Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

Resumen del Libro

Libro El derecho como sistema autopoiético de la sociedad global

En este volumen se recogen tres importantes contribuciones de este autor, aspirando con ello a divulgar el novedoso planteamiento de este pensador alemán en diversos campos de la sociología jurídica y la teoría del derecho. En general, se puede afirmar que el autor, es, en la actualidad, el máximo exponente mundial de la aplicación de la teoría de los sistemas sociales autopoiéticos al sistema jurídico. La influencia de la teoría de sistemas en su obra se puede apreciar claramente ya en su tesis doctoral y en su escrito de habilitación.

Información del Libro

Total de páginas 136

Autor:

  • Gunther Teubner

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.2

44 Valoraciones Totales


Biografía de Gunther Teubner

Gunther Teubner es un renombrado jurista y teórico social alemán, conocido principalmente por sus contribuciones en el campo del derecho y su trabajo sobre la teoría de los sistemas. Nacido en 1934 en Fráncfort del Meno, Teubner ha sido una figura central en el desarrollo de la sociología del derecho y su relación con las estructuras sociales contemporáneas.

Teubner estudió derecho y sociología en la Universidad Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort. Su interés por la intersección de estas disciplinas lo llevó a desarrollar una perspectiva crítica sobre el derecho y su papel en la sociedad moderna. A lo largo de su carrera, Teubner ha defendido una comprensión del derecho que no solo se limita a las normas y regulaciones, sino que también considera el contexto social y los sistemas en los que se aplica.

Una de sus contribuciones más significativas es el concepto de “derecho como sistema autónomo”. A través de esta idea, Teubner argumenta que el derecho debe entenderse como un sistema que opera de manera independiente de otros sistemas sociales, como la economía o la política. Esta autonomía, según Teubner, permite al derecho abordar cuestiones complejas de la sociedad moderna sin estar completamente subordinado a otras fuerzas sociales.

Teubner también es conocido por su trabajo en el ámbito de la teoría de sistemas. Influenciado por pensadores como Niklas Luhmann, su enfoque se centra en cómo los sistemas sociales, incluido el derecho, se estructuran y funcionan a través de interacciones complejas. Esta perspectiva ha proporcionado nuevas herramientas para entender cómo se produce y se interpreta el derecho en diferentes contextos.

Entre sus obras más destacadas se encuentran “Law as an Autopoietic System” (El derecho como sistema autopoiético), donde profundiza en la idea de que el derecho se reproduce a sí mismo a través de sus propias reglas y prácticas. Este enfoque ha tenido un impacto significativo en la forma en que se estudia el derecho y ha abierto nuevas vías para la investigación interdisciplinaria entre el derecho y la teoría social.

A lo largo de su carrera, Gunther Teubner ha ocupado varios cargos académicos en diversas universidades de renombre. Su influencia se extiende más allá de Alemania, ya que sus ideas han sido discutidas y aplicadas en una variedad de contextos internacionales. Es un orador frecuente en conferencias de derecho y teoría social, donde comparte sus perspectivas innovadoras sobre el papel del derecho en la sociedad moderna.

Teubner también ha estado involucrado en el debate sobre la globalización y el derecho, explorando cómo los sistemas legales nacionales enfrentan desafíos en un mundo cada vez más interconectado. Su análisis de cómo el derecho se adapta y responde a las dinámicas globales ha sido fundamental para comprender las transformaciones recientes en el campo jurídico.

En resumen, Gunther Teubner es un pionero en el estudio del derecho desde una perspectiva sistémica y social. Su trabajo ha ampliado la comprensión del derecho en el contexto contemporáneo, desafiando las nociones tradicionales y proponiendo enfoques innovadores que destacan la complejidad y la autonomía del sistema jurídico. A medida que las sociedades continúan evolucionando, las ideas de Teubner seguirán siendo relevantes para cualquier discusión sobre la intersección entre el derecho y la sociedad.

Más libros en la categoría Ciencias Políticas

La Pequena Ciencia: Una Critica de la Ciencia Politica Norteamericana = The Small Science

Libro La Pequena Ciencia: Una Critica de la Ciencia Politica Norteamericana = The Small Science

North American political scientists propose their texts and analysis as the only valid solution to confront ideological political science or idealized. The objective is to propose a unique science, anti ideology. In The small science. A critique of North American political science Jose Luis Orozco questions the pretention and the aspects that form it. In this new edition the author adds an epilogue which adds a new perspective for rereading the book.

Historia (privada) de la violencia

Libro Historia (privada) de la violencia

A partir de 28 entrevistas a familiares de personajes claves de la historia de mediados del siglo XX, se reconstruye una huella, una herencia, que trasciende al país en conjunto, y que ha sido transmisora de afectos, frustraciones, prejuicios y temores que están en la base de la formación política. Este no es un libro de historia convencional. Acude a la subjetividad, a los recuerdos vivos para contar ocho años de la historia colombiana donde colapsaron tres importantes proyectos nacionales (1945-1953), que generaron pasiones políticas entre los colombianos y que sirvieron de...

Nacionalismo: A favor y en contra

Libro Nacionalismo: A favor y en contra

A lo largo de los últimos siglos, los movimientos nacionalistas han dejado una indiscutible huella política en nuestra historia reciente. Los argumentos a favor o en su contra han movilizado emociones y polarizado posturas. Su auge también acompaña a un proceso de globalización que ha cuestionado soberanías estatales, ha debilitado fronteras para los movimientos de capital y mercancías, y ha puesto a competir a trabajadores y territorios a escala mundial. En esta situación paradójica nos preguntamos: ¿hasta qué punto las personas deben mayor solidaridad para con los miembros de su...

Libertad Económica en España

Libro Libertad Económica en España

Los españoles son cada vez más conscientes de la importancia que tiene para su vida, su trabajo y sus negocios residir en una u otra comunidad autónoma. Quienes viven en las regiones con los gobiernos más intervencionistas pagan más impuestos y, sin embargo, no disfrutan de mejores servicios públicos. Ven que su vida está más regulada y se encuentran con restricciones y normas de todo tipo que no logran entender, tanto al emprender una nueva actividad como al elegir el colegio de sus hijos o incluso al intentar hacer la compra un domingo. Uno de los efectos más importantes de la...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas