Librería Estilo

Librería Online de novedades y clásicos. Libros, Novelas, Cuentos, etc

El conde Lucanor

Resumen del Libro

Libro El conde Lucanor

Don Juan Manuel pertenece por partida doble a la cultura española. Su figura interesa tanto a la historia como a la literatura. Señor de inmensos dominios, noble de gran prestigio y poder, estuvo presente en una de las etapas más confusas de la historia del reino de Castilla; como autor, su obra literaria representa una etapa capital en el desarrollo de la prosa española. Concibe y escribe «El conde Lucanor» con una intención didáctica, digno continuador de la obra de su tío Alfonso X el Sabio. Pero su arte narrativo hace que sus ejemplos adquieran valor artístico propio. La intención didáctica de la obra está implícita en el deseo de abarcar todos los aspectos de la condición humana. Presentamos en esta edición una selección de ejemplos.

Información del Libro

Total de páginas 181

Autor:

  • Don Juan Manuel

Categoría:

Formatos Disponibles:

PDF, EPUB, MOBI

Descargar Libro

A continuación, te presentamos diversas opciones para adquirir el libro.

Valoración

Popular

4.4

50 Valoraciones Totales


Biografía de Don Juan Manuel

Don Juan Manuel, nacido en 1282 y fallecido en 1349, fue un noble y escritor español que se destacó en la literatura medieval. Descendiente de la nobleza castellana, era sobrino del rey Alfonso X el Sabio. Su vida estuvo marcada por los conflictos políticos de la época, así como por su compromiso con la literatura, lo que lo convertiría en una de las figuras más relevantes de la prosa castellana.

Don Juan Manuel creció en un entorno privilegiado, donde el aprendizaje y la cultura eran altamente valorados. Desde joven, mostró un interés por las letras y el conocimiento, y su educación incluyó no solo el estudio de la literatura, sino también de la historia y la filosofía. Esta formación académica, junto con su experiencia en la corte, le permitió desarrollar un estilo literario que se caracterizó por la claridad, la organización y la profundidad.

Una de sus obras más destacadas es El conde Lucanor, escrita entre 1335 y 1339, que se compone de un conjunto de cuentos y fábulas que abordan diversas lecciones morales a través de la narrativa. Cada relato comienza con una problemática que confronta el protagonista, el conde Lucanor, y se resuelve con la ayuda de su consejero, Patronio, quien narra historias que ofrecen una solución o perspectiva. A través de estos relatos, Don Juan Manuel no solo entretiene, sino que también educa, ofreciendo reflexiones sobre la vida, la justicia, la sabiduría y las relaciones humanas.

La obra se encuentra estructurada en un formato que mezcla lo didáctico con lo narrativo, y su estilo es considerado precursor de la prosa en lengua española. Don Juan Manuel emplea un lenguaje accesible que lo hace atractivo para una amplia audiencia, lo que contribuyó a la difusión de sus ideas y su popularidad en su tiempo. Además, su habilidad para entrelazar elementos de la tradición oral con la escritura literaria fue innovadora, sentando así las bases para futuros autores.

A lo largo de su vida, Don Juan Manuel también ocupó importantes cargos administrativos y fue un hombre de acción. Participó activamente en la política de su tiempo, lo que lo llevó a tener una influencia considerable en la corte y en los asuntos de su época. Fue un ferviente defensor de la unificación y el fortalecimiento del reino de Castilla, y sus experiencias en la vida política se reflejan en su obra literaria.

El legado de Don Juan Manuel no solo se limita a su producción literaria. Su influencia se extendió a generaciones posteriores de escritores y poetas en el ámbito de la literatura española. Su trabajo fue una de las primeras manifestaciones del uso del castellano como lengua literaria, ayudando a establecer la identidad cultural de España. Su estilo narrativo y la profundidad de sus personajes han sido objeto de estudio y admiración a lo largo de los siglos.

Finalmente, la figura de Don Juan Manuel perdura como un símbolo de la literatura medieval española. Su capacidad para conjugar la moralidad con el arte de contar historias lo convierte en un referente indispensable para entender la evolución de la literatura en lengua española. Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas, asegurando que su legado continúe siendo accesible a nuevas generaciones de lectores en todo el mundo.

Más libros en la categoría Educación

Darse a la lectura

Libro Darse a la lectura

Leer no es un sucedáneo ni un sustituto de la vida, sino una forma de vivirla. Implicados en la modificación del mundo existente, leemos alentados por la curiosidad, que es curiosidad de transformación. Para empezar, de uno mismo. Al leer reabrimos posibilidades hasta el punto de diversificarnos, de divertirnos. Leer acerca de la lectura es, para algunos, redundante; para otros, una necesidad reflexiva. Este libro nos convoca a hacerlo y es un compromiso en un tiempo en el que no faltan quienes encuentran más fecundo ocuparse de otros menesteres. Sin embargo, vivir entre libros, en un...

Panorama de la Educación 2019. Indicadores de la OCDE. Informe español. Versión preliminar

Libro Panorama de la Educación 2019. Indicadores de la OCDE. Informe español. Versión preliminar

La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) presenta todos los años una extensa recopilación de estadísticas e indicadores de los sistemas educativos de los 36 estados que la componen, además de otros países asociados. La publicación, denominada Education at a Glance. OECD Indicators (Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE), analiza la evolución de los diferentes sistemas educativos, su financiación y el impacto de la formación en el mercado de trabajo y en la economía. Esta publicación, denominada Panorama de la Educación 2019: Indicadores...

La evaluación del área de música

Libro La evaluación del área de música

Este libro propone unos puntos de reflexión sobre la evaluación de la asignatura de música, válidos tanto para la enseñanza primaria y secundaria como para los estudios musicales, fundamentados en el marco curricular. Este marco curricular se ha desarrollado a partir de la experiencia con los alumnos y alumnas y ha sido contrastado con la opinión de pedagogos y maestros de música.

Educación en derechos humanos

Libro Educación en derechos humanos

Una trágica historia llena de violaciones a los derechos fundamentales obliga a que en Colombia la investigación sobre Educación en Derechos Humanos sea un deber.Esta obra apunta de manera especial a una de las categorías que originaron el Plan Nacional para la Educación en Derechos Humanos (PLANEDH, 2007), referida a la necesidad que existe de formar agentes educativos en el tema de derechos, y plantea propuestas didácticas sobre este tema. Se le ofrecen al lector ocho capítulos que son a su vez ocho caminos distintos para abordar el asunto de la educación en derechos humanos desde...

Mejores Libros de 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas