iniciativas públicas y otorgando su apoyo a políticas relacionadas con el desarrollo sostenible y la inclusión social. Su compromiso con la educación y la formación profesional también ha sido un aspecto destacado de su carrera, promoviendo programas de capacitación y educación en distintas áreas, además de mantenerse vinculado a la academia como conferencista y consultor.

A lo largo de su vida, Lavagna ha recibido varios premios y distinciones por su labor en el ámbito de la economía y la política. Su pensamiento económico se caracteriza por un enfoque en la equidad social y el desarrollo sostenible, lo que lo ha llevado a ser un referente en debates sobre políticas públicas y reformas económicas en Argentina y América Latina.

En resumen, Roberto Lavagna es una figura clave en la historia económica reciente de Argentina, cuya trayectoria refleja un compromiso con el desarrollo y la estabilidad económica del país. Su legado como economista y político continúa influyendo en las políticas económicas contemporáneas y en el futuro del país.

Más libros en la categoría Economía y Negocios

Filántropos de referencia (Vol.I)

Libro Filántropos de referencia (Vol.I)

Filántropos de referencia es el primero de una colección de libros que pretende impulsar, difundir y reconocer el rol creciente que la filantropía está desempeñando como respuesta a los desafíos sociales. Este primer libro quiere destacar la figura del filántropo, aquella persona que de forma desinteresada destina parte o la totalidad de su vida y/o de su patrimonio en ayudar a la sociedad, creando su propia fundación y desarrollando o apoyando programas científicos, tecnológicos y educativos que generan un gran impacto social. El libro reúne a filántropos y sus fundaciones...

¡Emprende Carajo!

Libro ¡Emprende Carajo!

¡Emprende, carajo! es el libro que todo emprendedor está obligado a leer si quiere convertir sus anhelos en proyectos, y los proyectos en realidades contantes y sonantes. Con la eficacia de un manual, ¡Emprende, carajo! combina el consejo oportuno y la recomendación útil junto a la parábola y la reflexión moral, lo que crea el primer libro que enseña cómo emprender desde el nacimiento de una idea hasta el flujo de caja. En palabras de Nano, ¡Emprende, carajo!, además de ser una enérgica y muy peruana arenga desde el título, "está pensado como si fuera un manual de un militante...

Auditoria de Sistemas: Estandar Cobit 4.1

Libro Auditoria de Sistemas: Estandar Cobit 4.1

Como saber si no existe robo de informacion en mi Organizacion, si todos los procesos se ejecutan a cabalidad? Es una interrogante que muchos altos directivos y jefes de tecnologia se preguntan a diario, sin tener clara la idea de como se debe proceder. Un plan de Auditoria Informatica permite determinar las fallas en procesos de seguridad e inconsistencias de sistemas informaticos, y haciendo uso de Cobit 4.1 como un estandar mundialmente conocido, se facilitan las pautas y guias necesarias para desarrollar una correcta Auditoria de Sistemas."

Fundamentos de costos

Libro Fundamentos de costos

Este libro está dirigido a lectores interesados en los costos así como a los estudiantes de Administración, Contabilidad, Ingeniería, Producción y áreas afines como una de las herramientas de planeación de recursos con mayor proyección empresarial en todo proceso productivo. El requerimiento y consecución de recursos implica trabajo de planeación previa para la formulación de pronósticos, el libro será la herramienta para aprender a administrar , verificar y documentar costos, presupuestos e informes contables, de manera eficiente para cualquier tipo de negocio; ayudará a...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas